
Mar humano marchó desde Viña del Mar a Valparaíso
DÍA 9, domingo 27 de octubre.
Multitudinaria marcha unió Viña del Mar y Valparaíso
Durante este domingo se llevó a cabo una masiva marcha en la región de Valparaíso, en una convocatoria que unió a manifestantes de la capital regional y de Viña del Mar. En la denominada “Marcha más grande de Viña del Mar a Valparaíso” – miles de personas colmaron la autopista que une ambas ciudades para luego transitar por avenida España, en dirección a la sede del Congreso
El objetivo de esta protesta es llegar hasta el Congreso Nacional, ubicado en la avenida Pedro Montt, donde se supone debía terminar el recorrido. Sin embargo, y como informó Radio Villa Francia y otros usuarios de redes sociales, los efectivos policiales ya comenzaron a reprimir a los y las manifestantes, lanzando bombas lacrimógenas para impedirles el paso al edificio legislativo.
INDH informa que 3.193 personas han sido detenidas durante las protestas y que otras dos continúan desaparecidas
El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) entregó un reporte actualizado de las denuncias que se han realizado por violaciones a los derechos humanos, en el contexto de las manifestaciones sociales que se han desarrollado en el país.
El informe indica que, a nivel nacional, se han registrado 3.193 detenidos, de los cuales 2.177 son hombres, 549 son mujeres y 343 menores de edad.La suma de heridos en hospitales llegan a 1.092. De estos, 546 personas se encuentran en estos recintos por lesiones de armas de fuego, 24 por heridas provocadas por balines y 126 personas tienen heridas oculares.
INDH se querella contra Carabineros por tortura sexual contra joven cerca de La Moneda
“Una nueva querella por tortura con violencia sexual presentó el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) luego de que sus abogados tomaran conocimiento de la denuncia de un joven que acusa haber sido torturado por un grupo de carabineros, que lo habrían detenido anoche en proximidades de La Moneda”, dice el escrito.
Según la víctima, estuvo dentro de un vehículo policial por cerca de dos horas, “siendo golpeado y sufriendo torturas con violencia sexual”. Este caso se suma a otros 17 de torturas con connotación sexual ocurridos desde el viernes 17 octubre de 2019, desde que se iniciaron las protestas en el país.
Rector UC respalda denuncia de estudiante a Carabineros por “tortura sexual”
Ignacio Sánchez, rector de la Universidad Católica, reiteró su apoyo al estudiante de medicina de la casa de estudios que acusó a Carabineros de Pedro Aguirre Cerda por «torturas sexuales» cuando fue detenido el pasado 21 de octubre. Josué Maureira, alumno de la Escuela de Medicina UC, precisó que fue torturado y abusado sexualmente por un grupo de uniformados, hecho por el que el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) presentó una querella en contra de Carabineros de la 51 Comisaría de la mencionada comuna. Tras los hechos, Sánchez condenó la presunta vulneración de los derechos humanos por parte de los uniformados en el marco de las últimas jornadas de manifestación que se han registrado en el país.
Realizan velatón frente a La Moneda denominada “Por ti y por los que ya no pueden luchar”
Un grupo de personas realizó una velatón en la vereda norte de la Alameda, frente a La Moneda la noche de este domingo. El objetivo de la manifestación fue realizar un homenaje a las personas que han muerto durante las protestas que se han realizado desde la semana pasada.
En las pancartas que portaban los participantes se podían leer frases como: “Por ti y por los que ya no pueden luchar”. De acuerdo a los manifestantes, también se realizaron velatones en Plaza Ñuñoa, en La Florida y en Peñalolén.
35 detenciones han sido declaradas ilegales tras últimas manifestaciones en Puerto Montt
35 detenciones se han declarado ilegales durante las manifestaciones en Puerto Montt, en la región de Los Lagos. Desde la Defensoría aseguran que los imputados llegan heridos a las audiencias. De acuerdo a lo indicado, los detenidos presentan signos de uso abusivo de la fuerza militar y policial, el que fue respaldado con la constatación de lesiones. Además, la decisión de los magistrados también se basa en que no se encontró una vinculación entre las personas y los hechos en los cuales habrían participado.
Piñera firmó decretos para levantar el estado de emergencia en todo el país
A través de un comunicado de prensa, el gobierno anuncio que el presidente Sebastián Piñera firmó los decretos para que se levanten los estados de emergencia a lo largo del país. Esto se hará efectivo a partir de las 00 horas de este lunes 28 de octubre en todas las regiones y comunas en las que se ha establecido.
“Con el objetivo de contribuir a que Chile recupere la normalidad institucional, el Presidente de la República ha firmado los decretos requeridos”, detalla el comunicado. El mandatario decretó el estado de excepción constitucional el pasado viernes 18 de octubre, luego que tras las manifestaciones desencadenaron una serie de saqueos y disturbios en varias ciudades del país.
Armada anuncia que no habrá toque de queda en la provincia de Concepción
Tras una semana en toque de queda, el jefe de la Defensa Nacional, el contraalmirante Carlos Huber, anunció que no habrá toque de queda para esta jornada en la provincia de Concepción. Las comunas que se ven afectadas por esta medida son Concepción, Coronel, Chiguayante, Florida Hualpén, Hualqui, Lota, Penco, San Pedro de la Paz, Santa Juana, Talcahuano y Tomé, que conforman el Gran Concepción. De esta manera, la provincia de Concepción se suma a la decisión de las autoridades de la Región Metropolitana y Valparaíso, que esta mañana decidieron suspender el toque de queda.
Presidente de la Cámara recomienda hacer una nueva Constitución y no “enmiendas ni parches”
El presidente de la Cámara de Diputados, Iván Flores (DC), aseguró que un cambio de Constitución es clave para destrabar la crisis que provocó el descontento social que afecta al país. “Está claro que hay que hacer una nueva Constitución, no hay que hacer enmiendas ni parches”, dijo el parlamentario a Cooperativa.
Respecto al mecanismo para llegar a una nueva Carta Magna, Flores explicó que lo importante es que sea el procedimiento “más representativo, porque hoy día tenemos una Constitución que todos sabemos cómo se hizo: encerrados, no le preguntaron a nadie, y tiene una serie de vicios y problemas”.
Diputados del PC y del FA se suman a acusación constitucional contra Piñera
Este domingo diputados pertenecientes al Partido Comunista ratificaron sus 9 firmas para llevar a cabo la acusación constitucional contra el presidente Sebastián Piñera, encabezada por Pamela Jiles (PH). Al Partido Comunista se le sumó Convergencia Social. La presidenta del conglomerado, Gael Yeomans, anunció que junto a los diputados Gabriel Boric, Diego Ibañez y Gonzalo Winter pondrán sus firmas a favor de esta acusación. “No permitiremos que este gobierno autoritario quede impune”, agregó. En tanto, Claudia Mix, perteneciente a la bancada de Yeomans, aseguró que su firma estaría disponible “y que debe hacerse, pero es clave hacerlo seria y responsablemente para lograr el objetivo”.
Incendios a estaciones de Metro se habrían iniciado en lugares de acceso restringido
Héctor Barros, fiscal regional metropolitano sur, señaló que “hemos encontrado que algunos lugares en los que se inició el fuego eran lugares bastante estratégicos para las estaciones de Metro, como donde están instalados los sistemas de electricidad”. Dichos puntos “no son de libre alcance para todos los que transitan por la vía”.
El persecutor aseguró que “hemos estado en casi todas las estaciones de esta jurisdicción (Puente Alto, La Cisterna, El Bosque y otras de la zona sur) que tienen daños de consideración. Las diligencias y recopilación de evidencias las está realizando la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales de la PDI”.
Gobernadora de San Antonio confirma atentado a infraestructura crítica para la logística portuaria
La gobernadora de la Provincia de San Antonio, Gabriela Alcalde, confirmó que la colocación de una barricada incendiaria sobre las vías ferroviarias del Puente Llolleo fue el primer atentado a infraestructura crítica para la logística portuaria en Chile desde que se inició la ola de movilizaciones tras el estallido social que ocasionó el alza de 30 pesos en el pasaje del Metro en Santiago.