La Historia de un Estallido

La Historia de un Estallido

Conscientes de lo frágil que es la memoria y que el olvido suele acompañarnos más de lo que quisiéremos, EstallidoSocial.com nace como una necesidad de recordar los hechos, momentos y declaraciones más relevantes desde que se inició este inédito movimiento social, que cambió de un plumazo el aparente tranquilo devenir de nuestro país.

El paso del tiempo no perdona. Resulta implacable con los recuerdos y hace que la memoria solo vaya atesorando de manera selectiva los hechos y situaciones que a cada cual le van marcado. Es por eso que pensamos que este esfuerzo de agrupar y sistematizar información tiene un alto valor, en especial si este particular momento lo proyectamos en un mediano y largo plazo. Porque, al transcurrir algunos años, e incluso solo meses, los recuerdos se van difuminando y confundiendo. De hecho EstallidoSocial.com nace producto de una conversación entre sus autores, a apenas dos meses de distancia del 18 de octubre, sobre qué día Piñera había decretado el Estado de Emergencia; si el 18, 19 o 20 de octubre. Ante la duda, recorrimos lo publicado en los medios y después dilucidamos otras dudas similares, hasta que, casi sin darnos cuenta, estábamos embarcados en este proyecto. Solo dos meses y la memoria ya no era tan prístina. Ni imaginar lo que puede llegar a suceder con el paso de algunos años o décadas.

El paso del tiempo no perdona. Resulta implacable con los recuerdos y hace que la memoria solo vaya atesorando de manera selectiva los hechos y situaciones que a cada cual le van marcado.

La cadena de sucesos ocurrida desde el 4 de octubre, cuando se anunció el alza en la tarifa de los pasajes de bus y Metro en la región Metropolitana, fue una avalancha incontenible que dio pie a escenarios inimaginables solo días antes del mencionado anuncio. ¿Quién podría haber pensado que un aviso, del mismo tenor a otros similares en estos años podría desencadenar en tamaña convulsión social? Seguramente, pocos o nadie. ¿Y que dicha decisión tomada por un tecnócrata “Panel de Expertos”, ¿terminaría con una revuelta social inmanejable por las autoridades? Lo más probable es que ni el más agudo analista.

Lo que sí estaba en ciernes era un callado y soterrado descontento en vastos sectores de la sociedad, en especial en aquellos agobiados por deudas, abusos y una precaria vida, invisible a los ojos de las cifras oficiales y de los promedios de las estadísticas, que muchos toman como única verdad. Invisibilidad que explica la sorpresa que fue para muchos constatar que una gran masa de chilenos vive y sobrevive al mes, haciendo lo imposible para costear sus más básicas necesidades. Y, a veces, ni siquiera eso.

Momento único e irrepetible

A nuestro juicio, estamos en presencia de un momento único e irrepetible en la historia reciente de nuestro país y que, seguramente, no tendrá un símil en al menos varias décadas. Con instituciones (casi todas) con la credibilidad en el suelo y, además, con nula capacidad de canalizar demanda alguna. En este contexto, asumimos la necesidad de compartir las noticias y acontecimientos que, día a día, van marcando este particular proceso. En un escenario donde la constante parece ser el cambio y todo lo que aparenta tener la firmeza de un roble, de un momento a otro, puede sucumbir ante la fuerza de los acontecimientos. Sino que lo diga la propia Constitución de 1980, que antes del 18 de octubre parecía no tener por dónde sufrir el más mínimo rasguño y que, al cabo de solo unas semanas, tuvo que ser entregada por la élite política, social y económica, pese a ser el último bastión que sostiene el modelo neoliberal, implantado a la fuerza durante la dictadura.

En este contexto cambiante y de incierto pronóstico, en el que, además, se han violado los derechos humanos como nunca desde la dictadura, amparada en una desatada represión policial, creemos importante contar con un registro que vaya monitoreando, con fechas y datos precisos, toda información relevante.

Tras el 18 de octubre, si uno se preguntaba qué era lo que se cuestionaba, no había otra respuesta que “Todo”.

Este sitio informativo abarca noticias desde el viernes 4 de octubre, cuando se anunció el alza en la tarifa del pasaje de la locomoción colectiva en la Región Metropolitana. Se tomó este día porque fue el catalizador, no solo para los escolares que rechazaron la medida con las masivas evasiones en el Metro, sino que para la aparición de todas las reivindicaciones habidas y por haber, de casi todo el espectro social. Tras el 18 de octubre, si uno se preguntaba qué era lo que se cuestionaba, no había otra respuesta que “todo”. El trasfondo de la masividad de las manifestaciones que, rápidamente, se extendieron por todo el país, fue el estallido de una olla a presión de múltiples demandas sociales postergadas y dejadas de lado por largos años. Olla que no aguantó más y le explotó en la cara, no solo al gobierno, sino que a toda la elite que, perpleja, no tuvo más respuestas que criminalizar cualquier atisbo de manifestación, reacomodarse y ver la manera de salir jugando y no perder sus acostumbrados privilegios, que por momentos vio en real peligro.

Covid-19 y estallido social

Dado que el propósito de EstallidoSocial es registrar los acontecimientos y noticias que marcan este “único e irrepetible” momento, creímos también fundamental hacer lo propio con las noticias relacionadas con la pandemia del Covid-19, que se desató en todo el mundo y con más fuerza, a partir de marzo de 2020, y que en nuestro país ha dejado una estela de más de 30 mil fallecidos con un cuestionado manejo de la crisis por parte de las autoridades, a las que se acusa de privilegiar la salud de los grandes conglomerados empresariales por sobre la vida de las personas.

Todo ello en un contexto en el que también el calendario electoral fue violentamente alterado y pospuesto, no así las demandas sociales, que pese a una menor visibilidad en los medios, no han dejado jamás de estar presente, más aún con la debacle social y económica que provocado por la pandemia.

Sin embargo, pensamos que, por el contrario, la contingencia sanitaria, sin proponérselo, pudiera tener la energía de impulsar con más fuerza algunas de estas demandas.

Un ejemplo de lo anterior es lo relacionado con las AFP, que, tras la pandemia y la crisis social desatada, se pasó del cuestionamiento teórico a su existencia y funcionamiento, al reiterado retiro del 10% de las cotizaciones previsionales, como una medida efectiva para paliar la hecatombe económica de millones de chilenos. Por lejos, mucho más efectiva que cualquiera de las tardías e insuficientes ayudas que presentó el gobierno en este periodo.

Así, con dos fenómenos de muy distinto origen, pero igual de únicos e irrepetibles, estamos frente a una insuperable oportunidad de registrarlos, para que, en años venideros, futuros investigadores o quien quiera que lo necesite, pueda conocer el detalle lo sucedido.

Así funciona Estallido Social

No obstante que EstallidoSocial  agrupa los principales hitos que marcan de manera periódica el acontecer nacional desde octubre de 2019, no es un medio de comunicación, ni puede serlo, con solo un periodista a cargo del contenido. Sin embargo, lo que sí hacemos, y con criterio periodístico, es recopilar, ordenar y sistematizar la información que aparece publicada en los distintos medios de prensa todos los días, haciendo una interpretación de estas publicaciones.

Nuestro trabajo consiste en generar una selección de las noticias más importantes de la jornada, de las cuales tomamos como referencia sus titulares y primeros párrafos, haciendo una adaptación de estos, de modo que lo publicado por nosotros sea contenido propio en cuanto al texto e imágenes.

Cada una de las noticias que publica Estallido Social contiene un enlace web a la noticia original que publicó el medio, como respaldo que estamos entregando una información verídica.

Nuestro trabajo consiste en generar una selección de las noticias más importantes de la jornada, de las cuales tomamos como referencia sus titulares y primeros párrafos…

Todo lo anterior nos convierte en un espacio de consulta y búsqueda. Para ello, el sitio dispone de un buscador en el que es posible rastrear cualquier tópico o palabra específica, que llevará al día (o los días) en el que haya noticias relativas a lo que se busca.

Así, esperamos ser útiles y necesarios para todos los que se interesan en realizar un seguimiento sobre este particular fenómenos político y social. Contamos con vuestra participación y apoyo para difundir el trabajo de este sitio, hecho a pulso y con un profundo amor por la Memoria.

Un cordial saludo,

Equipo de Estallido Social.

Relacionados

1 Comentario

  • Excelente página, muy informativa. Que mejor que explicar este proceso histórico a través de las frases (lamentablemente desafortunadas en su mayoría) de los propios personajes de esta tragicomedia que es Chile.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *