
Acogen querella de senador Navarro contra Piñera por delitos de lesa humanidad
DÍA 60, martes 17 de diciembre.
Recurso se sumará a otras dos acciones legales que ya enfrenta el Mandatario
El Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago acogió a trámite la querella por violación de derechos humanos que el senador Alejandro Navarro presentó en contra de Sebastián Piñera, con el objetivo de investigar al Presidente de la República como responsable de las personas gravemente lesionadas por balines y bombas lacrimógenas utilizadas por Carabineros en el marco de las manifestaciones.
El recurso se sumará a otras dos acciones legales que ya enfrenta el Mandatario, subrayando el legislador denunciante, que de ser condenado, Piñera podría enfrentar igual destino a dictadores de países como Egipto, Serbia o Perú.
Partidos de gobierno rechazan indicación de paridad de género y cuotas para proceso constituyente
Los partidos oficialistas anunciaron su rechazo a la indicación aprobada por la comisión de Constitución, que establece paridad de género, cuotas para pueblos originarios y participación de independientes. Se espera una tensa y extensa jornada para este miércoles, instancia en donde la Cámara de Diputados votará la reforma constitucional, lo que significa que se habilitaría el plebiscito de abril y que definiría si Chile tendrá o no una nueva constitución.
Intendente Guevara anunció “tolerancia cero” con manifestaciones sin autorización
A través de su cuenta de Twitter, el intendente metropolitano aseguró que “tendremos tolerancia cero con manifestaciones no autorizadas en bienes nacionales de uso público”. “No permitiremos que unos pocos entorpezcan el funcionamiento de la ciudad para la inmensa mayoría. Quien quiera manifestarse, deberá coordinarse con @IntendenciaRM y hacerse responsable”.
Posteriormente, indicó que “lo que está ocurriendo en Plaza Italia en estos momentos es que Carabineros ha copado el lugar, de manera que si alguien quiere acercarse a visitar la Plaza Italia lo puede hacer, pero no con barricadas, no con violencia y espero que esto se mantenga de esa forma”.
INDH interpone recurso contra Gendarmería de Temuco
El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) en La Araucanía ingresó ante la Corte de Apelaciones de Temuco un recurso de amparo preventivo en favor de seis jóvenes, dos de ellos adolescentes, quienes denunciaron haber sido desnudados y en un caso tocado en su zona genital por gendarmes en los calabozos del Juzgado de Garantía tras ser detenidos en manifestaciones
El director del organismo en la zona, Federico Aguirre, precisó que resolvieron ingresar el recurso de amparo constitucional tras recibir por separado las denuncias de seis jóvenes, quienes coinciden en las situaciones que vivieron en los calabozos del juzgado previo a ser presentados a las audiencias de control de la detención.
INDH ha presentado más de 400 denuncias en región de Valparaíso desde octubre
Más de 422 denuncias confirmadas mantiene actualmente el Instituto de Derechos Humanos en la región de Valparaíso, en el marco de las movilizaciones que se han registrado tras el estallido social. Cifra que va en aumento, debido a que existe un número similar de casos que aún no han sido revisados, por lo que según las palabras del director del INDH, Fernando Martínez, podrían llegar a las 600.
Según dio a conocer, de las denuncias constatadas se han presentado un total de 47 querellas y 3 denuncias, mientras que se registran 53 casos en donde se están preparando las respectivas acciones antes señaladas.
Colegio Chileno de Químicos dice que estudio que acusa la presencia de soda cáustica en carros lanzaaguas adolece de “falta de rigurosidad”
“Falta de rigurosidad” en el informe publicado por el Movimiento Salud en Resistencia acusa el Colegio Chileno de Químicos sobre el estudio que acusa presencia de soda caústica en carros lanzaaguas de Carabineros. “Se utiliza tendenciosamente una gran cantidad de referencias, las cuales, en su gran mayoría, carecen de rigurosidad científica”, indica el trabajo de la orden.
Durante la tarde de este martes, el Colegio Chileno de Químicos publicó una declaración donde enfatizó que consideran “deleznable” el contenido de “sustancias potencialmente peligrosas al contacto con seres vivos”. Sin embargo, en el mismo texto el grupo acusa “falta de rigurosidad” en el estudio preparado por la química molecular Francisca Leiva, acusando que se observa una serie de “vicios” en el análisis.
“Campamento de la Dignidad” cumple 9 días frente al Palacio de Tribunales
Nueve días frente al Palacio de Tribunales cumple el «Campamento de la Dignidad», instalado por organizaciones pertenecientes a la Mesa de Unidad Social para seguir manifestándose por las demandas ciudadanas.