Se registra mayor alza diaria de contagios por Covid-19 en el país

Se registra mayor alza diaria de contagios por Covid-19 en el país

DÍA 190, sábado 25 de abril.


552 nuevos contagios marcan el mayor incremento para una jornada de coronavirus en Chile

Desde Punta Arenas, el ministro de Salud, Jaime Mañalich; junto al subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, dieron cuenta de un nuevo balance sobre el Covid-19 en nuestro país, que arrojó 552 nuevos casos de personas contagiadas, la cifra más alta para un solo día hasta la fecha, lo que da un total de 12.858 y 181 fallecidos, siete de ellos durante la última jornada.

Las autoridades informaron que en el país hay 418 hospitalizados por la pandemia, de los cuales, 83 se encuentran en un estado calificado como “grave”. Asimismo, 321 personas permanecen con ventilación mecánica.


Confirman primer caso de coronavirus al interior de hogar del Sename en Santiago

Un menor de la ciudad de Santiago se convirtió en el primer caso de coronavirus confirmado al interior de un centro del Servicio Nacional de Menores (Sename), según informó Biobío, medio que señaló que tras las confirmación, se activaron todos los protocolos establecidos para responder ante esta compleja contingencia, mientras que el menor que resultó positivo al test de coronavirus, ya fue hospitalizado.

Previo a la confirmación del contagio, el menor se había sometido a un régimen de aislamiento durante los días en que esperaba el resultado del examen. Adicionalmente, se instruyó la toma del test a todos los jóvenes y funcionarios del recinto para establecer si existen otros menores afectados por el virus.


Puente Alto es ahora la comuna con más contagiados por Covid-19 en Chile

El último informe epidemiológico del Ministerio de Salud reveló que por primera vez desde que se tiene registros Puente Alto pasó a ser la comuna con más casos de contagiados por Covid-19 en el país, superando a Temuco, que durante todo abril se había alzado como la zona con mayor cantidad de casos.

En cuanto a regiones, la que contiene mayor cantidad de personas con la enfermedad es la Metropolitana (6.700), y le siguen La Araucanía (1.144), Ñuble (715), Biobío (688) y Magallanes (617). Mientras las con menos contagiados son Aysén (5), Atacama (21) y Coquimbo (79).


Llegaron al país 72 ventiladores mecánicos comprados en marzo

El presidente Sebastián Piñera recibió este sábado en el aeropuerto de Santiago 72 ventiladores mecánicos, cargamento que forma parte de las medidas del gobierno para enfrentar la pandemia del coronavirus, con lo que ahora, según el Mandatario, Chile cuenta con más de 600 los ventiladores mecánicos para la atención médica para pacientes con Covid-19.

En la ocasión, Piñera recalcó que “por eso yo le pido a todos, estos no son tiempos para que el Gobierno se enfrente con la oposición, estos son tiempos para que Gobierno, oposición y todos los chilenos unamos nuestros esfuerzos, nuestras voluntades para combatir con la mayor eficacia posible a estas dos amenazas -el desempleo y el Covid-19- que están sobre nuestra cabezas y que ponen en riesgo nuestras vidas o nuestra calidad de vida”.


OMS reitera que “no hay evidencia” que personas recuperadas del coronavirus no pueda volver a infectarse

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha vuelto a señalar este sábado que todavía “no hay evidencia” que una persona que se haya recuperado del coronavirus no pueda volver a infectarse. Al respecto, advirtió del riesgo de la creación de cualquier tipo de “pasaportes de inmunidad”, que permitan a la gente recuperada volver al trabajo y otras actividades en la sociedad.

Según un comunicado, esta medida puede facilitar la propagación del virus, ya que existe la posibilidad de que estas personas hagan caso omiso a medidas de precaución para evitar la infección. “Algunos gobiernos han sugerido que la detección de anticuerpos del SARS-CoV-2, el virus que causa el covid-19, podría servir de base para un ‘pasaporte de inmunidad’ o un ‘certificado libre de riesgo’ que permitiría a individuos viajar o volver a trabajar, asumiendo que están protegidos de una reinfección”, señaló la OMS.


Red de Salud UC también se acogió a Ley de Protección del Empleo

A través de un comunicado la institución privada de salud anunció que aplicó ajuste de jornada laboral y suspensión de contratos al 30% de los trabajadores, en tanto un 35% del personal -cuya remuneración supera al millón de pesos-, reducirá sueldos entre 10% y 30%, medida que se aplicará, en un principio, por tres meses, a partir del 1 de mayo, plazo que podría acortarse si “la actividad y los ingresos mejora”.

En relación a los motivos que llevaron a esta determinación, la entidad resaltó que “el área de la salud y nuestra red han visto una reducción significativa en el número de pacientes; las necesarias medidas tomadas por el gobierno enfocadas a atenciones consideradas urgentes -o que por razones clínicas no pueden postergarse más allá de tres meses- ha generado una caída del 80% en la actividad ambulatoria y del 60% en la hospitalaria”.


Alcaldes de Valparaíso y Viña del Mar piden al gobierno cerrar a ingreso a región el próximo fin de semana

Los alcaldes de Valparaíso y Viña del Mar, Jorge Sharp y Virginia Reginato, respectivamente, expresaron su preocupación por el posible arribo a la zona de turistas santiaguinos el próximo fin de semana largo del 1° de Mayo, por lo que hicieron un llamado a las autoridades nacionales para tomar las precauciones del caso.

El edil porteño señaló que “hemos hablado con alcaldes y alcaldesas de esta región y le pedimos una reunión al ministro del Interior, Gonzalo Blumel, para que se evite a las personas de la Región Metropolitana vengan a pasar el fin de semana largo a nuestra zona porque queremos evitar una aumento de contagios”. En la misma línea, la alcaldes viñamarina manifestó que “aquí no hay que confundirse,estamos viviendo una situación muy crítica todavía y el próximo fin de semana largo se debe entender que no son vacaciones”.


Denuncian que colegio de Las Condes realiza confesiones en la vía pública, pese a la emergencia santaria

Un video divulgado por diversos usuarios en redes sociales, dejó al descubierto una anómala situación en el colegio San Francisco de Asis de la comuna Las Condes, hasta donde han llegado una serie de personas para confesarse y comulgar ante sacerdotes, haciendo caso omiso a toda recomendación de autocuidado por el Covid-19.

Según pudo constatar 24 Horas, un grupo de personas llegó hasta las inmediaciones del centro educacional para llevar a cabo sus prácticas religiosas, a pesar del coronavirus, en un improvisado confesionarios ubicado en la cercanía de la puerta, pese a la emergencia sanitaria decretada por la autoridad.


Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *