
Insulza: “Como oposición tenemos la mala práctica de confundir protesta con violencia”
DÍA 120, sábado 15 de febrero.
Respondió a quienes reaccionaron a su misiva dentro del Partido Socialista
Tras su reciente carta dirigida a distintos estamentos de su partido (PS), en una entrevista concedida a El Mercurio, el senador José Miguel Insulza respondió a quienes reaccionaron a su misiva dentro del Partido Socialista. Asegura que la acusación constitucional contra el intendente Felipe Guevara “no tenía grandes contenidos, pero no niego que tal vez los presentadores hayan agregado motivos para pensar que había un grado de especificidad en esto”.
Además, reveló que muchas veces, cuando vota a favor de un proyecto de ley contra la violencia, ha recibido gritos de su sector. “La mayoría condena la violencia, sí, como una cosa casi regular. Pero la forma en que nos han tratado a algunos de nosotros cuando hemos aprobado leyes que no son ni represivas, ni nada por el estilo, sino que son lo mínimo, hay gritos en contra”. En ese sentido, agregó que “desgraciadamente, creo que nosotros como oposición tenemos la mala práctica de confundir protesta con violencia”.
Extranjero que lanzó escombros en Plaza Italia fue deportado
A través de su cuenta de Twitter, el subsecretario, Juan Francisco Galli, informó que el gobierno expulsó de Chile a un extranjero que el 20 de noviembre lanzó escombros en Plaza Italia, en el marco de las manifestaciones que hubo por la crisis social.
“Hoy se concretó expulsión de ciudadano extranjero que participó en desórdenes lanzando escombros en Plaza Italia que bloquearon la calle y se utilizaron para atacar a Carabineros (…)”, redactó la autoridad en la red social.
Utilizan muros de acero para cubrir trabajos de reconstrucción de estación de Metro Plaza de Maipú
Un muro metálico de acero compuesto de 84 planchas que rodean cada uno de los accesos del Metro Plaza de Maipú es la imagen que ven los vecinos que diario transitan por dicha estación de Metro, cuya reconstrucción comenzó a mediados de enero en la “segunda etapa del proceso de reconstrucción” de las estaciones dañadas tras el 18 de octubre.
La primera fase concluyó el 30 de diciembre, con la apertura de estación San Pablo, de la Línea 5. Eso completó 111 terminales disponibles de un total de 136. Es decir, se terminó el 2019 con el 82% de la red operativa, que es el actual estado de la red.
Estudiantes de periodismo denuncian agresiones de manifestantes del «Rechazo» cerca de Escuela Militar
No obstante que la marcha en favor de la opción “Rechazo” se desarrolló casi en completa normalidad, dos estudiantes de periodismo, que realizan su práctica profesional en The Clinic, acusan agresiones por parte de los manifestantes. Dicen que, ya finalizando la manifestación, un hombre se les acercó para cuestionar su participación en la convocatoria.
“Estábamos relativamente alejados y se nos acercan unos hombres y nos preguntan de dónde veníamos, qué hacíamos ahí. Les explicamos que éramos periodistas, les mostramos las credenciales y no nos creyeron, nos miraron y se quejaron porque éramos de The Clinic”, comentó la estudiante agredida.
Denuncian que Carabineros reprime a los del “Apruebo” y resguarda a los del “Rechazo” en las inmediaciones de Escuela Militar
Como se ha hecho tradicional en las últimas semanas, unas decenas de manifestante del “Rechazo” se reunieron frente a la Escuela Militar. La diferencia, en esta ocasión, es que también llegaron al lugar otro grupo de personas que apoyan la opción “Apruebo” en el próximo plebiscito.
En el lugar se produjeron intercambios de insultos entre ambos grupos, mientras que, denuncian los del “Apruebo”, que Carabineros las emprendió solo contra ellos, en circunstancias que se encontraban sobre la vereda, a diferencia de la otra parte que caminaba sobre la calle, interrumpiendo el tránsito. A ellos, denuncian, Carabineros los dejó actuar libremente. Asimismo, hay denuncias de agresiones de civiles no identificados, que habrían actuado con total impunidad.
Someterán a pruebas de ADN a imputado por incendio en iglesia de Carabineros
La Físcalía confirmó que se tomarán muestras de ADN a Gerardo Leal, joven formalizado en enero por el incendio en la Iglesia San Francisco de Borja, donde Carabineros realizaba eventos religiosos. La diligencia fue decretada por el fiscal de la jurisdicción metropolitana Centro Norte, José Morales, y autorizada por el 7° Juzgado de Garantía de Santiago. Morales explicó El Mercurio que “el imputado fue observado en diferentes momentos de los hechos por funcionarios policiales de civil” con un polerón gris con capucha.
Emblemático perro “El Vaquita” vuelve a las calles en Antofagasta
Luego de estar cerca de un mes internado por recibir diversos impactos de perdigones durante la represión policial a las protestas, el más grave de ellos en en el muslo que le provocó una seria herida, el famoso perro de Antofagasta apodado “El Vaquita”, volvió a las calles y participó en su primera marcha.
El can alcanzó notoriedad pública luego que un reportaje de El Diario de Antofagasta contara su historia destacando su particular conducta, acompañando todas y cada una de las marchas en la ciudad, como también enfrentándose a las fuerzas policiales.