Noticias 26 de febrero-4 de marzo: Contraloría propone suspensión de dos generales de Carabineros

Noticias 26 de febrero-4 de marzo: Contraloría propone suspensión de dos generales de Carabineros

Sumario del ente fiscalizador culminó con la inédita propuesta de suspender a los generales Enrique Bassaletti y Mauricio Rodríguez por su actuar de sus subalternos durante el Estallido Social.

Viernes 26 de febrero

Tras 14 meses en prisión absuelven a Matías Fuentes del delito de lanzamiento de artefacto explosivo

El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago decidió absolver este viernes a Matías Fuentes, estudiante de 20 años quien fue acusado por el delito de lanzamiento de un artefacto explosivo en Plaza Baquedano el 15 de noviembre de 2019. Esto ocurre tras pasar 14 meses en prisión preventiva, desde enero de 2020.

El fallo entregado por el Tercer TOP fue dictado por unanimidad de los tres jueces presentes, por lo que decidieron absolver al joven de los cargos presentados por la Fiscalía por el delito de lanzamiento de un artefacto explosivo en Plaza Baquedano, en el marco de la revuelta social. Así, se le otorgó la libertad inmediata, por lo que hoy viernes, a las 7 de la tarde, dejará atrás los 385 días de prisión preventiva.


Gustavo Gatica en picada contra candidatura de Gonzalo Blumel a la constituyente: “No tiene ni un pudor

En entrevista con Radio ADN Gustavo Gatica , una de las dos víctimas oculares que quedó ciega tras la represión de Carabineros, reveló que ha recibido varios ofrecimientos para postular a la Convención Constitucional, los que ha rechazado, además de otros ligados al mundo del fútbol. “Me lo ofrecieron de hartos lados, intentaron convencerme, pero no… De hecho, desde el Club Social y Deportivo Colo Colo para ir por ellos” .

Sobre Blumel, candidato Evópoli a la convención por el distrito 10, Gatica fue enfático y lo criticó por su pasado como ministro del Interior durante el estallido social. “No tienen ni un pudor, mínimo guárdate para no exponerte. No sé, loco, me da… como que esa es la sensación ¿No tienes ningún pudor, ninguna vergüenza para hacer eso?”, criticó.


Declaran admisible querella contra Piñera, Mañalich y Zúñiga por el delito de corrupción

Este viernes, el 7º Juzgado de Garantía de Santiago declaró admisible la querella que presentó la Comisión Chilena de Derechos Humanos (CChDH) contra el presidente Sebastián Piñera; el exministro de Salud Jaime Mañalich y el exsubsecretario de Redes Asistenciales Arturo Zúñiga. La acción judicial  tiene relación con la auditoría que realizó la Contraloría General de la República (CGR) a la habilitación de infraestructura de salud de emergencia, esto es, la apertura de residencias sanitarias.

De acuerdo a la acusación, “existen graves antecedentes que hacen necesario investigar, establecer la responsabilidad y sancionar a los querellados, con las penas de presidio e inhabilitación absoluta perpetua para cargos u oficios públicos, conforme su participación como autores, cómplices o encubridores, de acuerdo a la penalidad asignada a los delitos de corrupción denunciados”.


Contraloría detecta sobreprecio en canastas de alimentos del gobierno adquiridas en pandemia

La Contraloría General de la República detectó sobreprecio en canastas de alimentos adquiridas por parte del Gobierno, en el marco del Plan Alimentos para Chile, política impulsada debido a la crisis económica derivada de la pandemia. En promedio a nivel nacional se pagó $29.854 por canasta, cuando pudo haber sido de $25.101 por cada una.

De acuerdo al informe, cuyos datos fueron recogidos por el Diario Financiero, advierten significativas diferencias entre el gasto promedio de las canastas familiares versus otros precios alternativos observados entre el 18 de mayo y el 30 de junio del año pasado. Las regiones donde se detectaron las mayores índices de sobreprecio en canastas de alimentos fue en Tarapacá, con 44,3%; Maule, con un 38,2%; y Antofagasta, con un 35,7%. La brecha promedio en tanto se ubicó en un 15,6%.

Sábado 27 de febrero

Organizan manifestación en apoyo a profesora de filosofía víctima de trauma ocular

La Coordinadora de Víctimas de Trauma Ocular se reunió en las afueras del Hospital del Salvador, en Providencia, para brindar apoyo a la profesora de filosofía que resultó herida el pasado viernes 19 de febrero en Plaza de la Dignidad. La docente, Francisca de 30 años, recibió un balín de goma en el rostro y se encontraba al momento de esta acción de apoyo, en medio de una operación ocular.

Su hermana Paola contó los difíciles días que está viviendo su familia, aseguró que la maestra no cometió actos de violencia, sólo se estaba manifestando con un cartel que decía: «¿Floja yo? Flojos Carabineros que están todo el día mirando el celular, cuidando un caballo de mentira»; esto en alusión a los polémicos dichos del ministro Lucas Palacios.

Domingo 28 de febrero

Candidatos independientes piden redistribuir tiempos en franja electoral

Un grupo de candidatos independientes a la Convención Constituyente exigió a las autoridades de gobierno redistribuir los tiempos de la franja electoral televisiva a dos semanas de su inicio. De acuerdo a lo establecido por el Consejo Nacional de Televisión, los independientes que no estén respaldados por partidos políticos tendrán menos de un segundo para participar en la instancia.

La candidata por el distrito 11, Sara Larraín, apuntó a la igualdad de oportunidades entre los postulantes a la constituyente y solicitó a las autoridades repensar los tiempos establecidos en la franja. Se espera que durante esta primera semana de marzo se concreten los cambios a la franja electoral que están trabajando desde el Ejecutivo. La franja electoral televisiva se trasmitirá desde el próximo 12 de marzo hasta el 8 de abril.


Senadora Ximena Rincón (DC) anunció voto a favor del tercer retiro del 10% de las AFP

La senadora Ximena Rincón (DC) anunció su voto a favor del tercer retiro del 10% en su cuenta de Twitter, expresando que exigirá al gobierno una renta básica para aquellas personas que ya no tienen saldo en sus cuentas. “El tercer retiro va a tener los votos en el parlamento, el mío, y el de todos y cada uno de nuestros colegas. Necesitamos que el gobierno entienda que se necesita ayuda para la gente”, sostuvo.

La pregunta, o la petición más bien, de cada vecino con el que hablamos es que aprobemos el tercer retiro. Y lo voy a decir fuerte y claro: el tercer retiro lo vamos a aprobar y le exigimos al gobierno que entienda que la ciudadanía necesita apoyo. Las personas lo están pasando mal, las familias lo están pasando pésimo y hasta ahora han enfrentado esta crisis solo con sus ahorros”, sostuvo la precandidata presidencial de la Democracia Cristiana.

Lunes 1 de marzo

Renombran estaciones del Metro de Santiago con demandas y consignas del programa de la huelga 8M

Durante la mañana de este lunes 1 de marzo, decenas de mujeres y disidencias cambiaron los nombres de las estaciones del Metro de Santiago con demandas feministas en la previa al llamado a huelga para este 8 de marzo, el Día de las Mujeres Trabajadoras. Así, por ejemplo, Universidad de Chile fue cambiada a Elena Caffarena, Cerrillos recordó a Luz Donoso y Baquedano pasó a llamarse estación Violeta Parra.

Javiera Manzi, vocera de la Coordinadora Feminista 8M, explicó que se trata de una acción relámpago donde “nos hemos llamado desde distintos territorios a construir el mapeo de estos deseos que vamos levantando en una lucha de largo aliento y que hoy, en pleno proceso constituyente y en medio de la revuelta, volvemos a poner por delante para este 8 de marzo”.


4 jóvenes procesados por la Ley de Seguridad del Estado acusan torturas por parte de la PDI

Una jornada de protestas de marzo de 2020 se convirtió en una pesadilla policial y judicial, en la que estas personas acusan haber sido golpeados y vejados a través de insultos, amedrentamientos y desnudamientos por parte de los detectives del puerto. Claudio Bravo y Jorge Hernández son vecinos del sector Treinta de Marzo, mientras que Jordano Santander y Patricio Alvarado viven contiguo al camino viejo a Santiago. Ellos asistían frecuentemente a las marchas.

En relación a estos cuatro jóvenes, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), presentó una querella criminal en contra de los policías que resulten responsables ese mismo 3 de marzo basándose en los relatos de los cuatro detenidos quienes denunciaban haber sido “sometidos a tratos crueles inhumanos y degradantes, por parte de funcionarios de la Policía de Investigaciones de Chile de la ciudad de San Antonio”.


Piñera anuncia extensión del estado de catástrofe y critica proyecto de tercer retiro de las AFP

En entrevista con Canal 13, Piñera adelantó que enviará un proyecto para extender el estado de catástrofe, para lo cual requiere del respaldo del Congreso. Además, anunció que pondrá discusión inmediata al proyecto de reforma previsional. “vamos a extender el estado de catástrofe que vence el 13 de marzo. Es absolutamente necesario”, señaló y destacó que “se hizo por la pandemia del coronavirus”.

Ante la posibilidad de un tercer retiro de fondos de las AFP, Piñera sostuvo que “el Tribunal Constitucional falló que eso era inconstitucional y los parlamentarios que juraron respetar la constitución no pueden simplemeente violarla. Hay más de cinco millones de chilenos que no tienen nada que retirar y por tanto un eventual tercer retiro es un retiro para los ricos y que no va a favorecer en nada a los más vulnerables”.


Dos colegios de la RM en cuarentena preventiva tras presentar casos de Covid en primer día de clases presenciales

Luego de que este lunes se iniciaran las clases en varios colegios del país, muchos de ellos con la modalidad presencial, dos establecimientos de la Región Metropolitana decretaron cuarentenas preventivas al detectarse casos de Covid positivo al interior de los recintos. Se trata del Colegio Alto del Maipo, ubicado en Isla de Maipo, y del Instituto Luis Campino, en Providencia. Colegio de Profesores calificó la situación como «la crónica de una muerte anunciada».

Tras conocerse el caso del Colegio Alto Maipo, el presidente del Colegio de Profesores, Carlos Díaz, aseguró al 24 Horas, que “esto es como una crónica de una muerte anunciada, lo dijimos en su momento, nos parece gravísimo esto que está llevando adelante el gobierno, tratando de dar una lógica de normalidad cuando su propio ministerio de Salud está diciendo que la situación de problemas (…) con todo lo que tiene que ver con los contagios, va en alza”.


OMS cree que es “prematuro y poco realista” predecir el fin del Covid-19 en 2022

El director de Emergencias Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Mike Ryan, consideró hoy “prematuro y poco realista” predecir que el coronavirus causante del Covid-19 estará erradicado en 2022, aunque indicó que sí espera que para entonces haya dejado de provocar muertes y casos graves.

Sería prematuro y poco realista creer que acabaremos con el virus a finales de este año, pero sí podemos acabar con las hospitalizaciones y las muertes, terminar con la tragedia asociada con la pandemia”, aseguró Ryan en rueda de prensa. “La principal meta ahora es mantener la transmisión del virus lo más bajo posible” para reducir esos casos graves y mortales, añadió.

Martes 2 de marzo

Excarabinero que lanzó a menor al lecho del río Mapocho deja la prisión preventiva y mantendrá arresto domiciliario

El Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, decidió dejar con arresto domiciliario total al excarabinero Sebastián Zamora, imputado por homicidio frustrado de un adolescente de 17 años A. A. en el Puente Pío Nono,  en el marco de manifestaciones del 2 octubre de 2020.

De esta manera, se acogió la solicitud de la defensa del exuniformado, luego de que hace algunos días se solicitara el informe de un rugbista. Esta vez se presentaron nuevos peritajes para sustentar el cambio de cautelar, donde se señaló que la acción de Zamora buscaba capturar al menor que cayó por el puente. Frente a esto, el Ministerio Público no se opuso ante dicha solicitud.


Joven resultó herido después que chorro de carro lanzaaguas de Carabineros destrozara ventanal de su vivienda

Un joven de 18 años resultó herido al interior de su hogar tras quebrarse su ventanal luego de recibir el chorro de un carro lanzaagua de Carabineros este lunes en la comuna de Recoleta. El hecho ocurrió en el Barrio Bellavista, sector de Dardignac con Purísima, durante las manifestaciones que ocurrían en el exterior del lugar la tarde de la jornada.

Según indicó su familia, la víctima se encontraba a interior de su vivienda, y terminó con cortes en diferentes partes del cuerpo, como en el cuello, piernas y manos, siendo trasladado hasta la Posta Central. Fue dado de alta la madrugada de este martes, con lesiones de consideración, pero no graves. La denuncia está siendo investigada por la Brigada de Derechos Humanos de la Policía de Investigaciones (PDI) tras la instrucción del Ministerio Público.


Víctima que perdió un ojo recurrirá a la CIDH y a la Alta Comisionada de la ONU para los DD.HH.

Luis Cuello, abogado del profesor viñamarino Matías Orellana, quien perdió su ojo derecho tras ser impactado por una bomba lacrimógena de Carabineros en enero de 2020 e Valparaíso, anunció que presentarán los antecedentes del caso ante la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet y también ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Hemos decidido presentar los antecedentes ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y ante la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, pues se hace imprescindible que ambos organismos se pronuncien a la brevedad sobre esta resolución que deja indefensas a las personas frente a la represión policial”, expresó el abogado.


Proyecto de tercer retiro del 10% es declarado admisible en la Cámara de Diputados

La Cámara de Diputados declaró admisible el proyecto del tercer retiro del 10% del fondo de pensiones que fue ingresado por el diputado Jaime Mulet (FRVS) en enero pasado junto a otros parlamentarios. Ahora el proyecto pasará a la Comisión de Constitución para iniciarse su discusión.

Se trata de un proyecto de reforma constitucional que faculta a los afiliados y pensionados de AFP y pensionados con renta vitalicia a retirar una parte de los fondos previsionales por causa de la crisis sanitaria COVID-19 y establece un bono de reconocimiento a favor de éstos para proteger su pensión. Asimismo, se establece que el Estado deberá emitir un bono de reconocimiento que se abonará a los afiliados y pensionados para no mermar su pensión.


Gobierno anuncia que recurrirá al TC si tercer retiro del 10% es aprobado en el Congreso

El ministro Segpres, Juan José Ossa, confirmó que el gobierno recurrirá al Tribunal Constitucional (TC) si prospera el tercer retiro del 10% de los ahorros previsionales en el Congreso. El secretario de Estado explicó que “respecto al tercer retiro, se trata de una mala política pública, se trata de una política pública que lo único que hace es que cualquier reforma a las pensiones no logre el objetivo que es mejorar y las pensiones de los chilenos, los adultos mayores y mujeres”.

Nos parece que se trata de una política inconstitucional, así ya ha sido zanjado en una situación extremadamente similar por parte de quienes les corresponde determinar estas materias que es el Tribunal Constitucional. En esa línea y a su pregunta, por supuesto que el gobierno recurrirá al Tribunal Constitucional en su oportunidad”, indicó Ossa.

Miércoles 3 de marzo

Contraloría propone suspender a generales de Carabineros por violar reglamento durante el Estallido Social

La Contraloría General de la República (CGR) propuso al director general de Carabineros, Ricardo Yáñez, la suspensión de dos generales en servicio activo que desempeñaron funciones directas durante el estallido social de finales de 2019. Se trata del actual director nacional de Apoyo a las Operaciones Policiales, general Enrique Bassaletti, quien al momento de los hechos cumplía funciones como jefe de la Zona Metropolitana Este.

La misma sanción del órgano de control fue propuesta para el actual subdirector de la entidad, general inspector Mauricio Rodríguez. Se suma el general en retiro Jorge Ávila, entonces jefe de la zona de Control de Orden Público. La notificación de las propuestas disciplinarias deben ser resueltas íntegramente por el general Yáñez y refrendadas -ya sea en favor o en contra- por el ministro del Interior, Rodrigo Delgado (UDI), a través de un decreto supremo.


Yo pensé que lo había matado”: excarabinero relató su versión de los hechos en puente Pío Nono

Tras cinco meses en prisión preventiva, el excarabinero Sebastián Zamora, imputado por el homicidio frustrado de un joven de 16 años, pasó a arresto domiciliario total y relató por primera vez públicamente su versión de los hechos ocurridos el pasado 2 de octubre de 2020, en el denominado Caso Pío Nono, cuando lanzó al menor A.A. al lecho del río Mapocho.

En su testimonio, Zamora dijo que “yo pensé en un momento que lo había matado, y por eso creo que estaba muy afectado, mi fin era detenerlo y no causarle mal a ninguna persona”. y agregó que “al momento de caer, me causó un dolor interno. Jamás quise causarle ese tipo de daño a una persona. Yo lo iba a detener, iba a agarrarlo. En ningún momento quise empujarlo ni nada por el estilo”.


Cámara de Diputados aprueba extensión de tiempo en la franja electoral para candidaturas independientes

Este miércoles, la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó por 143 votos a favor y una abstención el proyecto de reforma constitucional para regular la propaganda electoral de los candidatos a Convencionales Constituyentes, calificado con discusión inmediata.

El texto presentado por el Ejecutivo e informado a la Sala por el diputado René Saffirio (Ind.) toma en consideración el alto número de candidatos independientes inscritos al proceso constituyente y que, al hacer aplicable la actual normativa respecto de la franja electoral de 30 minutos diarios que se transmite por los canales abiertos de televisión, no permite otorgar tiempo a este sector de candidatos.


Dos nuevos colegios de la RM suspenden clases presenciales por casos de coronavirus

Durante la jornada del martes que pasó, dos colegios de la Región Metropolitana informaron de casos positivos en sus comunidades, por lo que dieron inicio al protocolo establecido, comenzando un proceso de cuarentena preventiva, a solo un día del inicio de clases presenciales, de carácter volutnario.

Uno de estos casos es el del colegio Australian College de la comuna de Quilicura, quienes informaron a través de un comunicado en sus redes sociales que un funcionario se contagió de COVID-19. El segundo de los casos confirmados ocurrió al interior de la comunidad del Liceo Bicentenario Italia, ubicado en la comuna de Santiago. Dicho establecimiento también informó a través de un comunicado, en el que indicaron que un profesor del establecimiento fue diagnosticado con coronavirus.

Jueves 4 de marzo

PPD presenta proyecto de tercer retiro del 10% que sortearía paso por el Tribunal Constitucional

Un grupo de parlamentarios del PPD presentó este jueves un nuevo proyecto de ley que permite a los cotizantes del sistema previsional realizar un tercer retiro del 10 por ciento de los fondos. La iniciativa contempla además a los afiliados del sistema privado de pensiones que hayan optado por algún tipo de renta vitalicia y además contempla una técnica legislativa para sortear el Tribunal Constitucional, en caso de ser necesario.

El diputado Raúl Soto explicó que “proponemos una técnica legislativa distinta que es una reforma permanente de la Constitución, y no vía un artículo transitorio, lo cual tendría un quórum mayor de 2/3”. De esta manera, este retiro permitirá por una única vez sin límite de tiempo, a todos los afiliados a una AFP o a una compañía de Seguro de Rentas Vitalicias, hacer un retiro de su dinero y que este no esté ligado necesariamente a la crisis sanitaria y al Estado de Excepción Constitucional, sino que sea por justicia social.


Informe ICOVID alerta por aumento de la positividad mientras ocupación de camas UCI llega a un nivel crítico

La última semana analizada por el equipo de ICOVID está marcada por el aumento de la dinámica de contagios, que a nivel nacional creció 12,6% respecto de la semana anterior, y con un aumento en la positividad, que alcanza el punto más alto de las últimas cuatro semanas con 8,3%. A esto se suma una alta demanda en camas hospitalarias que llega a valores en torno al 92%.

“Se requiere una mayor expansión de camas UCI, contener especialmente el aumento de nuevas infecciones en toda la población durante marzo y lograr luego la más alta cobertura de vacunación con primera dosis en mayores de 50 años. Todo esto podría ayudar a atenuar el alza esperada tanto en necesidad de camas como en mortalidad”, señaló la epidemióloga de la UC, Paula Margozzini.


Mineduc confirma que en sólo tres días ya se han detectado más de 40 colegios con casos de Covid-19

El Ministerio de Educación confirmó que son 43 los colegios en los que se han detectado casos positivos de coronavirus dentro de su comunidad, lo que dio inicio a las clases presenciales hace sólo tres días. Pese a ello, Jorge Poblete, subsecretario de Educación, manifestó que “la situación actual muestra que los protocolos están funcionando”.

“La situación actual muestra que los protocolos están funcionando. Gracias a ello hemos podido actuar tempranamente para poder enfrentar la situación de casos confirmados o sospechosos. De más de 3 .000 colegios que reabrieron sus puertas en algún grado, 43 ya han registrado algún paciente con síntomas de la enfermedad, 18 de ellos en la Región Metropolitana”, añadió.


Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *