Galli y detenidos por amenazas a Chong: “Los utensilios que tenían no eran de gran importancia, salvo una ametralladora UZI”

Galli y detenidos por amenazas a Chong: “Los utensilios que tenían no eran de gran importancia, salvo una ametralladora UZI”

DÍA 406, viernes 27 de noviembre.


Autoridad bajó perfil a tenencia de escudos, cascos y armas a fogueo de extremistas que amenazaron a persecutora.

En conversación con Radio Cooperativa, el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, se refirió este viernes a la detención de ocho personas por realizar amenazas contra la fiscal Ximena Chong y, además, tenencia de armamento prohibido de uso bélico y por el ilícito de tenencia de municiones. Los hechos se realizaron luego de que la persecutora consiguiera la medida cautelar de prisión preventiva contra Sebastián Zamora, carabinero imputado por empujar a un adolescente al río Mapocho a comienzos de octubre.

La autoridad señaló que “el armamento era principalmente de fogueo. Sí lo que es preocupante es una subametralladora 9 milímetros, que es un armamento prohibido en nuestro país, por lo tanto van a tener que responder por ley de control de armas esas personas”. Sin embargo, descartó que se trate de una organización mayor de ultraderecha e indicó que “por lo que se vio, los utensilios que tenían (la agrupación) no eran de gran importancia, salvo esa subametralladora UZI que es un arma prohibida”.


Solo dueño de la Uzi quedó en prisión preventiva por las amenazas a la fiscal Chong

De los ocho formalizados por entregar una carta con amenazas de muerte a la fiscal de Alta Complejidad Ximena Chong, solo Pablo Martínez Castro, el propietario de la subametralladora Uzi incautada, quedó en prisión preventiva, quien fue imputado por la Fiscalía no solo por los amedrentamientos a la persecutora, sino también por el delito de tenencia de armamento prohibido de uso bélico y tenencia de municiones: la subametralladora estaba escondida debajo de su cama, en su departamento, allanado la madrugada del jueves.

El resto de los acusados –Gabriel Jara Vivanco; Daniel Goldberger Garcés; Solange Aravena Méndez; Paula Narváez Orrego; Osvaldo Díaz Valdés; Benjamín Zaragoza Wotherspoon y Fernando Hasler Martínez-, todos vinculados al grupo de extrema derecha «La Vanguardia», quedaron con las cautelares de firma mensual y prohibición de acercarse a la persecutora.


Protestas que piden la salida del gobierno crecen en intensidad en Santiago y regiones

Como se está haciendo costumbre en los últimos viernes, las protestas contra el gobierno se trasladaron de Plaza Dignidad hacia los sectores aledaños al Palacio de La Moneda, para exigir la renuncia del presidente Piñera, las que en esta ocasión crecieron en número de manifestantes, enfrentamientos, represión y también posteriores saqueos por parte de desconocidos.

Además de Santiago, Valparaíso, Antofagasta y Concepción congregaron a miles de personas que salieron a mostrar su descontento contra el gobierno, ciudades en las que hubo decenas de personas heridas por el accionar policial. Tras la jornada, Carabineros informó de 25 personas detenidas, aunque no está claro si estas participaron de algunos saqueos a tiendas de grandes marcas que se produjeron en la Alameda.


Fiscalía evalúa apelar para revertir libertad de 7 acusados por amenazas a fiscal Chong

El fiscal regional Centro Norte, Francisco Jacir, informó que están evaluando presentar un recurso para revertir la decisión del 7° Juzgado de Garantía de Santiago que dejó en prisión preventiva sólo a uno de los ocho formalizados por amenazas contra la persecutora de Alta Complejidad, Ximena Chong. Lo anterior después que la jueza Tatiana Escobar acogiera la solicitud del Ministerio Público sólo contra Pablo Martínez, quien tenía en su domicilio una UZI, arma prohibida en el país.

Para el resto de los implicados se estableció la firma mensual y prohibición de acercarse a la víctima y su familia. Pese a valorar que la jueza compartiera los argumentos de la fiscalía, Jacir declaró no compartir la medida cautelar que se interpuso y en razón de eso van a “estudiar un recurso” y la decisión de concurrir o no a la Corte de Apelaciones.


Contraloría pide informe a Carabineros por nueva indumentaria que impide identificarlos

La Contraloría General de la República (CGR) solicitó un informe a Carabineros de Chile por la nueva indumentaria que usan los funcionarios de Control de Orden Público (COP). Lo anterior, luego que por redes sociales se difundiera un video donde aparecían efectivos cumpliendo funciones en el centro de Santiago, utilizando elementos protectores sobre el uniforme que no permiten identificarlos ni conocer su rango.

Un ciudadano le preguntó a los uniformados por qué no portaban su identificación y estos le respondieron que “este es un nuevo traje de Carabineros, no permite usar nombres, no tiene velcro para ponerlo”. “A raíz de diversas denuncias, por video en el que se muestra a funcionarios policiales utilizando una nueva indumentaria que no tendría espacio para su identificación visible, se solicitará a Carabineros que nos remita informe indicando las medidas que se tomarán al respecto”, informó la Contraloría a través de Twitter


Fabiola Campillai: “No es fácil estar sin los ojos y quedarse a oscuras, pero día a día trato de salir adelante

Cumplido ya un año de recibir un disparo con una bomba lacrimógena en pleno rostro, que le costó la visión, Fabiola Campillai conversó con PiensaPrensa, sobre su estado, quien consultada sobre su estado, respondió que “he recibido mucha gente acá en la casa. Esto no es fácil, pero día a día trato de hacer lo mejor, para salir adelante”, quien agrega que “no es fácil estar sin los ojos y quedarse a oscuras, pero con la fuerza de la gente y de todos ellos que rezan por mí, que oran por mí”.

Respecto del avance de tu querella, Fabiola comentó “que el avance ha sido lento, a pesar que ya estamos llegando a fin de todas las pericias. Esperamos que se haga justicia, esperando que él (Patricio Maturana- autor del disparo) quede preso, que cumpla como cualquier delincuente, que cumpla sus años en prisión, y que pague por todo lo que hizo. Ojalá la justicia llegue a eso, a hacer justicia”.


ISP confirma que componentes de lacrimógenas pueden dañar sangre, corazón y sistema nervioso

A petición de Carabineros, la entidad elaboró un documento donde se evalúa el impacto a la salud del armamento. Si bien no lograron estimar las concentraciones mínimas necesarias para dañar, el ISP advirtió que los elementos podrían potenciarse entre sí. Interferencia publicó anteriormente un estudio científico que demuestra que las lacrimógenas generan cianuro en el organismo.

El informe detalla una serie de complicaciones de distinta gravedad para la salud de quien inhale los componentes de la granada lacrimógena, indicando en sus conclusiones que “gran cantidad de los componentes individuales presentan efectos de exposición prolongada o repetida, constatando efectos nocivos a largo plazo como problemas sanguíneos, daños en el sistema nervioso central y periférico y trastornos del tracto digestivo, dermatitis y bronquitis crónica”.


Fiscalía entregó e-mails al Minsal por investigación sobre muertes por Covid-19

Este viernes el Ministerio Público hizo entrega al Ministerio de Salud de la copia de correos electrónicos que deberán ser revisados por esta repartición en cumplimiento a las diligencias que realiza el 7° Juzgado de Garantía de Santiago. Lo anterior en el marco de la investigación penal por la responsabilidad administrativa de las autoridades en las muertes por la pandemia del Covid-19.

Así lo informó el Ministerio de Salud en un comunicado, precisando que se trata de más de 49 mil correos electrónicos que fueron entregados esta semana por la empresa Entel al Ministerio Público. Ahora, la cartera deberá proceder a realizar una revisión del material entregado con el objetivo de extraer aquellos en base a los criterios señalados por la Corte Suprema.


Ministro Paris advierte que “segunda ola de Covid-19 será más grande que la primera

El ministro de Salud, Enrique Paris, redobló el mensaje de cautela y consultado respecto a un eventual rebrote, indicando que “estamos pensando que puede venir una segunda ola (…) y de hecho, sólo para Santiago pronosticamos que podemos llegar a tener entre 5 mil y 7 mil casos de Covid-19 , que fue lo que tuvimos en todo el país”.

Para ejemplificar, Paris mencionó el caso de Punta Arenas, donde la segunda ola fue seis veces mayor que la primera, tal como está ocurriendo en varios países de Europa. No obstante, señaló que “si la gente acá en el verano no se cuida, no usa mascarilla, no tiene el distanciamiento físico, cuando llegue el invierno en marzo, abril, mayo y se empiece a encerrar obviamente que podría venir la segunda ola”.


Comisión de Trabajo de la Cámara revisará este lunes proyecto de retiro del 10% del gobierno

Luego de haber sido aprobado en la Sala del Senado, el proyecto que permite el retiro del 10% de los fondos previsionales del gobierno será revisado por la comisión de Trabajo de la Cámara de Diputadas y Diputados este lunes 30 de noviembre. Tras ser analizada y votada, la propuesta quedará en condiciones de pasar a la Sala de la Cámara Baja.

La presidenta de la instancia, Gael Yeomans (CS) agendó la sesión entre las 15:00 y 18:00 horas e invitó a los ministros de Hacienda, Ignacio Briones, y Trabajo, María José Zaldívar. El proyecto consiste en una ley de quórum calificado, por lo que para su aprobación se necesita la mayoría absoluta de los diputados en ejercicio, es decir, de 78.


Gobierno anuncia entrega de “Bono Covid Navidad” para 3,4 millones de personas

El presidente Sebastián Piñera anunció la entrega de un “Bono Covid Navidad” que beneficiará a cerca de 3,4 millones de familias. El Mandatario hizo el anuncio tras encabezar un encuentro con trabajadores en Pudahuel, oportunidad en que informó que hoy envió al Congreso dos indicaciones para ayudar a las familias más necesitadas por los efectos económicos de la pandemia.

El bono consiste en un alivio de 25 mil pesos por cada integrante de un hogar de una comuna que no está en cuarentena, así como un aporte de 55 mil pesos por cada integrante de una familia de una localidad en confinamiento. “Queremos entregarles un Bono Covid Navidad, que va a beneficiar a todas las familias que recibieron el sexto aporte del Ingreso Familiar de Emergencia”, que involucra a 8,3 millones de chilenos, dijo Piñera.


Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *