
Noticias 12-18 de marzo: Avanza el confinamiento y se afianza impunidad por violaciones a los DD.HH.
Tal como se vaticinó, las permisivas medidas de salida de veraneantes generaron una explosión de contagios por el Covid-19. Mientras tanto, menos de la mitad de causas por violaciones a los DD.HH. tienen formalizados.
Viernes 12 de marzo
Fiscalía cerró sin formalizados el 46% de las causas por violaciones a los DD.HH. ocurridas en el estallido social
Un informe elaborado por la Fiscalía, con datos actualizados al 28 de enero pasado, indica que originalmente se abrieron 8.581 causas por violaciones de derechos humanos ocurridas durante el estallido social. De ellas, 2.013 fueron reagrupadas con otros procesos. En total quedaron activas 6.568.
Pero, el 46% de ellas, 3.050 causas, ya fueron cerradas sin formalizaciones y en su mayoría prácticamente sin avances. Las principales razones: falta de pruebas y víctimas inubicables. El informe indica que solo una se cerró con sentencia condenatoria.
El informe de la Fiscalía indica que solo una causa se cerró con una sentencia condenatoria (cinco años de libertad vigilada). Otras 15 concluyeron con sobreseimiento definitivo. En 19 casos el cierre se debe a “anulación administrativa”, en dos causas se invocó el “principio de oportunidad” y en otras dos solo se menciona “otras causales de término” (vea aquí el informe de la Fiscalía).
Retiran estatua del general Baquedano tras 93 años en dicho lugar
La estatua del general Manuel Baquedano fue retirada para su restauración desde la plaza que lleva el mismo nombre, renombrada como Plaza Dignidad tras la revuelta social iniciada en octubre de 2019. De esta forma, se concreta lo que fue anunciado este miércoles por el Consejo Nacional de Monumentos, organismo que resolvió su traslado para efectos de una restauración, luego de ser objeto de constantes vandalizaciones durante las manifestaciones que se realizan en el lugar.
Incluso, en una de las últimas jornadas de protestas, hubo un intento con oxicorte para botar la estatua del pedestal, que se ubica en el centro de Santiago. Así, luego de permanecer durante 93 años en ese lugar (1928), la estatua del general Manuel Baquedano dejó ese espacio y no volverá, a lo menos, en un año.
Pueblos diaguita y colla dieron el vamos a la franja de constituyentes
Este viernes debutó la franja de candidatos a convencionales constituyentes, única elección de las de abril próximo que tiene este espacio televisivo de propaganda electoral. Desde hoy, viernes 12 de marzo, hasta el 8 de abril, se emitirá la franja en dos tandas: a las 12:45 horas y a las 20:45 horas, cada una con similar duración cercana a los 19 minutos, para completar los 38 minutos y 48 minutos diarios.
Esta jornada, en el primer turno, le tocó al bloque B dar el vamos. Abrieron dos pueblos indígenas, los diaguita y los colla, que utilizaron sus segundos para presentar dos nombres candidatos cada uno. Luego vino una serie de nombres, distritos, rostros y frases, de 185 candidatos independientes agrupados en 13 listas.
Sábado 13 de marzo
Carabineros mantendrá contingente con cerca de 1.000 efectivos los viernes en Plaza de la Dignidad
El general jefe de la Zona Metropolitana de Carabineros, Marcelo Araya, anunció que el amplio contingente policial que fue visto la última jornada en el sector de Plaza Baqueando se mantendrá durante los viernes próximos. En entrevista con La Tercera, el funcionario explicó que “se trata de una estrategia circundante, donde nuestro personal se encuentra en los anillos en la dinámica de movimiento”.
“Antes estábamos distribuidos en forma paralela, en líneas rectas, por los anillos perimetrales del sector. ¿Cuántos policías eran? Eran cerca de mil carabineros en el lugar, lo que es un 15 % más de lo que hay habitualmente”, agregó. Asimismo, aseveró que el plan no se implementó anteriormente, “porque las planificaciones son variables, nuestras estrategias van cambiando de acuerdo a cómo se van presentando las situaciones”.
Informe del DEIS revela más de 28 mil fallecidos en Chile desde el inicio de la pandemia
El Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) entregó una actualización de sus datos donde notificaron 28.686 decesos asociados a coronavirus en Chile, desde marzo de 2020. Alrededor de 21 mil casos se debe a confirmados con COVID-19, mientras que 7.112 fallecimientos se sospecha que fue a causa del virus.
De acuerdo a los detalles que entregaron en el informe, las regiones con más muertes asociadas al COVID-19 son la Región Metropolitana con 15.914 fallecidos. Además, las siguen las regiones de Valparaíso con 2.483; Biobío con 1.822; Maule con 1.204; O’Higgins 1.181 y la Región de Antofagasta con 1.053 decesos.
Domingo 14 de marzo
Instalan protección perimetral alrededor de la base del monumento a Baquedano
Un grupo de trabajadores realizó este domingo la instalación de una protección perimetral alrededor del monumento al general Baquedano, que desde el viernes se encuentra sin la estatua. Los obreros, que cuentan con un gran resguardo por parte de personal de Carabineros, trabajan desde la mañana en este sector realizando grandes perforaciones por todo el entorno de esta estructura, donde hoy sólo quedan los restos del soldado desconocido.
También se ha logrado apreciar la llegada de postes de acero, cercanos al metro de altura, y cintas de peligro que cerca el perímetro de labores. Este traslado del monumento, construido en bronce y que preside la rotonda desde 1928, será solo para restauración, según determinó el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), organismo técnico estatal que se encarga de la protección del patrimonio cultural del país.
Lunes 15 de marzo
Ministerio de Salud retrocede a Fase 1 a nueve comunas de la RM y 19 en regiones
El gobierno decidió volver a decretar cuarentena total en algunas comunas de la Región Metropolitana debido al explosivo aumento de los contagios de coronavirus. Es así como nueve comunas capitalinas pasarán a tener confinamiento total y obligatorio desde este jueves 18 de marzo, a las 05:00 horas. Estas son Padre Hurtado, San Miguel, Renca, Isla de Maipo, Lo Prado, Quinta Normal, La Florida, Cerrillos y El Bosque.
Además, también deberán pasar a cuarentena 19 comunas en diversas regiones del país: Taltal, Huasco, Monte Patria, Peumo, Pichidegua, Chanco, Talca, Ñiquen, Treguaco, Chillán, Chillán Viejo, Tucapel, Quilleco, Mulchén, Cabrero, Lonquimay, Galvarino, San Pablo y Puerto Octay. En paralelo, retrocederán a la etapa de transición (Fase 2) las comunas de Puchuncaví, Limache, La Cruz, Lolol, Yungay, Santa Bárbara, Futaleufú, Puqueldón y Cochamó.
Plaza Dignidad amaneció cerrada con muro perimetral metálico y fuertemente custodiada por Carabineros
Tras los trabajos iniciados la mañana de este domingo, el lugar donde está ubicada la estatua de Baquedano (actualmente en reparaciones) en Plaza de la Dignidad, amaneció cerrado y totalmente bloqueado con un muro perimetral metálico. Así, los transeúntes observaban no sólo este límite, sino el importante contingente de Carabineros de Chile que estaba en los cuatro cierres, intentando evitar cualquier tipo de grafiti o vandalización en la zona.
Desde Galería CIMA se pudo observar todo el trabajo realizado por un grupo de hombres que estuvieron toda la jornada de domingo instalando los pilares, para luego proceder a soldar las murallas de metal. Cabe recordar que el intendente de la Región Metropolitana, Felipe Guevara, declaró que “vamos a tener que instalar ahí un tipo de cierre perimetral para poder hacer el trabajo de restauración del monumento”.
Diputado Durán (RN) ingresó proyecto de ley para un tercer retiro del 10% de las AFP
El diputado Jorge Durán (RN) presentó este lunes un proyecto de reforma constitucional para permitir un tercer retiro de fondos previsionales, con el fin de paliar la crisis económica derivada de la pandemia por covid-19, que de ser aprobado otorgaría la posibilidad de retirar hasta más de cuatro millones de pesos.
La iniciativa del parlamentario se basa en que “es un hecho público, notorio y conocido los efectos de desigualdad y falta de protección que han quedado de manifiesto y que han debido enfrentar los chilenos y chilenas de menores recursos”. Para el diputado, la idea es nuevamente entregar la oportunidad a las y los cotizantes “de hacer uso de sus recursos previsionales, toda vez que esa medida, ha demostrado ser rápida, oportuna, veraz, y de amplia aceptación por la sociedad”.
Martes 16 de marzo
Ordenan prisión preventiva para los tres carabineros acusados por la brutal golpiza a Mario Acuña
El Juzgado de Garantía de San Bernardo ordenó este martes la medida cautelar de prisión preventiva para los tres funcionarios de Carabineros acusados de la brutal golpiza a Mario Acuña (44 años), quien fue atacado el 23 de octubre de 2019 cuando asistía a una manifestación en la comuna de Buin, resultando con daños neurológicos severos e irreversibles. Se trata de los carabineros Jonathan Neira Chaparro y Víctor Lastra Marguirot, además del cabo segundo Henry Cuellar Vega, a quienes la Fiscalía Metropolitana Occidente les formalizó esta tarde por el delito de lesiones “graves gravísimas” con ocasión de tortura.
Los hechos refieren a lo acontecido en pleno desarrollo del estallido social, cuando Acuña, de entonces 42 años, se encontraba en una plaza y, según relataron testigos, mientras se desarrollaba una protesta, llegaron los carabineros, quienes -según esta versión- con violencia dispersaron a las personas que se encontraban en el lugar. De acuerdo a lo relatado por familiares, luego de la llegada de los policías y pasado un rato, llegó Acuña a su casa, con múltiples heridas y golpes en su cuerpo, gritando “me pegaron los pacos”. Luego perdió la conciencia.
Revelan que Carabineros compró carros lanza agua por $400 millones 70 días después del Estallido Social
transcurrido 70 días desde empezado el estallido social cuando Carabineros decidió reforzar su flota de vehículos antidisturbios. El 27 de diciembre de 2019, la institución ejecutó la compra de camiones lanza aguas marca Alpine, modelo RCT4 año 2020, a un precio de US $536.500 la unidad; $400.593.090 pesos al dólar de aquella fecha.
La institución se negó a transparentar la cantidad de unidades compradas del camión Alpine RCT4 año 2020, a pesar de haber sido consultados por esto vía Ley de Transparencia con el fin de saber a cuánto asciende el gasto público en vehículos de este tipo desde el 2019 a la fecha. La cantidad de carros comprados es un dato que la policía considera como «secreto».
INDH advierte una “preocupante falta de avance” ante violaciones a los DD.HH.
Durante la presentación en la Comisión de DD.HH. del Senado, el director del INDH, Sergio Micco, advirtió una “preocupante falta de avance” del Estado en las medidas recomendadas ante las violaciones a los Derechos Humanos ocurridas tras el estallido social de nuestro país que se inició el 18 de octubre de 2019. El documento priorizaba cinco aspectos, ninguno de los cuales tiene un cumplimiento total.
Pendientes de cumplimiento están el ajustar al respeto de los Derechos Humanos el uso de agentes químicos, desarrollar acciones para alcanzar la verdad sobre lo ocurrido en el país y garantizar que no vuelvan a existir violaciones a los Derechos Humanos. Asimismo, tampoco se ha cumplido la recomendación a la Fiscalía de fortalecer el trabajo de los fiscales y establecer medidas de especial atención y protección a las víctimas de estas vulneraciones.
Ofician a Contraloría para que audite a Carabineros por allanamientos en poblaciones y copamiento de Plaza Dignidad
La presidenta de Convergencia Social, Alondra Arellano, junto con la bancada parlamentaria y la Comisión de DD.HH. del partido, ingresaron un requerimiento a la Contraloría de la República solicitando que inicie una auditoría a la institución de Carabineros, luego de los operativos de allanamiento que dejaron a decenas de pobladores detenidos durante este fin de semana.
En el oficio, el partido frenteamplista acusa que el sábado 13 de marzo Carabineros de Chile (GOPE) ingresó al comedor popular Luisa Toledo de Villa Francia, comuna de Estación Central, haciendo uso excesivo de la fuerza, irrumpiendo sin orden judicial y deteniendo a las personas que se encontraban en el recinto. Paralelamente, ese operativo se replicó en otras cuatro poblaciones del sector sur de la capital; La Legua de San Joaquín, Lo Hermida de Peñalolén, San Ramón y San Bernardo.
Miércoles 17 de marzo
Izkia Siches: “Sospechamos que el país tendrá que entrar en un confinamiento total”
En conversación con Radio Pauta, la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, advirtió que es urgente reducir el número de contagiados para evitar un colapso del sistema de salud, ante lo que, además, comentó que “sospechamos que nuestro país va a tener que entrar en un confinamiento total, con la suspensión de muchas actividades. Si Chile supera el 95% de ocupación de camas en su capacidad máxima, lo más probable es que Gobierno tenga que apretar el botón rojo del confinamiento total”.
Además, Siches resaltó la necesidad de restringir los viajes de carácter turístico fuera de Chile ante la presencia de nuevas variantes del virus en distintos países y explicó que “lo más probable es que las variantes sudafricanas, de Reino Unido y Brasil estén incorporadas en la región y mirar solo a Brasil es nuevamente no entender que el virus se mueve con las personas”.
Ministro del Interior es hospitalizado tras contagiarse de coronavirus
El Ministerio del Interior informó que el titular de la cartera, Rodrigo Delgado, fue internado este miércoles en el Hospital Clínico de la Fuerza Aérea de Chile. Mediante un comunicado, se detalló que Delgado, contagiado con COVID-19, tras un viaje a Arica, concurrió esta mañana al centro asistencial como “medida preventiva”.
En dicho establecimiento se le realizaron diferentes exámenes, tras lo cual el médico tratante decidió dejar hospitalizado al secretario de Estado en una habitación normal, a la espera de su evolución. Finalmente, informaron que mientras Delgado siga en recuperación, seguirá siendo subrogado en el cargo por el ministro de Defensa, Baldo Prokurica.
Convergencia Social proclama a Gabriel Boric como su candidato presidencial
El pleno del Comité Central de Convergencia Social concretó su apoyo al diputado Gabriel Boric como su candidato para disputar las próximas elecciones presidenciales, según anunció este miércoles. Según confirmó el conglomerado a través de un comunicado de prensa, la decisión se tomó luego de un periodo de reflexión interna en el que participó gran parte de su militancia.
Su proclamación fue aplazada en cuatro oportunidades, debido principalmente a las cuarentenas decretadas en la región Metropolitana. Debido a que Convergencia Social es un partido que no está constituido en todas las regiones del país, para oficializar la candidatura de Boric se requiere reunir 24 mil firmas antes del 4 de mayo, fecha en que se concretará la inscripción para las primarias presidenciales.
Jueves 18 de marzo
Formalizan a tres carabineros por apremios ilegítimos en Concepción durante el estallido social
tres carabineros de la 1ª comisaría de Concepción fueron formalizados por delitos de apremios ilegítimos cometidos en el marco del estallido social, en hechos ocurridos entre el 5 y 12 de noviembre de 2019. Todos ellos quedaron con las medidas cautelares de arraigo nacional y prohibición de acercarse a las víctimas. Asimismo, se otorgó un plazo de cuatro meses para concluir la investigación.
Se trata de dos casos distintos que ocurrieron en ese periodo. En el primero, un cabo fue imputado por atropellar a un manifestante con un radio patrulla. A esto se suma que un teniente detuvo a la víctima de este hecho y lo sindicó como autor de los daños al vehículo policial a través de un parte falso, por lo que se le formularon cargos por falsificación de instrumento público.
Detienen a 17 integrantes de la “primera línea” de Iquique acusados de destrozos en estallido social
Personal de Carabineros detuvo este jueves a 17 personas acusadas de pertenecer a una supuesta organización, que realizaba actos de desorden público y otros hechos delictivos durante las manifestaciones en Iquique durante el estallido social. En estas diligencias, fueron detenidas un total de 17 personas, de las cuales 12 son hombres, 4 mujeres y 1 un menor de edad.
Además, en los operativos, se incautaron diferentes objetos que, supuestamente estarían vinculados a los delitos investigados. Extraoficialmente se ha mencionado que algunos detenidos tendrían vínculos con partidos políticos, pero de momento, Carabineros no ha entregado información oficial al respecto y se espera que durante la jornada de este viernes, los sospechosos pasen a control de detención.
24 comunas retroceden a la Fase 1 y se notifican más de 6.200 nuevos casos de Covid-19
Este jueves 18 de marzo, el reporte diario del Minsal detalló la situación crítica que vive el país, en especial la Región Metropolitana, debido al recrudecimiento de la pandemia de coronavirus. En un día donde se notificaron sobre 6.200 casos nuevos y 172 muertes, se retrocedió a cuarentena a 24 comunas del país, ocho de ellas en Santiago.
En relación a los contagios, el reporte diario de este jueves 18 de marzo detalló 6.249 casos nuevos de COVID-19, de los cuales 4.391 corresponden a personas sintomáticas y 1.426 no presentan síntomas. La cifra total de personas que han sido diagnosticadas en el país alcanza a las 911.469. De ese total, 34.228 pacientes se encuentran en etapa activa.