
Senador Harboe asegura que evasiones en el Metro son “una expresión millennial inaceptable”
Senador Harboe califica como “una expresión millennial inaceptable” evasiones en el Metro
El senador del PPD Felipe Harboe y miembro de la Comisión de Seguridad Pública, rechazó las acciones de evasión masiva ocurridas en distintas estaciones del Metro de Santiago durante los últimos días y las calificó como una “expresión millennial inaceptable”. Y agregó: “Quieren todos los derechos y ningún deber. La vida en sociedad no funciona imponiendo visiones por la fuerza o amedrentando”.
Las declaraciones son respuesta a las palabras del expresidente de RD, Sebastián Depolo, quien sostuvo que “la desobediencia pacífica es una expresión política que debe ser respetada”, declaraciones que abrieron debate en el mundo político respecto a las manifestaciones ocurridas en los últimos días.
Nueva jornada de evasiones masivas deja gran cantidad de detenidos y destrucción de mobiliario del Metro.
A casi dos semanas desde que el Panel de Expertos anunciara el nuevo aumento en las tarifas del transporte público, las manifestaciones en rechazo a esta medida continúan agitando al Metro de Santiago. Este jueves los episodios de evasiones masivas se repitieron en más de una decena de estaciones, lo que nuevamente alteró el normal funcionamiento del tren subterráneo y atrasó a miles de personas que se dirigían hacia sus hogares.
Uno de los momentos más tensos de la jornada se vivió en la estación San Joaquín (L5), donde decenas de estudiantes entraron a la fuerza al andén, destruyendo todos los torniquetes con elementos contundentes.
Secundarias fuerzan entrada a Metro Santa Lucía y dejan sin reacción a carabineros
La cuarta jornada de evasiones en el Metro de Santiago ha estado marcada por el cierre de distintas estaciones y el enfrentamiento entre Carabineros y manifestantes. La red de transporte público capitalina ha sido testigo de como miles de estudiantes y adultos han acogido el llamado a no pagar el pasaje.
Al mismo tiempo, Carabineros ha informado de distintos incidentes y daños al interior de algunas instalaciones de Metro, razón por la que se han contabilizado al menos una decena de detenidos. Un grupo de estudiantes secundarias fuerza el ingreso a la estación Santa Lucía ante la atónita mirada de cuatro carabineros que resguardaban el lugar.
La caótica semana de masivas evasiones en el Metro de Santiago
Luego del alza del pasaje en el transporte público, grupos de personas, liderados por secundarios, comenzaron a no pagar su pasaje para usar el Metro de Santiago. El registro, desde la atomizada semana pasada hasta la protesta diaria de estos días, en esta nota.
Ocurrió poco después del alza al pasaje en el sistema de transporte público: una masa de personas compuesta en su mayoría estudiantes secundarios, se concentró en determinada estación de Metro, justamente en la hora de mayor tránsito, y entró a los andenes sin pagar. “Evadir, no pagar / otra forma de luchar”, era una de las consignas que aún hoy usan en las denominadas “Evasiones masivas”.
Cecilia Pérez calificó de “delincuentes” a quienes evaden el Metro
La ministra vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, se refirió este jueves a los últimos episodios de evasión masiva en el centro de Santiago, protagonizados por estudiantes secundarios, a los que calificó de “delincuentes”.
Pérez afirmó sobre el tema que “no corresponde la violencia, no corresponde la delincuencia, no corresponde no cumplir la ley, y no corresponde destruir el transporte público de nuestro país”. “¿Ustedes creen que por mil delincuentes? Porque eso es lo que son cuando agreden a guardias indefensos, cuando destruyen el Metro y cuando golpean a pasajeros que lo único que quieren es llegar a sus trabajos o a sus hogares”, agregó la secretaria de Estado.
Sindicato de Metro respalda jonadas de evasión: “Se manifiestan con justa razón”
El sindicato de Metro de Santiago respaldó, este jueves, las manifestaciones que están llevando a cabo distintos grupos de ciudadanos, encabezados por los estudiantes, en contra de las alzas en las tarifas del transporte público. Desde la organización responsabilizaron al gobierno por el encarecimiento del tren subterráneo y los daños a trabajadores.
“Las sucesivas alzas del pasaje en estos últimos años responden a los caprichos de la ministra Hutt, en la medida en que compra buses eléctricos y no licita con las nuevas bases del Transantiago”, dijeron desde el sindicato apuntando a la ministra de Transporte.
Juventudes Comunistas respaldan protestas contra el alza de tarifas
Las Juventudes Comunistas (JJ.CC.) compartieron un comunicado público en el que respaldan las protestas que iniciaron los estudiantes ante el alza del pasaje del Metro en Santiago, lo que ha provocado evasiones masivas en las estaciones del tren subterráneo.
«Respaldamos las legítimas manifestaciones de estudiantes contra las alzas del transporte público, situación que golpea los bolsillos de las familias más pobres del país. La reciente alza de 30 pesos en horario punta se suma a la desesperante situación de que en tan solo 9 años la tarifa varió de 470 a 830 pesos«, sostiene el texto.
Comisión del Senado citará a ministra Hutt para evaluar método que decreta alzas
La Comisión de Transportes del Senado citará a la ministra del ramo, Gloria Hutt, por las evasiones masivas registradas en los últimos días en el Metro de Santiago, como consecuencia del alza en las tarifas. En tanto, trabajadores del tren subterráneo no descartaron paralizar sus funciones si las manifestaciones persisten.
Han sido cientos de personas las que desde el lunes han evadido en el Metro, como forma de manifestarse contra el alza tarifaria que registró el servicio el 6 de octubre pasado, y que hizo subir el pasaje en el tren subterráneo hasta los $830.
Presidente Panel de Expertos del Transporte Público: “Cuando sube el pan, no hacen ninguna protesta”
En conversación con La Tercera, el presidente del Panel de Expertos del Transporte Público, Juan Enrique Coeymans, mostró sus reparos en torno a las evasiones masivas que se han llevado a cabo en contra del Metro, apuntando a que se trata de una movida política.
A su juicio, el análisis ha sido sesgado, puesto que «lo único que han resaltado es que subió la hora punta, pero se olvidaron de que se amplió la zona baja y se eliminó la zona valle de la mañana, lo que permite que mucha gente de bajos ingresos, que generalmente sale muy temprano para llegar a sus lugares de trabajo, puede viajar por $640«.