Senado rechazó propuestas sobre paridad de género para proceso constituyente

Senado rechazó propuestas sobre paridad de género para proceso constituyente

DÍA 96, miércoles 22 de enero.


Por falta de quórum a la hora de la discusión en la Cámara Alta

La Sala del Senado rechazó este miércoles, por falta de quórum, el proyecto sobre paridad de género para la integración de la Convención Constitucional o la Convención Mixta, en caso que triunfe la opción de Nueva Constitución en el plebiscito de abril próximo.

La propuesta aprobada en la Cámara de Diputados establece que las listas conformadas por un solo partido, las listas de personas independientes y los pactos electorales deberán estar encabezadas por una candidata mujer, y se ordenarán sucesivamente de forma alternada con las candidaturas de hombres.


Familia asegura que Fabiola Campillai también sufrió “severas lesiones” en su cerebro

La familia de Fabiola Campillai, joven que fue herida por el golpe de una bomba lacrimógena, en San Bernardo, en noviembre pasado, comunicó que la mujer «continúa hospitalizada y con diagnóstico de cuidado debido a las severas lesiones» provocadas en su cerebro.

Mediante un comunicado, la familia de Fabiola Campillai, quien perdió la visión de sus dos ojos producto del impacto, salió a enfrentar los «deleznables rumores» que apuntaban a que había sido dado de alta. “El impacto no sólo dejó ciega a Campillai, sino que también con severas lesiones en su cerebro. El equipo médico realizó una delicada operación que, con tiempo y los cuidados necesarios, se determinará si existe o no una mejoría. (…) De todas maneras tendrá secuelas permanentes”, asegura el documento.


Los Ojos de Chile”: la campaña que busca generar apoyo económico para las víctimas de trauma ocular

El 11 de noviembre, cuando ya se registraban más de 100 casos de víctimas de trauma ocular, el escritor Jorge Baradit y el académico Rodrigo Salinas llamaron a apoyar económicamente a los heridos durante las manifestaciones que se desencadenaron en el país el pasado 18 de octubre. Ese fue el inicio de la campaña Los Ojos de Chile, que, a la fecha, ya ha ido en ayuda de más de 50 víctimas.

En conversación con el programa Semáforo de la radio Universidad de Chile, el cofundador de la iniciativa, Rodrigo Salinas, indicó que el proyecto ya ha ido en ayuda de más de 50 personas. “La idea fue generar recursos para lo más urgente, para los gastos domésticos. No podíamos hacernos cargo de los gastos médicos”, explicó.


Encuesta prevé que un 78% de la población habilitada votará en el plebiscito

La Fundación Instituto de Estudios Laborales (FIEL) y Market Opinion Research Internacional (MORI Chile) revelaron los resultados de la edición especial del Barómetro del Trabajo, encuesta que, a tres meses del comienzo de la crisis social, prevé una alta participación en el plebiscito constituyente de abril.

El sondeo, que se aplicó mediante entrevistas cara a cara de Arica a Punta Arenas, se realizó entre el 6 y el 15 de enero y recopiló opiniones respecto a la democracia, la participación electoral y el desempeño del Gobierno. El 78 por ciento de los encuestados afirma que asistirá a votar en el plebiscito del próximo 26 de abril. De ellos, un 81 por ciento dice que aprobará la redacción de una nueva Constitución contra un 14 por ciento que se inclina por la opción de rechazo.


Con más de 2 mil renuncias, RD es el partido con mayor fuga de militantes tras el 18 de octubre

Durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, las principales colectividades del país vivieron una fuga importante de militantes. La sorpresa, sin embarga, fue que el partido que lideró las dimisiones fue uno de los que nació en la pasada década: Revolución Democrática (RD).

En 2018, Revolución Democrática se posicionaba como la colectividad con más militantes inscritos, con un padrón de 42.369 militantes. Hoy lideran las dimisiones desde que comenzó el estallido social en Chile.


Un 82,3% está a favor de una nueva Constitución según encuesta Pulso Ciudadano

Este miércoles se dio a conocer a la encuesta Pulso Ciudadano de Activa Research, correspondiente a la primera quincena de enero. Respecto al proceso constituyente, los resultados reflejaron que un 82,3% está a favor de cambiar la actual Carta Magna, mientras que un 7,7% está en desacuerdo.

De igual forma, sobre su respuesta al respecto en el plebiscito del 26 de abril, un 77,2% afirmó que aprueba una nueva Constitución. Por su parte, un 6,6% rechaza la idea. Sobre la preferencia del órgano que redactaría una nueva Carta Fundamental, un 47,4% opta por una Convención Constitucional (integrada por ciudadanos electos para esto) y un 22,8% por una Convención Mixta Constitucional (integrada en partes iguales por ciudadanos electos para esto, y parlamentarios/as en ejercicio).


Carabineros se niega a revelar composición y protocolo para el uso de nuevos perdigones

La institución policial cambió el tipo de perdigones por cartuchos que contienen menos balines, aunque de mayor tamaño. El Desconcierto solicitó el protocolo para su uso, en particular, la distancia en que se tendrán que disparar para no provocar graves daños físicos, como los traumas oculares severos, además del detalle de su composición. Sin embargo, Carabineros se negó a entregar esta información.

Profesionales de la salud señalan que de seguir disparándolos de manera desproporcionada como hasta ahora, no se evitarían graves secuelas. Mientras un experto en física señala que es imprescindible contar con pruebas de los efectos y el protocolo del fabricante.


Guevara contradice a Carabineros y dice que “no ha ordenado ningún copamiento

Este martes, por segundo día se reunió la Comisión Investigadora de la Acusación Constitucional contra el intendente Felipe Guevara. Los temas a tratar tienen que ver exclusivamente con los hechos ocurridos el 20 y el 27 de diciembre. Para él “el problema lo plantea la autoridad política”, y posteriormente le ordenan a Carabineros hacerse cargo de “cómo me lleva esta situación actual al orden público”.

En qué resolución, Ley, dice el intendente planea la estrategia de Carabineros. Me están adjudicando a mí algo que todos debieran saber que no existe. No existe esa facultad del intendente o del gobernador”, aseguró.


Carabineros se prepara para marzo con 34 nuevos carros lanzaguas y lanzagases

A pesar que todavía queda más de un mes, Carabineros y el Ministerio del Interior ya se encuentran afinando la estrategia para enfrentar lo que ocurra en marzo, en que se espera que resurjan las protestas masivas y distintos tipos de manifestaciones con el retorno a clases tanto de escolares como universitarios.

Un diagnóstico al interior de la policía arrojó que su actual flota de vehículos blindados no está en condiciones de enfrentar el escenario que se prevé. Actualmente la institución uniformada cuenta con 30 vehículos blindados en la Región Metropolitana, 12 lanzaguas y 18 lanzagases, sin embargo sólo 16 están operativos y en buenas condiciones, mientras que el resto fue dañado en manifestaciones.


El “Voto obligatorio es violento” dicen diputados del FA que no dieron quórum para reformar restituir voto obligatorio

Los diputados Pamela Jiles (PH), Florcita Alarcón (PH) y Félix González (PEV) fueron los únicos de la oposición que votaron en contra de la iniciativa que restablecía el voto obligatorio, que fue rechazada ayer en la Cámara de Diputados por falta de quórum.

A través de sus redes sociales, cada uno explicó su actuar. El primero fue Florcita Alarcón, quien explicó que “este Chile querido cuando sea la hora, ¿irá a votar? Seguro que sí. ¿Y por qué creemos esto? Porque en Chile todo cambió y si no es así no hay ley que lo solucione”.


Desbordes bajo fuego amigo: Carlos Larraín dice que “no está representando la mentalidad de la derecha

“Yo creo que Mario Desbordes tiene apoyo de parte de la directiva, pero de ahí para abajo la cosa cambia. O sea: 80% por el rechazo y 20% por el sí”, aseguró. “En ese punto, Mario no está representando la mentalidad de la derecha, lo digo enfáticamente”, aseguró.

“En el proceso del 18 de octubre y el 15 de noviembre, simplemente por la falta de sangre fría, se soltó la Constitución (…) Soltaron la Constitución a cambio de nada”, aseguró el ex presidente de RN y ex senador, Carlos Larraín, al realizar un análisis de la crisis política y social que atraviesa Chile.


Partidos instrumentales y su estrategia para convención constituyente

James Hamilton anunció esta semana la creación del Partido por la Dignidad, iniciativa que fue calificada por algunos como populista. Otros aseguran que, en medio de la crisis de confianza chilena, es la mejor alternativa para «dar aire» a la democracia.

La polémica se centra en un tema que ha sonado fuertemente en la discusión para una eventual convención constituyente en medio de una histórica crisis social: la representación de independientes, que este martes fue aprobada en general por el Senado a través de pactos electorales, pero todavía sin una fórmula consensuada.


Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *