
Alcalde Johnny Carrasco pide apoyo al INDH ante violenta represión en Pudahuel
DÍA 84, viernes 10 de enero.
Además se acordaron algunos marcos de acción para evitar nuevas jornadas represivas
El alcalde de Pudahuel, Johnny Carrasco, se reunió con consejeros del Instituto Nacional de Derechos Humanos en la sede de la institución, esto con el objetivo de informar respecto de la represión de la que han sido víctimas los vecinos de Pudahuel Sur durante los últimos días por parte de Carabineros.
En la cita se acordaron algunos marcos de acción para poder evitar nuevos hechos como lo ocurrido estas últimas noches en Pudahuel Sur, donde los vecinos han denunciando un violento actuar de parte de Carabineros con perdigones y bombas lacrimógenas, las que incluso han afectado las casas de los vecinos.
Sobre incidentes en Pudahuel Sur Carabineros dice que “se ha actuado de forma proporcional”
El general director de Carabineros, Mario Rozas, se refirió este viernes al ataque a la 55° Comisaría de Carabineros de Pudahuel, en incidentes ocurridos durante tres noches consecutivas en la comuna. Al respecto, sostuvo que «hemos registrado ataques muy violentos, con armas de fuego, incluso uno de nuestros carabineros resultó herido a bala en un brazo mientras controlaba el orden público«.
“Todo lo que nosotros hemos desplegado en cuanto a nuestro personal y los recursos logísticos, ha sido en forma proporcional, y por cierto, estamos haciendo uso de un derecho que la ley nos entrega, que es defendernos”, afirmó.
Formalizarán a acusados de incendiar en la estación de Metro San Pablo
Este viernes se realiza la audiencia para la imputación de cargos contra dos personas acusadas por su presunta responsabilidad en el incendio y daños de la estación de metro San Pablo. La presentación se efectúa a puerta cerrada y sin acceso a los medios de comunicación. La investigación sigue en curso para determinar si hubo participación de más personas en los hecho en los que la estación resultó completamente quemada el 19 de octubre y que produjo pérdidas millonarias al subterráneo.
Denuncian chorro amarillo del carro lanzaaguas que estaría provocando quemaduras
Preocupación causó en redes sociales diversos videos que han grabado los manifestantes del viernes 10 de enero en Plaza Italia, que advierten de extraños colores en el chorro del carro lanzaaguas que podrían estar produciendo quemaduras en la piel de sus víctimas.
El químico que presuntamente estarían agregando a los estanques de agua habría causado un significante aumento en el número de heridos que atienden las brigadas de voluntarios en las cercanías de Plaza Italia, cuyas imágenes se han viralizado rápidamente en redes sociales.
Contraloría anunció investigación por presuntas amenazas de Carabineros contra fotógrafo
Una grave denuncia formuló el fotógrafo penquista Diego Ibacache tras publicar un video en sus redes sociales en donde aseguró haber sido amenazado, luego de que Carabineros lo identificara durante una manifestación. A través de sus plataformas, Ibacache detalló que personal policial le habría advertido que su hermana iba a morir.
“No le escuché bien en su momento y ahora reviso los registros de mi cámara y me encuentro con esto. Destroyer luego de contarle a su colega A. Rodriguez J. quién era yo, este último me amenaza con ‘VA A MORIR TU HERMANA”.
Cubillos se querella por Ley de Seguridad Interior del Estado por afiche en el que se le apunta con una pistola
La titular de Educación, Marcela Cubillos, ingresará una querella invocando la Ley de Seguridad Interior del Estado contra quienes resulten responsables de la publicación de un afiche que se ha difundido a través de redes sociales, donde se le apunta con una pistola en la cabeza.
Este afiche correspondía a una convocatoria que se hizo durante este viernes en el que se pedía la renuncia de la secretaria de Estado, en medio de las protestas que se han llevado adelante contra la rendición de la Prueba de Selección Universitaria (PSU).
Fiscal Guerra descartó intervención de grupos organizados en atentados al Metro
El jefe de la Fiscalía Metropolitana Oriente, Manuel Guerra, descartó que por ahora existan antecedentes que demuestren la participación de grupos organizados en los ataques al Metro, a la vez que reiteró que aún no han recibido información sobre una supuesta “injerencia extranjera” en la crisis social.
“Hasta la fecha no tenemos antecedentes que den cuenta de injerencia ni de gobiernos extranjeros ni de injerencia extranjera”, sostuvo el persecutor, reiterando lo que ya había dicho en noviembre pasado y refutando la versión que ha formulado constantemente el Mandatario, sobre todo en entrevistas con medios internacionales.
Rechazan aplicación de Ley de Seguridad contra líderes estudiantiles
La Defensoría de la Niñez emitió este viernes una declaración pública en la cual expresó su rechazo a la invocación de la Ley de Seguridad Interior del Estado por parte del Gobierno en contra de los líderes del boicot a la PSU, asegurando que esa medida es “inaplicable”, porque vulnera estándares internacionales de DD.HH..
Al respecto, la entidad manifestó que “el mandato y obligación para Chile, en virtud de su ratificación, el año 1990, de la Convención sobre los Derechos del Niño, es la operación de una justicia especializada y específica para adolescentes, misma que en nuestro país se encuentra contenida en la Ley N° 20.084”.
Carabineros de Concepción podrá volver a usar sustancias disuasivas químicas en manifestaciones
Este viernes se dio por recibido en la Corte de Apelaciones de Concepción el protocolo que autoriza a Carabineros al uso de sustancias químicas para el combate de la violencia en las calles. Había sido el Instituto Nacional de Derechos Humanos el que recurrió de amparo, denunciando el posible daño a la salud de las personas por efecto del agua utilizada por el “guanaco”, el carro lanzagases y las bombas lacrimógenas.
La acción legal fue acogida por el tribunal de alzada, exigiendo que previo al uso de los elementos de disuación, el Ministerio de salud certificara la inocuidad de los químicos, lo que fue finalmente cumplido.
Gobierno insta a Chile Vamos para que partidos oficialistas trabajen en unidad
Desde el Gobierno llamaron a los partidos de Chile Vamos a retomar el trabajo en unidad y con “la mayor normalidad posible”, en la antesala de que el consejo general de la UDI defina este viernes el futuro del gremialismo en el bloque oficialista.
El mes pasado el gremialismo congeló de su participación en la coalición debido a la molestia generada por el apoyo de Renovación Nacional y Evópoli en la aprobación en la Cámara de Diputados del proyecto sobre paridad de género para el proceso constituyente.