Ministro Mañalich dice que “los libros de reclamos de las Compines están llenos de felicitaciones”

Ministro Mañalich dice que “los libros de reclamos de las Compines están llenos de felicitaciones”

DÍA 82, miércoles 8 de enero.


Insólita declaración del ministro de Salud durante su interpelación en la Cámara de Diputados

Una frase que quedará en el recuerdo lanzó el ministro de Salud, Jaime Mañalich, durante su interpelación en la Cámara de Diputados. Al momento de referirse a la situación del Compin, el secretario de Estado expresó: “Creo que es justo decir que tenemos hoy día que los libros de reclamos de las Compines están llenos de felicitaciones por la dedicación del personal, por la calidad… No soy yo, son nuestros trabajadores”, ante la atónita mirada de los presentes.

No obstante las risas de algunos parlamentarios, Mañalich se mantuvo firme defendiendo el proyecto del presidente de mejorar Fonasa: “Lo que estamos señalando acá es que necesitamos un sistema de salud completamente nuevo para el siglo 21. Los invito a que no nos restemos y discutamos con altura de miras”.


Aprueban crear una comisión investigadora que aborde accionar de Carabineros, PDI y el Ministerio del Interior

Con 76 votos a favor, 39 en contra y ocho abstenciones la cámara baja aprobó la conformación de este organismo que investigará la actuación del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, además de Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI) desde el 28 de octubre en adelante, cuando asumió como titular de Interior Gonzalo Blumel.

La labor del secretario de Estado ha sido cuestionada por parlamentarios de oposición, quienes en su mayoría, aprobaron la creación de la comisión investigadora, que también indagará sobre las actuaciones de Carabineros y la PDI, que han sido cuestionados también por organismos internacionales por recurrentes violaciones a los Derechos Humanos en el contexto de las manifestaciones sociales.


Gobierno aplicará la Ley de Seguridad del Estado a vocero de la ACES

Tras los incidentes ocurridos durante los dos días de la rendición de la Prueba de Selección Universitaria (PSU), el el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, informó que el gobierno oficializó una querella en contra del vocero de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES) Víctor Chanfreau, acusado de llamar al boicot, aplicando la Ley de Seguridad del Estado. Asimismo, Galli, quien señaló que la acción judicial irá en contra de los dirigentes involucrados. También informó que hay 34 procesados por desórdenes públicos durante el período del examen.


Senador Ossandón asegura que senadores RN “sucumbieron a presión de la UDI

El senador RN Manuel José Ossandón -único que de su partido que está por el «Apruebo» en el plebiscito- señaló que sus pares “”están cometiendo un error tremendo”. El parlamentario aseguró que sus colegas “sucumbieron” a la presión de la UDI en materia constitucional. “Quien tiene que estar a cargo y mantener el orden público es nuestro Gobierno, nuestro Presidente”, respondió al argumento de sus compañeros de bancada.

No estoy enojado con mis colegas- Al revés, los respeto y tienen todo el derecho de hacerlo, pero les quiero aclarar que están cometiendo un error político, no grande, inmenso. Salgan a la calle, el trato con el mundo político, con nuestra Constitución, con la forma como hemos llevado el país está roto”, dijo Ossandón.


INDH anuncia querella por atropello perpetrado por Carabineros en Pudahuel

El Instituto de Derechos Humanos anunció que presentó una querella contra quienes resulten responsables del atropello de un joven en Pudahuel. Este martes 7 de enero se difundió un video en el que se ve a un joven siendo arrollado por un vehículo de Carabineros, quien quedó con lesiones leves y además tuvo que ser intervenido en el Instituto Traumatológico de Santiago.

Según la jefa metropolitana del INDH, Beatriz Contreras, “el vehículo policial procedió a embestir a alta velocidad al estudiante, sin disminuir la velocidad ni desviar su trayectoria, ni aún efectuar un amague de ello, atropellándolo y lanzándolo por los aires, impactando el asfalto con todo su cuerpo y quedando tendido en el suelo sin poder moverse debido a la intensidad de sus lesiones y sin perder el conocimiento en ningún momento”.


Comisión de Constitución del Senado aprobó proyecto “antisaqueos

La Comisión de Constitución del Senado aprobó proyecto de «ley antisaqueos». Incluye penas que van desde los 541 días a los cinco años de presidio. Este proyecto considera una modificación al Código Penal, incluyendo un artículo que sancione el delito de saqueo con penas que van desde los 541 días a los cinco años de presidio. Se sancionará “el que baila pasa” y la instalación de barricadas en la vía pública.


Dirección de Presupuestos proyecta US$ 3 mil millones menos para este año

La Dirección de Presupuestos (Dipres) proyecta US$3 mil millones menos en ingresos fiscales para 2020 por impacto de crisis social. Según su director, Matías Acevedo, para este año se prevé un déficit fiscal de 4,6%. “Esto es similar al año 2009, cuando ocurrió la crisis Subprim”, comentó.

En cuanto al gasto, la autoridad expuso que producto de la agenda social y la de reactivación económica, el gasto aumentará en 9,8% para 2020, considerando, según dijo, “que una parte importante de esas agendas son gastos transitorios, no permanentes”.


Recurso de protección contra uso de lacrimógenas en Valparaíso fue declarado admisible

Declaran admisible recurso que busca impedir que Carabineros siga disparando lacrimógenas al cuerpo en Valparaíso. La Corte de Apelaciones de Valparaíso declaró admisible un recurso de protección presentado por compañeros del profesor Matías Orellana, que busca impedir que Carabineros continúe disparando bombas lacrimógenas como proyectiles contra los manifestantes.

La decisión judicial supone además un revés para Carabineros, institución que, a través del jefe de la V Zona, presentó un escrito solicitando la inadmisibilidad del recurso, argumentando que se busca “instrumentalizar” el objeto de la acción de protección.


Consejo de Monumentos mantendrá estatua de Baquedano en el mismo lugar

Tras deliberar sobre este y otros asuntos, el Consejo de Monumentos decidió mantener en su lugar estatua de Baquedano. Se descartó retirarlo pese a las constantes manifestaciones que se han registrado en el sector desde el 18 de octubre pasado. Se retirarán los elementos de la estatua con riesgo de caída o pérdida. Además, se informó que los trabajos para retirar o reforzar los elementos peligrosos sería dentro de esta semana o inicio de la próxima.


Demre asegura que faximil filtrado era custodiado por Carabineros

Demre asegura que facsimil filtrado de la PSU de Historia era material “distribuido” que estaba bajo custodia de Carabineros. La directora del organismo, Leonor Varas, sostuvo a la prensa que “se habló con Carabineros, porque Carabineros resguarda nuestro material, está presente en la custodia de las pruebas, no adentro de los locales, pero sí en todos los demás procesos”.

Se está recopilando la mayor cantidad de antecedentes para interponer una denuncia y se va investigar como se investiga siempre”, agregó.


Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *