
INDH entrega a Presidente Piñera informe sobre graves violaciones a DD.HH.
DÍA 67, martes 24 de diciembre.
El documento acusó “graves y múltiples” violaciones a los derechos humanos protagonizadas por agentes de Estado
Cumpliendo con el mandato legal del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), de entregar a los poderes del Estado un informe anual que dé cuenta de la situación de los derechos fundamentales en Chile, el director del INDH, Sergio Micco, acompañado de los consejeros Yerko Ljubetic, Carlos Frontaura y Cristián Pertuzé, se reunieron con el presidente de la República, Sebastián Piñera, en el Palacio de La Moneda.
El documento acusó “graves y múltiples” violaciones a los derechos humanos protagonizadas por agentes de Estado entre el 18 de octubre y el 30 de noviembre, periodo del estallido social que es abordado metodológicamente por el organismo. Tras la reunión, Sergio Micco señaló que “tenemos un mandato legal de entregarle a los Poderes del Estado este informe”.
Fiscal Guerra por incendios en Metro: “No podemos afirmar la intervención de grupos extranjeros”
El jefe de la Fiscalía Metropolitana Oriente, Manuel Guerra, se refirió a las investigaciones que están desarrollando por la quema de una serie de estaciones del Metro de Santiago durante los primeros días del inicio del estallido social. De acuerdo a lo señalado por el fiscal, se cuentan con tres áreas en las que se ha dividido el trabajo del Ministerio Público desde que comenzó el estallido social el pasado 18 de octubre.
“Hasta el día de hoy nosotros no podemos afirmar la intervención de grupos organizados extranjeros en lo que fueron los atentados e incendio en la red del Metro”. Y añadió que “no lo tenemos ni en la investigación, ni lo tenemos de manera informal que podría ser a nivel de inteligencia. No tenemos esa información, lo que sí tenemos son elementos chilenos que el propio día 18 de octubre en algunos casos de ponen de acuerdo para ir a generar destrozos en algunos lugares de la red de Metro”.
Carabineros acusados de torturas recurren al TC para declarar inconstitucional artículo que se les imputa
La defensa de los 12 funcionarios de Fuerzas Especiales de Carabineros que son acusados del delito de tortura, anunció que realizaron dos requerimientos al Tribunal Constitucional.
La idea de estos requerimientos es poder suspender la causa y que se declare inconstitucional el artículo que se les imputa que es el delito común de tortura, y no el ilícito de torturas como delito de lesa humanidad que permitiría optar a penas sustitutivas.