Cuestionan a intendente Guevara por atropello de manifestante por parte de Carabineros

Cuestionan a intendente Guevara por atropello de manifestante por parte de Carabineros

DÍA 64, sábado 21 de diciembre.


Joven de 20 años fue aplastado entre dos vehículos policiales

Tras el atropello por parte de dos vehículos de Carabineros a un manifestante, recrudecen las críticas al intendente Felipe Guevara, quien defendió el actuar policial, aunque también aseguró que los protocolos serán revisados. La autoridad había ordenado el aumento del contingente policial en el lugar, epicentro de las marchas capitalinas, para evitar una nueva manifestación. Sin embargo, miles de manifestantes lograron doblegar a los policías y ocuparon la plaza el viernes.

Según indicó Esteban Maturana, dirigente de la Mesa de Unidad Social y vicepresidente de la Confusam, el intendente tiene responsabilidad por el actuar de Carabineros, que terminó con el joven de 20 años, Oscar Pérez, atropellado por un carro policial.


Carabineros por joven atropellado en Plaza Baquedano: “Se cruzó en forma temeraria

La tarde de este sábado, el general Enrique Monrás detalló la versión de Carabineros en torno al atropello de un joven en Plaza Baquedano, ocurrido la tarde de este viernes, asegurando que el hecho está siendo investigado como accidente de tránsito.

Tras ser formalizado, el uniformado quedó con firma mensual en la Primera Comisaría de Santiago, decretándose 150 días de investigación, mientras que el joven se mantiene estable dentro de su gravedad, con fracturas en las caderas. En el lugar, indicó se estima que unas 1.500 personas estaban causando “graves alteraciones al orden público” lanzando piedras, bombas molotov, botellas con pintura y pernos con resorteras.


En libertad y con firma mensual quedó carabinero que atropelló a manifestante

Libre y con firma mensual como medida cautelar quedó el cabo de Carabineros, Mauricio Carrillo, quien fue formalizado por cuasidelito de lesiones graves, luego que ayer un carro lanzagases atropellara a un joven en medio de las manifestaciones en Plaza Italia, en Santiago.

Además se determinó un plazo de 150 días para la investigación de lo sucedido y que terminó con el manifestante, identificado como Óscar Pérez, con una fractura de pelvis. El imputado aseveró que el hecho ocurrió debido a que no tenía visión sobre lo que estaba ocurriendo delante de él. Tras lo ocurrido, el intendente Felipe Guevara había anunciado una investigación para indagar las causas del atropello.


Human Rights Watch cuestiona formación de Carabineros en DD.HH. tras atropello a joven

El director para las américas de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, cuestionó la preparación de Carabineros de Chile en materia de derechos humanos luego de que, en medio de los enfrentamientos en Plaza Baquedano, un carro lanza gases de Carabineros atropellara e impactara contra un segundo vehículo a Óscar Pérez, manifestante de veinte años que resultó con una fractura doble de cadera.

El joven se mantiene en estado grave pero estable, tras ser trasladado desde la Posta Central a una clínica privada.Ante este episodio, Vivanco expresó a través de su cuenta de Twitter que “¿de que sirven las charlas sobre DDHH que se dan los Carabineros si en la calle siguen actuando con brutalidad extrema? Los autores materiales y los mandos a cargo de la operación deben ser destituidos y sancionados penalmente”.


Canciller Teodoro Ribera sobre el estallido social: “El malestar se deriva de la imposibilidad de usar el metro

En una entrevista concedida al diario El País, de España, el titular de Relaciones Exteriores explicó los motivos que llevaron al país entero a salir a las calles: “Para entender el fenómeno, hay que tener claro que lo que sucede es solo violencia de grupos anárquicos y que el malestar social se deriva de la imposibilidad de usar el metro. Es con posterioridad cuando surgen las demandas sociales. Son dos temas distintos”.

Sobre el proceso Constituyente, el canciller diferenció los efectos que la misma modificación a la Carta Magna podría tener en el día a día de los ciudadanos. Al respecto, señaló: “Lo que va a solucionar los problemas de los que hablamos son las reformas del aparataje social, no la reforma de la Constitución”.


Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *