Gobierno alemán condena violaciones a los DD.HH. en Chile y llama a “enjuiciar” a los culpables.

Gobierno alemán condena violaciones a los DD.HH. en Chile y llama a “enjuiciar” a los culpables.

DÍA 62, jueves 19 de diciembre.


Comisionada para los Derechos Humanos y Asistencia Humanitaria del gobierno se refirió al informe de la ONU

A través de un comunicado, la comisionada para los Derechos Humanos y Asistencia Humanitaria del Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemana, Bärbel Kofler, se refirió al informe de la ONU liderado por Michelle Bachelet donde se consignó un «elevado número de violaciones graves a DD.HH.«. En la misiva, Kofler condenó “el maltrato en prisión, las ejecuciones simuladas y la violencia sexual” que han sido víctimas “especialmente mujeres, niñas e integrantes de la comunidad LGBTI”.

“Hago un llamado para que enjuicien enérgicamente todas las violaciones de los Derechos Humanos y crímenes cometidos. Y lleven a los responsables ante la justicia. El Estado chileno debe ahora, con caracter de urgencia, mostrar una determinación en sus investigaciones, y además, tomar medidas tangibles para evitar una nueva escalada de violencia”, señaló la autoridad germana.


Diputados aprueban de manera aparte escaños para indígenas, paridad y listas independientes.

Por 144 votos a favor y 1 en contra, la Cámara de Diputados aprobó y despachó la reforma a la Constitución que establece listas de independientes y paridad de género en la integración y composición del eventual proceso constituyente.

Si bien estos aspectos ya habían sido votados este miércoles como indicaciones en el proyecto de ley que habilita el proceso constituyente, finalmente fueron rechazados, lo que activó el trabajo de la Comisión de Constitución de la Cámara para tratarlos de forma aparte.


Fiscal Abbott recibió antecedentes del gobierno por supuesta intervención extranjera en ataques al Metro

El fiscal nacional, Jorge Abbott, confirmó que el Gobierno le entregó algunos antecedentes que darían cuenta de una eventual organización extranjera que habría estado detrás de los ataques a las estaciones de Metro, durante el inicio del estallido social. La máxima autoridad del Ministerio Público participó en La Moneda del Consejo Nacional de Seguridad Pública, instancia liderada por el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, y de la que participaron también representantes de la Defensoría Pública, del Poder Judicial y de ambas policías.


Diputados Carlos Abel Jarpa y Fernando Meza renunciaron al Partido Radical

A una semana de que se rechazara la acusación constitucional contra el Presidente Sebastián Piñera, aquella votación de la Cámara de Diputados sigue teniendo consecuencias entre los partidos políticos. Ese día se acogió la cuestión previa presentada por la defensa del mandatario con votos de la Democracia Cristiana y algunos del Partido Radical generando las críticas de la oposición.

En este contexto, los diputados Carlos Abel Jarpa y Fernando Meza confirmaron su renuncia a la bancada Radical luego que se solicitara la expulsión de ambos de la colectividad por sus votos contra la acusación al Presidente. Ambos parlamentarios comunicaron su decisión al secretario de la Cámara, Miguel Landeros, mediante una carta en donde solicitan “considerar esta renuncia a la Bancada Radical Independientes a partir de este momento”.


Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *