
Más de un 80% de los consultados optó por una nueva constitución
DÍA 59, lunes 16 de diciembre.
Exitosa y masiva consulta ciudadana en mayoría de municipios del país
Este domingo se llevó a cabo la consulta ciudadana para una nueva Constitución, en el que los votantes denunciaron problemas para ejercer el sufragio vía internet, además de una gran afluencia de personas a los recintos de votación.
Pasadas las 18.00 horas, comenzaron a entregarse los primeros resultados de las votaciones, los cuales mostraban una amplia adherencia a una nueva Constitución (aprox. 91%), sin embargo, solo considerando 29 comunas del país y votos electrónicos. Pasadas las 22.00 hrs del domingo, el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, confirmó que se mantiene más de un 80% de preferencia por una nueva Constitución para Chile y detalló que 2.114.075 votos han sido escrutados.
Casi 250 mil personas participaron en consulta ciudadana online en la región de Valparaíso
Más de 249 mil personas votaron, sólo de manera electrónica, en la región de Valparaíso en la consulta ciudadana realizada por algunos municipios de la zona. Entre Valparaíso y Viña del Mar participaron más de 180 mil. Las prioridades fueron en línea con los resultados nacionales; Nueva Constitución, mejoras en la salud, educación y pensiones.
Los alcaldes que decidieron realizar la consulta ciudadana en sus comunas sacaron cuentas alegres debido a la gran participación que se logró a nivel regional, donde sólo con el voto online participaron más de 249 mil personas.
INDH oficiará a Carabineros tras estudio que habría detectado soda cáustica en chorro de carros lanzaaguas
El Instituto Nacional de Derechos Humanos anunció que oficiará nuevamente a los ministerios de Interior y de Salud, además de Carabineros, para conocer la composición química del chorro que utiliza el carro lanza-aguas. La policía uniformada negó los resultados del informe. Asimismo, el INDH reportó que hasta la fecha han presentado 23 acciones judiciales por víctimas con lesiones y daños atribuibles a componentes químicos en las últimas manifestaciones.
Todo esto, a raíz de un estudio publicado por la organización Movimiento Salud en Resistencia (MSR), que concluyó que el agua utilizada por Carabineros para dispersar manifestaciones tendría soda cáustica.
Carabineros niega uso de soda cáustica en carro lanzaaguas
El general director de Carabineros, Mario Rozas, desmintió un informe del Movimiento Salud en Resistencia (MSR), el cual reveló que el líquido del carro lanzaaguas contiene gas pimienta y soda cáustica. Rozas señaló, tras ser consultado por el estudio, que “siempre nos han cuestionado nuestros medios, que son medios que el Estado ha puesto a disposición. Y como siempre, y esta va a ser la ocasión, vamos a informar los componentes que tienen estos medios y lo más probable que pase este cuestionamiento”.
INDH en Los Ríos suma 70 querellas desde el estallido social
Los Ríos, es la tercera región con más acciones legales presentadas por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), en el contexto de las movilizaciones sociales, siendo superada solamente por la región Metropolitana y la Araucanía.
A días de cumplirse dos meses desde que se iniciaron las movilizaciones, INDH en los Ríos prepara el balance anual del trabajo que realizan en la zona, y que darán a conocer en su cuenta pública, esta semana. En ese contexto, el jefe regional de la entidad, Sebastián Smart, dio a conocer que en la región han evidenciado una masividad en las potenciales violaciones a los derechos humanos.
Subsecretario Ubilla renuncia a su cargo “por razones personales”
Durante horas de la tarde se oficializó la renuncia a su cargo del subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, por razones “estrictamente personales”, según estableció un comunicado que el gobierno emitió al respecto. El argumento de Ubilla para renunciar fue respaldado desde RN, «creído de buena fe» desde la DC, y puesto en duda desde el PC, desde donde relacionaron directamente su renuncia con los informes internacionales de violaciones a los Derechos Humanos, y desde donde llamaron a que ahora «el general director de Carabineros y el Presidente de la República» reconozcan sus responsabilidades políticas en estos actos.
Profesor Roberto Campos seguirá en prisión tras rechazo para cambiar medida cautelar
El 12° Juzgado de Garantía de Santiago rechazó la solicitud de defensa para revocar la prisión preventiva en la que se encuentra Roberto Campos por daños al interior de la estación San Joaquín. El jueves 17 de octubre, en medio de los llamados masivos a la evasión en el tren subterráneo, un profesor de matemáticas de 35 años identificado como Roberto Campos, habría dañado los validadores y torniquetes de la estación San Joaquín de la Línea 5.
De esta manera, el docente que se mantiene en prisión preventiva desde el 30 de octubre deberá seguir al interior de la Cárcel de Alta Seguridad.
Diputadas de oposición exigen paridad de género en proceso constituyente
Gael Yeomans (RD), Joanna Pérez (DC), Karol Cariola (PC) y otras 19 diputadas de diversos sectores políticos firmaron y entregaron a Matías Walker, diputado y miembro de la comisión de Constitución y otros presidentes de partidos para solicitar que se asegure la paridad de género en el proceso constituyente.
Según expresaron en la carta, su motivación es “lograr un proceso constituyente que sea representativo de la sociedad que tenemos, que responda a las nuevas necesidades del país y que siente las bases de un marco político futuro que no excluya a nadie”, dice parte del documento.