Multitudinaria manifestación “Las Tesis Senior” frente al Estadio Nacional

Multitudinaria manifestación “Las Tesis Senior” frente al Estadio Nacional

DÍA 47, miércoles 4 de diciembre.


Más de 10.000 mujeres se hicieron presente para realizar performance que ha dado vuelta al mundo

Miles de mujeres se presentaron este miércoles frente al Estadio Nacional de Chile, en Santiago, para realizar una “performance sénior” del fenómeno viral que se ha convertido en himno feminista a lo largo de todo el mundo. Las mujeres vestidas de negro y pañuelos rojos, se reunieron para protestar contra la violencia de género, llegando a congregar cerca de 10.000 asistentes, según consignó la Intendencia Metropolitana.

Según cifras de la Intendencia Metropolitana fueron 10.000 las mujeres que respondieron a la convocatoria realizada por el colectivo “Las Tesis Senior” para replicar la coreografía “Un violador en tu camino” con mujeres mayores de 40 años, aunque también podían acudir chicas de todas las edades.


Ministra Rubilar atribuye baja de aprobación de Piñera a frases de exministros

La ministra vocera de Gobierno, Karla Rubilar hizo un mea culpa a nombre del Gobierno, asumiendo la baja aprobación del presidente Sebastián Piñera y condenando las frases que dijeron exministros, las que desataron el estallido social.

Si bien Rubilar valoró lo hecho por administraciones previas, dijo que “muchas cosas quedaron en deuda y eso termina estallando en estos 48 días y ahí hay que hacer todos los cambios y cosas nuevas que no hicimos en su momento”. Por eso, “es súper honesto decir que como Gobierno tenemos una responsabilidad mayor”.


Presentan querellas contra Carabineros por ataque a Fabiola Campillai

Durante esta semana se han presentado dos querellas criminales por el caso de Fabiola Campillai, a quien Carabineros le lanzó una bomba lacrimógena directamente al rostro, provocándole la pérdida de visión total. Una de ellas fue interpuesta por su esposo Marco Antonio Cornejo y su hermana Ana María Campillai en contra del director general de la institución policial, Mario Rozas.

Una de ellas fue presentada por los familiares de la mujer quienes apuntan como responsable directo al general director de Carabineros, Mario Rozas, mientras que la segunda acción fue interpuesta por una organización de Derechos Humanos. Ambas querellas sostienen que los funcionarios policiales cometieron un delito de lesa humanidad, tras dispararle una lacrimógena directamente al rostro provocándole ceguera total.


INDH se querellará contra Carabineros por agresión a adolescente con discapacidad en Maipú

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) se querellará en contra de Carabineros de Chile por las torturas ejercidas el 22 de noviembre pasado en perjuicio del adolescente discapacitado M.E.E.A. de 15 años. Las agresiones policiales le causaron una fractura en el brazo al joven que es paciente activo de Fundación Teletón.

M.E.E.A. paseaba en bicicleta junto a sus amigos cerca del Templo Votivo de Maipú cuando fue abordado por un piquete de Carabineros que perseguía a un grupo de manifestantes. Los efectivos policiales lo botaron al piso, le quitaron su celular y lo golpearon con una luma en sus piernas, estómago y espalda, para luego forzar hasta la fractura el brazo en el que presenta la discapacidad.


Fiscal Abbott defiende rol de la fiscalía y llama al Ejecutivo a actuar con “mayor seriedad

Con duras palabras, el fiscal nacional Jorge Abbott defendió la gestión del Ministerio Público desde el estallido de la crisis social, abordó las críticas realizadas desde distintos sectores, reconoció errores y dificultades al momento de recibir partes policiales.

“Pareciera que esa afirmación parte de la base que desde el ministerio del Interior parecieran no haber leído las cifras que hemos entregado. Hemos pasado a audiencia de control de detención a más de 30 mil personas, hemos formalizado a más de 20 mil personas, tenemos más de 2 mil en prisión preventiva”. Y remató: “La evaluación que se hace, o comentario, se hace a partir de la percepción ciudadana y no de los datos objetivos que estamos entregando. Yo llamaría a la autoridad a actuar con mayor seriedad”.


Diputados aprueban proyecto de ley antisaqueos del gobierno

La Cámara de Diputados aprobó en general el proyecto que busca modificar el Cógido Penal para tipificar como delito la alteración de la paz pública a través de la ejecución de actos de violencia, iniciativa conocida también como ley antisaqueos. La propuesta, impulsada desde el gobierno, fue aprobada por 127 votos a favor, 6 en contra y 13 abstenciones. En el texto, el proyecto establece además sanciones con penas más altas para quienes resulten responsables de incendiar barricadas, en el marco de manifestaciones.


Harboe resalta proyecto despachado por el Senado que permite a los militares custodiar la infraestructura crítica

El presidente de la comisión, el senador del PPD Felipe Harboe, destacó que “lo más importante es que aquí, lo que se hace con un resguardo legal y constitucional, es permitir que las Fuerzas Armadas sólo tengan seguridad estática, es decir, de punto fijo en infraestructura crítica”.

“No van a cumplir ninguna función de orden público y de seguridad porque no queremos enfrentamientos entre chilenos y, por tanto, el llamado es a superar los traumas del pasado y entender que requerimos mecanismos de seguridad adecuados, pero siempre con respeto a los Derechos Fundamentales”, remarcó.


Diputados del Frente Amplio explican su vota favor de la ley antisaqueos

A traves de sus cuentas de Twitter, diversos parlamentarios del Frente Amplio, entregaron sus razones de porqué votaron a favor de la ley antisaqueos.  Gabriel Boric explicó que aprobó “penalizar ataques a bomberos y otros servicios de utilidad pública que pongan en peligro la vida de la gente (como SAMU) y rechacé todo lo que criminaliza la protesta social”.

Otra de las parlamentarias que aceptó modificar el Código Penal fue Maite Orsini (RD), quien a través de un hilo en Twitter explicó las razones de su voto.


Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *