INDH pide “coherencia” al Poder Judicial en causas relacionadas con la crisis social.

INDH pide “coherencia” al Poder Judicial en causas relacionadas con la crisis social.

DÍA 45, lunes 2 de diciembre.


“Nos preocupa que una misma Corte de Apelaciones diga una cosa en un sentido y otra cosa días después”, dijo Micco.

El presidente de la Corte Suprema, Haroldo Brito se reunió con el director del Instituto Nacional de Derechos Humanos,Sergio Micco, quien manifestó su preocupación por los casos que llevan los tribunales y sobre todo pidió unificar criterios a la hora de fallar los recursos relacionados con la crisis social.

Le planteamos coherencia, a nosotros como Instituto nos preocupa que una misma Corte de Apelaciones diga una cosa en un sentido y otra cosa días después, porque eso afecta contra la seguridad, tranquilidad e incertidumbre, que es algo esencial para que los chilenos y chilenas sintamos que vamos a lograr la paz social lo más pronto posible”, dijo Micco.


Gobierno busca que proyecto de resguardo de FF.AA. a infraestructura sea reforma constitucional

El ministro de Defensa, Alberto Espina, confirmó que como Gobierno buscarán que el proyecto de ley con que buscan que las Fuerzas Armadas resguarden la infraestructura crítica del país se apruebe como una reforma constitucional, tras discutirlo en la Comisión de Defensa del Senado.

Se nos ha planteado, y nosotros hemos concordado con ellos, de que este tema sea visto por la Comisión de Constitución, porque existiría una mayor voluntad y disposición para aprobarlo, si esto se incorporara como una reforma constitucional y no como una Ley orgánica”, afirmó el secretario de Estado.


Fundación de expresidenta Bachelet presentó propuestas para enfrentar la crisis

La fundación creada por la ex Presidenta Michelle Bachelet, Horizonte Ciudadano, elaboró este lunes una lista de medidas a adoptar para hacer frente a la crisis social que se instaló en Chile a partir del 18 de octubre pasado, haciendo énfasis en la necesidad de dar más participación a la gente y varias reformas estructurales.

En el documento, denominado «Dignidad para Chile: pasos de acción«, la entidad dirigida por la ex subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, sostiene que «lo que Chile está viviendo desde el 18 de octubre es de tal magnitud que nos tomará mucho tiempo dimensionar a cabalidad sus causas y consecuencias«.


Primera marcha de diciembre en Concepción reunió a más de 5 mil personas

En el primer lunes de diciembre y a 46 días desde el estallido social en todo el país, más de 5 mil personas nuevamente se congregaron en Concepción para manifestar sus demandas por justicia social. La manifestación se inició cerca de las 18:00 horas con un acto en el frontis de la Catedral, desde donde se inició una caminata por avenida O”Higgins para recorrer distintas calles de la ciudad.

La marcha concluyó en la Plaza de la Independencia, donde se instalaron barricadas con adocretos y se iniciaron enfrentamientos entre manifestantes y Fuerzas Especiales de Carabineros. Misma situación se observaba en el sector de Plaza Tribunales y en otras intersecciones del sector centro.


Corte de Valparaíso permite uso de balines solo en caso de peligro de muerte

En fallo unánime, la Segunda Sala del tribunal de alzada –integrada por la ministra Rosario Lavín , la fiscal judicial Juana Latham y el abogado (i) Raúl Núñez – acogió parcialmente la orden de no innovar en tanto se resuelve el recurso de protección ingresado a tramitación el pasado 13 de noviembre.

Como se pide, ha lugar a la reposición deducida por la recurrida, Carabineros de Chile, contra la resolución de veintiséis de noviembre de dos mil diecinueve, sólo en cuanto se permite el uso de armamento, como balines de goma y perdigones, en casos de peligro de vida de los funcionarios policiales de Carabineros de Chile o de terceros”, consigna la resolución.


INDH interpondrá querella contra Carabineros por camarógrafo golpeado por bomba lacrimógena

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) anunció que presentará una querella por el delito de violencia innecesaria con resultado de lesiones menos graves en favor del camarógrafo del canal comunitario Señal 3 La Victoria, quien recibió el impacto de una lacrimógena en su rostro la tarde del domingo.

La situación ocurrió al exterior de la tenencia Carlos Valdovinos, luego que un grupo de mujeres realizara la performance «Un violador en tu camino«. En ese momento, el camarógrafo Gonzalo Barría iba caminando por afuera de la unidad con su cámara cuando la lacrimógena le golpeó el rostro. Según informó Canal 3 La Victoria, la situación obligó a que fuera trasladado a un centro asistencial, desde donde fue dado de alta. Actualmente se encuentra con reposo en su hogar y con puntos en su cabeza.


Municipio de La Cisterna y comerciantes presentan recurso contra el Estado por no garantizar el orden público

El alcalde de La Cisterna, Santiago Rebolledo, junto a dirigentes sociales y la Cámara de Comercio, presentó un recurso de protección en contra del Estado, ya que acusan que no se garantizó el orden público en la comuna.

Además, denuncian omisiones que han vulnerado los derechos de quienes trabajan en el comercio establecido y de familias que residen en la comuna, luego de que se registraran una serie de saques en varios locales comerciales durante la semana pasada, especialmente en el sector de la Intermodal La Cisterna.


Ofician a Carabineros para conservar imágenes de sus operativos

El Consejo para la Transparencia (CPLT) ofició al general director de Carabineros, Mario Rozas, señalando que todos los registros audiovisuales captados por la institución en los operativos de reguardo del orden son de carácter público y, por lo tanto, pueden ser solicitados por la ciudadanía y por tribunales.

El oficio fue enviado el pasado viernes por la directora general del CPLT, Andrea Ruiz, quien le solicitó a los uniformados no borrar los registros realizados. El documento indica que la institución deberá: “conservar de manera indefinida las imágenes obtenidas por dispositivos de videograbación o cámaras fotográficas portátiles”.


Aumentan civiles interesados por asistir a cursos para aprender a disparar

Un fuerte incremento han tenido las inscripciones de personas a clubes de tiro capitalinos tras el inicio del estallido social. De acuerdo a los datos recabados, las mujeres además aumentaron en términos porcentuales: si antes era una de cada diez personas las interesadas, hoy son cuatro de cada diez.

Según consignó La Segunda, en el Club de Tiro José Miguel Carrera las inscripciones aumentaron de 30 a 90. En tanto, en el Club de Tiro La Reina pasaron de un promedio de 60-70 mensuales a 300 en noviembre.


Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *