
Imagen referencial
Formalizarán a ocho carabineros de Concepción por diversos delitos contra manifestantes durante el estallido social
DÍA 439, miércoles 30 de diciembre.
Fiscalía del Biobío investiga un atropello, apremios ilegítimos y una brutal golpiza ocurridos en la capital penquista.
La Fiscalía del Biobío formalizará a ocho carabineros de Concepción por delitos cometidos contra manifestantes en el marco de las protestas del estallido social. El persecutor para causas de Derechos Humanos del Ministerio Público de la zona, Nelson Viguera, explicó que los uniformados, en tres situaciones distintas, serán acusados de apremios ilegítimos, lesiones y falsificación de un parte policial.
Uno de los casos corresponde a las lesiones sufridas por un joven de 18 años, quien, el 5 de noviembre de 2019, fue atropellado por una patrulla de Carabineros, en la esquina de avenida Los Carrera con Castellón. Los uniformados adulteraron el parte y afirmaron que la víctima había sido detenido por daños al vehículo policial.
La segunda causa está relacionada con los apremios ilegítimos sufridos por dos estudiantes de Geología de la Universidad de Concepción, el 12 de noviembre de 2019. Los investigados son un capitán, un cabo primero y un cabo segundo. En la tercera investigación, la víctima es un estudiante de Kinesiología que fue golpeado e inhaló gas pimienta, el 12 de noviembre del año pasado. Los acusados son un suboficial mayor, un sargento segundo y un cabo primer.
Cecilia Morel y sus hijas viajaron de vacaciones a Miami mientras los contagios por Covid aumentaban
Durante 10 días, entre el 4 y el 13 de diciembre, la primera dama, Cecilia Morel, estuvo en Miami junto a sus hijas Magdalena y Cecilia, viaje que se produjo cuando las condiciones sanitarias de la Región Metropolitana estaban empeorando en medio de la pandemia por el Covid-19, y justo cuando despegaba la discusión sobre la pertinencia de mantener el aeropuerto de Santiago abierto. La oficina de Morel indicó a CIPER que el viaje se realizó “cumpliendo con todos los protocolos y normas sanitarias vigentes”.
El viaje se inició cuando las cifras de contagio por Covid-19 en Chile ya mostraban un preocupante aumento. Solo tres días después de que la primera dama iniciara sus vacaciones en Estados Unidos, el 7 de diciembre, el gobierno anunció que toda la Región Metropolitana retrocedía a fase 2, lo que implica la prohibición de viajes interregionales y cuarentena total durante los fines de semana. Desde ese momento comenzaron las críticas porque los habitantes de la R.M. no podían viajar, por ejemplo, al litoral central, pero sí podían hacerlo a otros países si es que tenían los recursos para pagar un pasaje en avión.
Gobierno anunció “permiso de vacaciones” para viajes interregionales desde la Fase 2
El subsecretario de Turismo, José Luis Uriarte, anunció que durante la temporada estival, las personas que vivan en comunas desde Fase 2 («Transición») hacia arriba en el plan “Paso a Paso” podrán realizar viajes interregionales, siempre a lugares en su misma etapa o superiores. Si cumplen con ese requisito, para salir de vacaciones solo deben solicitar el “Permiso de Vacaciones” en la Comisaría Virtual, algo que requerirá una serie de datos personales para ser autorizado, y estará habilitado en la plataforma desde el 4 de enero hasta el 31 de marzo.
Al ingresar a la plataforma, el usuario deberá “señalar la fecha de salida”, y antes de retornar, tendrán que hacer lo mismo para informar la fecha de retorno. Este permiso se habilitará señalando un destino único, y no será válido para aquellas personas en paso uno, es decir, en cuarentena», y por lo demás, solo puede solicitarse una vez durante este periodo. Tal como con los permisos interregionales autorizados a mediados de año, para salir durante el verano se necesitará el pasaporte sanitario, que se encuentra en la página www.C19.cl.
Gobierno anunció bono de 200 mil pesos para el personal de la salud
El presidente Sebastián Piñera junto a los ministros de Hacienda, Ignacio Briones, y de Salud, Enrique Paris, anunció la promulgación de la ley que otorga bonificaciones al personal del sector de la salud por la pandemia del Covid-19. La iniciativa busca ser un reconocimiento económico por parte del Estado para los trabajadores, por la atención sanitaria y el esfuerzo para cumplir su labor durante la pandemia del Covid-19.
El bono será de 200 mil pesos y será pagado en una sola cuota a cada funcionario a más tardar en el mes de enero, además contempla el universo de beneficiarios que corresponde al personal de la Atención Primaria de Salud y a los Servicios de Salud, incluyendo además al personal de los establecimientos de salud de carácter experimental. El bono beneficiará a 222.398 funcionarios y considera, además, al personal contratado en calidad de reemplazo.
Piñera termina 2020 con una desaprobación de 83% según encuesta de Pulso Ciudadano
La encuesta Pulso Ciudadano entregó los resultados de su última encuesta de 2020. En ella, se dio a conocer la cifra de aprobación del Presidente Sebastián Piñera en un año marcado por el avance del proceso constituyente y la pandemica de coronavirus.
Así, respecto a la última medición realizada a comienzos de diciembre, tanto la aprobación como la desaprobación ante la pregunta «Independiente de tu posición política, ¿apruebas o desapruebas la forma en que Sebastián Piñera está conduciendo su gobierno?» experimentaron ligeras alzas. Los números quedaron con una aprobación de 8,9% y una desaprobación de 83%.