Piden que el Ministerio Público entregue informe con cada uno de los casos de detenidos durante el estallido social

Piden que el Ministerio Público entregue informe con cada uno de los casos de detenidos durante el estallido social

DÍA 432, miércoles 23 de diciembre.


A petición de la senadora Yasna Provoste, que reclama desigual trato entre uniformados imputados y manifestantes.

A raíz de una solicitud de la senadora Yasna Provoste (DC), la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Alta acordó oficiar a la Fiscalía para que informe el número total de personas privadas de libertad en el marco del estallido social, y sobre el estado de cada uno de los procesos de detención desde el 7 de octubre de 2019 hasta la fecha.

Dadas las diferencias de las cifras que han surgido a partir de nuestro proyecto, sería importante que pudiésemos solicitar formalmente -desde esta comisión- un informe al Fiscal Nacional, donde pueda entregar con exactitud la cantidad de personas que están imputadas por hecho ocurridos a raíz del estallido social y que se encuentran detenidas”, expresó la parlamentaria, argumentando que se han recibido distintos catastros por parte de instituciones públicas relacionadas a la materia.


Gobierno contradice sus anteriores anuncios por la cantidad de dosis de vacunas que importará

El presidente Sebastián Piñera anunció que el helicóptero de Carabineros despegó desde Bélgica con las primeras 10 mil dosis de la vacuna Pfizer que llegará a Chile, algo que no pasó inadvertido, porque a comienzos de mes el ministro de Salud, Enrique Paris, había anunciado que llegarían 50 mil durante su intervención en el programa Tolerancia 0. “La empresa estará entregando de manera parcializada”, ante la consulta por la compra de 50 mil unidades.

Sin embargo, diez días después, en cadena nacional y luego que el Instituto de Salud Pública anunciara la aprobación de la vacuna en Chile, el presidente Piñera aseguró que “hemos recibido la confirmación del laboratorio que durante este mes aterrizará el avión con las primeras 20 mil dosis”. Finalmente, este miércoles, el mandatario aseguró que serán 10 mil dosis las que iniciaron su viaje hasta Chile, aunque desde el Gobierno aseguraron que las otras 10 mil llegarán el 24 de diciembre por la mañana


Colegio Médico denuncia que bono Covid excluye a médicos de hospitales públicos

El secretario general del Colegio Médico, José Miguel Bernucci, denunció que el bono Covid anunciado por el Ejecutivo para los equipos de salud, excluye a médicos contratados bajo la ley 19.664. En su cuenta de Twitter el dirigente gremial escribió: “Es decir, todos los médicos contratados en los hospitales públicos, entre los cuales se incluyen los que estuvieron en UCI, en urgencias, en hospitalizados, los que tuvieron que transformar sus funciones para tener más cobertura en los momentos más terribles de la primera ola, no fueron incluidos en el bono Covid”.

“Vemos con estupor como en muchos servicios de salud se están negociando las asignaciones, que son parte de las remuneraciones, hacia la baja”, Y agregó que la autoridad de manera unilateral e inexplicable no aplica este bono y además estamos viendo cómo peligran las remuneraciones a final de mes.


Acogen querella contra Piñera por inauguración sin mascarilla en Los Andes

El Juzgado de Garantía de Los Andes acogió a trámite una querella en contra del presidente Sebastián Piñera por violar la norma sanitaria que obliga a usar mascarilla en la vía pública. La acción penal fue presentada por el abogado Luis Mariano Rendón y se desprende de lo ocurrido el domingo 20 de diciembre, en la inauguración del conjunto habitacional Monte Andino en la comuna de Los Andes, región de Valparaíso.

Sobre la eventual sanción que podría recibir el jefe de Estado, el abogado dijo que, ante la reincidencia “y ante la falta de intachable conducta anterior, el tribunal podría aplicar en alguno de sus grados la pena de prisión que está establecida en la ley para este delito, que pone en peligro la salud pública en tiempo de pandemia”.


Regiones Metropolitana, Biobío y Los Lagos siguen con la mayor cantidad de casos activos de Covid-19

El Departamento de Estadísticas e Información (DEIS) del Ministerio de Salud, en su informe epidemiológico número 79, cifró este sábado en 668.984 el total de contagios de Covid-19 (587.488 confirmados y 81.496 probables) desde el inicio de la pandemia. En tanto, la mayor cantidad de casos activos siguen en la Región Metropolitana (3.882), Biobío (3.002), Los Lagos (1.279), La Araucanía (1.120), Valparaíso (1.116) y Maule (1.095).

En cuanto a la tasa de contagiados infectantes, Magallanes lidera el listado, con 304 casos por cada 100.000 habitantes; en números absolutos, reporta 543. A nivel comunal, Puerto Montt sigue con la mayor cifra de casos activos del país con 491, seguida de Los Ángeles (410), Punta Arenas (409), Concepción (398), Iquique (397), Valdivia (371), Temuco (325) y Antofagasta (305).


Promulgan ley que garantiza 17 escaños para pueblos originarios en la convención constituyente

Durante este miércoles se promulgó y publicó la nueva reforma constitucional para garantizar 17 escaños reservados para pueblos originarios en la próxima convención constitucional. La ley contempla 17 escaños reservados dentro de los 155 cupos de la convención constitucional, exclusivamente asignados para los 10 pueblos indígenas reconocidos por la legislación chilena.

Siete de los escaños serán para el pueblo mapuche; dos para el pueblo aymara; uno para el pueblo rapa nui; uno para el pueblo quechua; uno para el pueblo atacameño o likanantaí; uno para el pueblo diaguita; uno para el pueblo colla; uno para el pueblo kawashkar; uno para el pueblo yagán o yamana; y un escaño para el pueblo chango.

La reforma contempla un mecanismo de identificación previa para resguardar la calidad indígena de electores y candidatos. Se identificará a las personas indígenas mediante distintos registros administrativos, como el registro nacional de calidades indígenas o datos administrativos.


Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *