TC declaró inconstitucional proyecto de segundo retiro del 10% presentado por diputados de oposición

TC declaró inconstitucional proyecto de segundo retiro del 10% presentado por diputados de oposición

DÍA 430, lunes 21 de diciembre.


Voto que dirimió el empate fue de su presidenta, María Luisa Brahm, exfuncionaria de Piñera.

El Tribunal Constitucional (TC) declaró inconstitucional la reforma presentada por parlamentarios de oposición para permitir el segundo retiro del 10% de los fondos de las AFP. El requerimiento fue presentado por el presidente Piñera luego que el gobierno presentara su propia iniciativa, la cual ya se encuentra en vigencia.

La votación fue desarrollada este lunes y consistió inicialmente en un empate de cinco votos contra cinco. el requerimiento fue acogido con el voto dirimente de la presidenta del Tribunal Constitucional, María Luisa Brahm, quien fue asesora del segundo piso de La Moneda durante el primer gobierno del presidente Sebastián Piñera.


Óscar Pérez regresó al sitio donde fue atropellado por dos carros policiales hace un año

A exactamente 366 días de que dos carros policiales lo aplastaran, Óscar Pérez regresó a la Plaza de la Dignidad, acompañado de su madre, su hermana, y de una cincuentena de amigos y cercanos. Un año en el que el joven debió aprender a caminar de nuevo, luego pasar cuatro meses en silla de ruedas y someterse a cinco operaciones, con las que finalmente, logró volver a ponerse de pie.

Es una muestra de la resistencia de nuestro pueblo. Porque así como Óscar se paró, nuestro pueblo siempre se levanta. Hoy es él, pero han sido muchos más, y eso queremos representar”, explicó su madre, Marta, quien explicó que el carabinero Mauricio Carrillo, quien conducía el vehículo que impactó a Óscar, sigue siendo investigando en la actualidad, y se encuentra con firma mensual. “O sea firma ante sus amigos, por lo que perfectamente puede llamarlos y decirles ‘oye, firmé’ y listo”, Valeria, hermana de Óscar.


Gobierno adelanta el toque de queda para las 22:00 horas desde el sábado 26 de diciembre

En el marco de las medidas sanitarias por la pandemia del Covid-19, el Ministerio de Salud anunció que a partir del sábado 26 de diciembre el toque de queda se iniciará a las 22:00 horas y se extenderá hasta las 05:00 horas. Esta medida tendrá una excepción en la noche de Año Nuevo, donde comenzará a las 02:00 horas y terminará a las 07:00 horas del 1 de enero.

En el caso de la Región de Los Ríos, el nuevo horario del toque de queda empezará a regir desde este miércoles 23 de diciembre. No obstante, la autoridad señaló que el toque de queda en la región de Los Ríos, comenzará desde el miércoles 23 de diciembre y su horario será entre las 22:00 y las 5:00 horas.


Valparaíso y Viña del Mar suspendieron los fuegos artificiales de Año Nuevo

El intendente de Valparaíso, Jorge Martínez, confirmó que no se realizará el tradicional evento “Fin de Año en el Mar”, que contemplaba el lanzamiento de fuegos artificiales en todo el borde costero. El anuncio además fue confirmado por los alcaldes de Valparaíso, Jorge Sharp; de Viña del Mar, Virginia Reginato; y el seremi de Salud de Valparaíso, Francisco Álvarez. El edil porteño calificó esta decisión como “dura para el turismo, porque pone en un marco de incertidumbre la temporada turística entera”.

Que vayamos a cambiar de fase, que vayan a aumentar o no los contagios, son cuestiones con las que no tenemos mucha claridad, sino que más bien hay mucha incertidumbre. Hoy día penden, en materia de turismo y comercio, 30 mil empleos directos… Muchísima gente”, manifestó Sharp, quien agregó que hay gente que hizo el esfuerzo para invertir en sus locales, contratar gente, invertir en medidas sanitarias. “Yo lo único que espero es que la estrategia que se vaya a empujar sea integral y, evidentemente, ponga el foco en lo sanitario”, finalizó.


Científicos chilenos dicen que no se puede asegurar que no se encuentre en Chile la nueva cepa del Covid-19

El Grupo de Vigilancia Genómica del SARS-CoV-2 en Chile advirtió que no se puede descartar que la nueva cepa del coronavirus detectada en Reino Unido ya esté presente en Chile. La agrupación, coordinada bajo la tutela del Ministerio de Ciencia e integrado por investigadores de universidades chilenas, explicó en un comunicado que el Reino Unido “es el país en el cual se pueden detectar con más alta probabilidad nuevas variaciones (mutaciones) en el genoma viral”, ya que almacenan “la mayor cantidad de información de secuencias del coronavirus del mundo”.

Debido a lo anterior, “no es posible establecer con seguridad que la variante B.1.1.7 no esté en otras naciones”. El grupo afirmó que en Sudáfrica apareció una cepa similar, “lo que sugiere que dichas mutaciones podrían emerger de manera espontánea y conferir al virus una ventaja selectiva”. En esa línea, advirtió que “la muestra de secuencias genómicas del virus en Chile es muy pequeña, por lo que no podemos asegurar que no se encuentre en el país”.


OMS afirma que no hay evidencia nueva cepa sea más grave o afecte vacunas

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó este lunes que por ahora no hay pruebas que demuestren que la nueva cepa de coronavirus detectada en Reino Unido sea “más mortal” o provoque una enfermedad “más grave”. “Estamos trabajando con científicos e investigadores para ver cómo se comporta el virus”, dijo Tedros en una rueda de prensa, para insistir en la necesidad de frenar la transmisión del virus “lo más rápido posible”, alertando de que cuanto más se le permita diseminarse, “más probabilidades hay de que mute”.

En este sentido, la doctora responsable de enfermedades emergentes y zoonosis de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Maria Van Kerkhove, informó que lo que en la actualidad se ha observado respecto a esta nueva cepa, es que sí parece que tenga una mayor transmisibilidad, si bien ha señalado que Reino Unido está analizando todos los aspectos relativos al patógeno. “Por ahora no hay pruebas de que haya un aumento de la gravedad asociado a esta variante”, aseguró Van Kerkhove.


Estudiantes de la ACES se tomaron la sede del Demre en reclamo contra la Prueba de Transición

Integrantes de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES) se tomaron la sede del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) en reclamo por la realización de la Prueba de Transición, test de admisión que reemplazará a la PSU para entrar a la universidad. “Exigimos respuestas a demandas que hemos levantado hace más de una década, exigiendo el fin a las pruebas estandarizadas y el acceso universal y gratuito a la educación superior”, dijo la organización en sus redes sociales.

Alrededor del mediodía, personal de Carabineros llegó hasta la sede del Demre y desalojó a los manifestantes. La Prueba de Transición se efectuará entre el 4 y el 8 de enero de 2021 en dos grupos distintos de estudiantes, quienes realizarán exámenes de Comprensión Lectora, Ciencias, Matemáticas e Historia y Ciencias Sociales.


Colectivo Comunidad por la Dignidad denuncia graves anomalías en web del Servel

A través de las redes sociales,durante esta jornada los independientes del colectivo Comunidad por la Dignidad denunciaron una serie de irregularidades en la información privada de sus candidatos independientes a la Convención Constitucional, entre los que se cuenta la filtración de sus respectivos RUT, teléfonos, direcciones, nombres completos, distritos, entre otra información.

Ante esta situación pidieron al Servicio Electoral que corrija y repare a la brevedad este error, a fin de garantiza la efectiva participación de los independientes en el proceso que elegirá a quienes se encarguen de redactar la nueva constitución. Es por ello, que solicitan al Servel que amplíe el pazo para que cada uno de los candidatos pueda juntar las firmas requeridas por la ley, que les permita formar parte del proceso electoral de abril próximo.


Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *