
Dictan prisión preventiva para capitán del Ejército por muerte de Romario Veloz durante el estallido social
DÍA 423, lunes 14 de diciembre.
Está imputado como autor de los delitos consumados de homicidio simple, homicidio frustrado y violencia innecesaria.
El Juzgado de Garantía de La Serena dictó la medida cautelar de prisión preventiva a José Faúndez Sepúlveda, capitán del Ejército imputado como autor de los delitos consumados de homicidio simple, homicidio frustrado y violencia innecesaria, con resultado de lesiones graves. Hechos ocurridos el 20 de octubre de 2019 en el sector Mall Plaza de La Serena, mientras regía el estado de excepción, resultando en la muerte del joven ecuatoriano Romario Veloz.
De acuerdo con el Ministerio Público, la orden de fuego decretada por el capitán del Ejército significó “el empleo de una violencia injustificada, desproporcionada e innecesaria en el control del orden público, considerando que la seguridad del sector se había restablecido momentos antes, cuando los saqueadores fueron disuadidos con la sola presencia militar”.
En la audiencia de formalización de la investigación, el magistrado Roberto Gahona ordenó el ingreso de Faúndez al Regimiento N°21 Coquimbo, por considerar que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad.
Madre de Romario Veloz anuncia más acciones tras prisión preventiva a capitán de Ejército: “¡Voy por ti, Mario Desbordes!”
Mery Cortez, madre de Romario Veloz, joven que murió tras recibir disparos de funcionarios del Ejército durante el estallido social, valoró la medida de prisión preventiva que el Juzgado de Garantía de La Serena dictó este lunes contra José Faúndez Sepúlveda, capitán del Ejército imputado como autor de los delitos consumados de homicidio simple, homicidio frustrado y violencia innecesaria, con resultado de lesiones graves.
La madre de Romario Veloz afirmó a El Desconcierto: “Afírmese Desbordes y general Jorge Morales (Jefe de Zona Región de Coquimbo) porque no voy a descansar. Ya no me tiembla la mano. Y aunque el mismísimo presidente, que es un asesino que se lo grité con megáfono fuera de La Moneda por haber sacado a los militares a la calle aparezca a defenderlos, que se afirmen porque esta pantera está en libertad”.
Piñera anunció que vetará proyecto de indulto general para detenidos durante el Estallido Social
El presidente Sebastián Piñera anunció que vetará el proyecto de ley que busca indulto general para las personas que fueron detenidas durante el estallido social de 2019, y que fue presentado por senadores de oposición. “Nuestro gobierno manifiesta su total desacuerdo y oposición con el proyecto de indulto general y anticipa que en caso de que el proyecto avance, y de ser necesario, va a utilizar su facultad de veto para impedir su aprobación”, sostuvo el Mandatario.
Piñera argumentó que la iniciativa que fue ingresada el pasado 9 diciembre al Congreso Nacional por los senadores Isabel Allende (PS), Yasna Provoste (DC), Adriana Muñoz (PPD), Juan Ignacio Latorre (RD) y Alejandro Navarro (País Progresista), “es un mal proyecto y que atenta contra el orden público, la seguridad ciudadana la democracia y el Estado de derecho”.
Revelan cómo se fraguaron las amenazas a la fiscal Ximena Chong
En la causa ya declararon dos de las ocho personas formalizadas, quienes están en prisión preventiva. Entre ellas, Paula Narváez, quien sostuvo ante la PDI que “se concertó una fecha donde concurriríamos a realizar esta broma”. En esa misma línea, Solange Aravena manifestó que “se decidió hacer una carta contra la fiscal Chong, la que fue confeccionada por el mismo Daniel Goldberg, en el computador”.
Narváez recordó que fue en el grupo de WhatsApp “Legión Pera”, donde se organizó la “broma”. “En este grupo se concertó una fecha donde concurriríamos a realizar esta broma, para lo que decidimos llegar al domicilio de la fiscal. En los alrededores del lugar me percaté que habían dos motocicletas, con sus ocupantes al costado, siendo el conductor de una de estas el hombre quien me agregó a los grupos de comunicación descritos y me advirtió que estábamos cerca”, señaló.
Blumel admite que el gobierno pidió a Carabineros aumentar material represivo y personal operativo durante el estallido
En el marco de la investigación por una querella en su contra por delitos cometidos contra civiles durante el estallido social, el ex ministro del Interior, Gonzalo Blumel, declaró el pasado 17 de noviembre ante la fiscal regional de Valparaíso, Claudia Perivancich, y el persecutor Claudio Rebeco, ocasión en la que respondió “si el Ministerio del Interior impulsó acciones para favorecer el conocimiento y capacitación de los funcionarios de Carabineros acerca de esta nueva normativa (circular 1.832 sobre uso proporcional de la fuerza)”.
En su declaración, Blumel admitió que una de las solicitudes que hizo el Ejecutivo a Carabineros fue “aumentar el personal operativo y de acuerdo a ello Carabineros adelantó el egreso del personal operativo de sus escuelas de formación». Y añadió que hizo «lo mismo respecto de la adquisición de carros lanza agua, vehículos de reacción táctica, capacitación, reentrenamiento, etc.”.
Reelecta presidenta del Colegio Médico dice que quieren “incidir en el proceso constituyente”
La doctora Izkia Siches, reelecta presidenta del Colegio Médico, sinceró su interés de que el gremio pueda incidir en el proceso para la elaboración de una nueva Constitución para garantizar el derecho a la salud y aportar en el debate técnico sobre la materia. Un día después de ganar la votación en la elección interna de la orden, afirmó que “estamos muy interesados del proceso constituyente que va a iniciar”.
“No tenemos convencionales directos, pero queremos incidir en el debate, en la redacción, en los mensajes técnicos y cómo poder asegurar que el derecho a la salud quede establecido en la Carta Magna”, explicó en conversación con Cooperativa. Aunque adelantó que esa intención no se va a traducir en candidaturas directas del Colegio Médico, “sí tenemos -apuntó- algunos colegas que van en distintos pactos o como independientes, y a todos y todas los apoyamos fuertemente como gremio”.
Advierten que segunda ola de Covid-19 llegará con “camas críticas casi llenas”
La vicepresidenta de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva (Sochimi), Cecilia Luengo, advirtió del posible colapso de la red hospitalaria por la ocupación de camas críticas, y la posibilidad de celebrar las fiestas en familia. “El problema es que la ocupación de las camas críticas a nivel país está muy alta, a un 85%, en su mayoría por pacientes críticos habituales, y si sobre eso comienza a aumentar el número de pacientes covid será complejo”, afirmó Luengo.
La especialista señaló además que “en la primera ola hubo que reconvertir y aumentar las camas críticas, el problema es que ahora esas camas críticas ya están aumentadas, ya están prácticamente llenas y si sobre eso se viene una segunda ola es muy difícil poder agrandar un buen número de camas críticas”.
Critican a diputado RN tras anunciar que no se vacunará contra el Covid-19 “por ningún motivo”
Gran polémica generaron los dichos del diputado Gonzalo Fuenzalida (RN), quien aseguró que “por ningún motivo” se vacunará contra el coronavirus, una vez que se inicie el proceso en Chile. En conversación con Radio Universo, el parlamentario argumentó que “cualquier científico o incluso doctor te dice que una vacuna con menos de un año de estudio no es una vacuna 100% confiable, y hay que ver los efectos colaterales”.
“Yo creo que es algo que todavía está por escribirse y verse. No soy tan confiado. Si uno investiga y ve la historia de las vacunas en el mundo, cuando se han implementado incluso con cuatro años de estudio, han producido efectos colaterales. Hay que ir con cuidado, esto no es tan fácil”, agregó. Uno de sus críticos fue el destacado biológo molecular y divulgador científico, Gabriel León, quien acusó que Fuenzalida “no solo es ignorante, además es un irresponsable y debería recibir una sanción. Basta de ventilar estupideces”.
Con requisitos sanitarios especiales Punta Arenas avanza a Transición luego de 115 días de cuarentena
Tras presentar mejoras en sus indicadores sanitarios, tanto la Región de Atacama como la comuna de Punta Arenas, en la Región de Magallanes, avanzarán de fase en el plan “Paso a paso”. En el caso de Atacama, toda la región pasa a la fase 4 (Apertura Inicial).
Al realizar el anuncio, la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell señaló que “quisiera invitar a toda a la región a reflexionar que es una buena noticia, que está fundada en los indicadores que ellos tienen como región, pero que requiere también mucha responsabilidad, y eso significa adoptar las medidas de autocuidado y evitar las aglomeraciones, evitar los contagios para permanecer en esa etapa de Apertura Inicial”.
En tanto, Punta Arenas avanza a la fase 2 (Transición), luego de permanecer 155 días en Cuarenta, desde el pasado 21 de agosto. Esto regirá a partir del jueves 17 de diciembre, a las 5:00 horas. Respecto de la situación de esa comuna, Martorell comentó que “hemos visto que hay una mejora en los indicadores, pero que no es todavía suficiente”. Por esa razón, informó que se implementarán “requisitos especiales”.
Ministerio de Justicia anunció reanudación de las visitas a las cárceles
El ministro de Justicia, Hernán Larraín, anunció que se retomarán las visitas a los recintos penitenciarios, suspendidos desde el inicio de la pandemia de Covid-19. “Se ha autorizado para que, antes de Navidad, todas estas personas tengan la visita de un familiar cercano”, dijo el secretario de Justicia.
“Hay algunos internos que por temor no quieren hacerlo, y les respetamos ese derecho. Todos aquellos que sí quieren, que lo necesitan, van a poder tener una navidad acompañados por un familiar”, agregó. El protocolo para las visitas consiste en un familiar a la vez, mayor de 14 años. Se tomará la temperatura y se revisará que no aparezca en el registro de Epivigila como alguien que debería estar en cuarentena.
Enfermera de Nueva York fue la primera persona en vacunarse contra el Covid-19 en Estados Unidos
La enfermera Sandra Lindsay, de la unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Lenox Hill de Manhattan, en Nueva York, fue la primera persona en recibir la vacuna Pfizer/BioNTech contra el Covid-19 en Estados Unidos. “HISTORIA. La primera neoyorquina, enfermera Sandra Lindsey de la primera línea ha sido vacuna. El alivio está en camino. Gracias, Sandra”, escribió Andrew Cuomo, gobernador del estado de Nueva York, en su cuenta de Twitter.
“Espero que esto marque el comienzo del final de una época dolorosa”, dijo Lindsey. Cuomo advirtió que deben mantenerse a las medida de precaución para evitar contagios de Covid-19. “Van a pasar meses antes de que la vacuna alcance a la población general. Así que esta es la luz al final del túnel, pero es un túnel largo”, dijo Cuomo.