
Comisión Chilena de Derechos Humanos denuncia graves quemaduras provocadas por carros lanzaaguas de Carabineros
DÍA 416, lunes 7 de diciembre.
CChDH pide sumario administrativo a funcionarios policiales y endosa responsabilidad política al gobierno.
La Comisión Chilena de Derechos Humanos (CChDH) ingresó, ante la Contraloría General de la República, una denuncia por graves hechos constitutivos de vulneraciones a los DD.HH., solicitando al Contralor, Jorge Bermúdez que instruya un sumario administrativo a funcionarios de las Unidades de Control del Orden Público (C.O.P.), y en especial a los Jefes de Zona bajo cuya responsabilidad actúan, y que han participado en procedimientos para disolver manifestaciones en las inmediaciones de Plaza de la Dignidad y diversas comunas de la Región Metropolitana entre octubre y diciembre de este año.
El sumario administrativo solicitado por la CChDH, dice relación con el uso irracional y desproporcionado de la fuerza, y el despliegue, uso y abuso de elementos disuasivos, fuera de todo protocolo vigente, que afectan gravemente la salud de las personas e incluso pueden tener efectos letales.
En el escrito, se adjuntan antecedentes relativos a la situación que afectó a Javiera Monsalves, quien se encontraba el 8 de noviembre 2020 ejerciendo labores como Observadora y Defensora de DD.HH. en la comuna de Peñalolén, cuando fue brutalmente rociada con gas pimienta en la cara y golpeada por funcionarios de Carabineros de la 43° Subcomisaría de Peñalolén que realizaban detenciones a manifestantes.
Formalizan a coronel de Carabineros por disparos durante estallido social en Peñalolén
El 13° Juzgado de Garantía de Santiago decretó este lunes firma mensual y arraigo nacional para el coronel de Carabineros Eduardo Witt Sánchez, imputado como autor de lesiones graves, presunto delito cometido en octubre de 2019 en la comuna de Peñalolén. La magistrada Verónica Herrera consideró que dicha medida cautelar solicitada es proporcional y suficiente para garantizar los fines del procedimiento.
Los hechos que el Ministerio Público le imputa al uniformado se remiten al 20 de octubre de 2019 en la comuna de Peñalolén, cuando la víctima se encontraba manejando su vehículo Chevrolet Prisma, en compañía de dos primos por calle Sánchez Fontecilla, ocasión en que recibió un disparo de perdigón en la rodilla. Actualmente, Witt se encuentra en servicio activo, siendo esta la primera oportunidad en que se formaliza a un funcionario en esa situación.
Corte de Apelaciones ordena prisión preventiva para imputados por amenazas contra fiscal Ximena Chong
La sexta sala de la Corte de Apelaciones de Santiago revocó hoy la libertad de siete de los ocho formalizados por las amenazas de muerte a la fiscal jefa de Alta Complejidad Centro Norte Ximena Chong. Tras la apelación, el tribunal de alzada capitalino determinó que los sospechosos cumplan la medida cautelar más gravosa; prisión preventiva, luego de considerar que su libertad era un peligro para la víctima. Los alegatos del Ministerio Público estuvieron a cargo del abogado Nicolás Calvo.
Así, la sala decidió en forma unánime revocar la resolución dictada la semana pasada por el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago. En esa oportunidad, la jueza Tatiana Escobar consideró que la prisión preventiva era desproporcionada para siete de los ocho imputados que son investigados por ir hasta la casa de la investigadora en Providencia a dejarle una carta con amenazas de muerte en octubre pasado. Sólo dictaminó dicha medida cautelar para Pablo Martínez, ya que en su domicilio, en medio de allanamientos, se encontró una subametralladora UZI.
Presidente Piñera se autodenunció a las autoridades sanitarias tras ser visto en la playa sin mascarilla
El gobierno anunció que el presidente Sebastián Piñera se autodenunció ante las autoridades sanitarias, para que se investigue si cometió o no algún delito contra la salud pública, luego que fuera registrado paseando por la playa en Cachagua este fin de semana, sin usar mascarilla y sin guardar la distancia social necesaria, pese a la emergencia sanitaria que se mantiene en el país por la pandemia del coronavirus Covid-19.
La decisión fue anunciada por el ministro vocero de gobierno, Jaime Bellolio este lunes y luego confirmada por presidencia a través de un comunicado de prensa. Todo ello, luego de una serie de críticas que recibió el mandatario y la presentación de una querella en contra de Piñera, que además se tomó fotografías con las personas que estaban en el lugar, las que se viralizaron por redes sociales.
Acogen a trámite querella contra Piñera por andar sin mascarilla: Fiscalía evalúa persecución penal
El Juzgado de Garantía de La Ligua, de la región de Valparaíso, acogió a trámite una querella interpuesta por el abogado Luis Mariano Rendón en contra del presidente de la República, Sebastián Piñera, por no usar mascarilla durante un paseo por la playa. Acción judicial interpuesta tras conocerse una fotografía que se tomó el Mandatario junto a una joven, hechos que habrían ocurrido el último sábado en la playa de Cachagua.
Por su parte, desde la Fiscalía Local de La Ligua emitieron una declaración pública donde aseguran que ya recibieron la querella presentada ante el tribunal de garantía. “La Fiscalía evaluará los hechos denunciados y las diligencias solicitadas, teniendo en consideración los criterios vigentes, según los cuales es posible desestimar la persecución de la infracción a la obligación de portar mascarilla en ciertos lugares”, indican.
Espacio Riesco denuncia que Minsal le adeuda más de cuatro millones de dólares
La gerencia del centro de eventos Espacio Riesco, ubicado en Huechuraba, denunció que el Ministerio de Salud le adeuda más de 4 millones de dólares, equivalente a tres de los cinco meses en que el centro recibió pacientes con COVID-19. Según declaró, en exclusiva para T13, el gerente general del centro de eventos, Sergio Gutierrez, el Ministerio de Salud les adeuda 2.900 millones de pesos más IVA, y reclama que desde la cartera ya no le contestan el teléfono.
La Contraloría General de la República suspendió en junio el contrato con Espacio Riesco, ya que consideraron que existía una duplicidad en los costos. Desde el Servicio de Salud Metropolitano Norte, encargado de administrar el centro de eventos mientras atendió pacientes con coronavirus, señalan que la deuda es de 2.092 millones de pesos. Gutierrez señala que el pago no es solo por el arriendo de la infraestructura, sino que además se implementaron servicios especiales como cocinas y aparatos especiales de ventilación, los que renuevan el aire cada cuatro horas.
Anuncian que todas las comunas de la Región Metropolitana retroceden a fase de Transición este jueves
El Ministerio de Salud informó que toda la Región Metropolitana retrocederá a fase 2 (Transición) del Plan Paso a Paso, debido a la situación sanitaria producto de la pandemia de Covid-19. La medida comenzará a regir desde el jueves 10 de diciembre, a las 05:00 horas. “Es una medida preventiva, justamente destinada a evitar medidas mucho más extremas”, dijo el ministro de Salud, Enrique Paris, durante el reporte de este lunes.
Según el plan dispuesto por el Minsal, la comunas en etapa de Transición deberán permanecer en cuarentena durante los fines de semana y feriados, días en que solo podrás salir a hacer compras o trámites puntuales y esenciales con un permiso individual que se puede obtener comisariavirtual.cl. El secretario de Estado explicó que los casos de Covid-19 han aumentado 18% en la región Metropolitana. “Esta cifra es de muy alto impacto y nos preocupa muchísimo”, dijo.
Las diferencias de la Fase 2 con la misma meses atrás
Tras el anuncio del gobierno de hacer pasar a Fase 2 a toda la Región Metropolitana, esta denominada Fase de Transición tiene algunas diferencias con la misma de meses atrás en la misma región. De partida, está autorizada la atención al público de restaurantes en sus aceras, asegurando al menos dos metros de distancia entre las mesas, con ventilación natural y permanente, y una estadía máxima de dos horas.
Asimismo, según informó el Ministerio de Educación, “los establecimientos educacionales que se encuentran en clases presenciales, podrán mantener sus actividades en Fase2, por la REX591 del Minsal. Es fundamental entregarle a los estudiantes, cumpliendo las medidas sanitarias, la posibilidad de cerrar de mejor manera el año escolar”.
El detalle de cada etapa dentro del Plan Paso a Paso, la puede encontrar en el siguiente enlace. PLAN PASO A PASO.
Presidente de la Cámara Nacional de Comercio dice retroceso a Fase 2 en la RM es un “balde de agua fría”
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Manuel Melero, calificó como un “balde de agua fría” el retroceso a fase 2 de la Región Metropolitana. Melero lamentó que, a consecuencia de esto, el comercio no esencial no podrá abrir sus puertas durante sábados, domingos y festivos en pleno diciembre.
“(Llega) justo en el momento de Navidad, justo en el momento de mayores ventas del año, y precisamente en el instante en que nuestro sector empezaba a recuperarse”, señaló Melero, quien agregó que lamentan este retroceso y llamaron a la comunidad a respetar las medidas sanitarias a la hora de realizar compras. “Llamamos a todos los ciudadanos y consumidores a respetar las normas sanitarias, a hacer sus compras no aglomeradas, anticipadas y ojalá por internet”, indicó el dirigente gremial.
Gobierno ingresó a la Contraloría el decreto promulgatorio del segundo retiro
El gobierno confirmó que este lunes ingresó a la Contraloría General de la República el decreto promulgatorio del segundo retiro del 10 por ciento los fondos de pensiones. Durante esta jornada se llevó a cabo una reunión entre el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, y el gerente general de la Asociación de AFP, Fernando Larraín, en la que se detalló la implementación del segundo retiro.
En esta línea, Delgado aseguró que hoy se ingresará a la Contraloría el decreto promulgatorio del segundo retiro que -según explicó- tiene que ver con temas administrativos y no una dilación del proyecto. Larraín señaló que “tenemos que empezar a recibir las solicitudes cuando el proceso del segundo retiro esté publicado y la información que tenemos del gobierno es que esto va a estar a partir del día 10, por lo tanto, a partir de ahí corren los diez días hábiles de la ley para que las administradoras de fondos de pensiones hagan los pagos”.
Asociación de Bancos asegura que el plazo de pago del segundo 10% es “imprudente”
En la semana en que los cotizantes podrán retirar su 10 por ciento de las AFP, el presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF), José Manuel Mena, cuestionó los plazos de la ley para efectuar ese pago, especialmente tomando en cuenta el contexto navideño. El líder gremial proyectó que aunque esta ley es más acotada, “igual estamos hablando de sobre 15 mil millones de dólares, pueden ser hasta 16” a ser sacados de las cuentas de capitalización individual, versus los 17 mil millones que circularon con la primera versión.
“Aquí lo racional habría sido poner más tiempo, y si eso es impopular, bueno… Pero es lo responsable, y por eso las instituciones permanentes en la República son las que tienen que ser escuchadas siempre”, enfatizó. E insistió al Congreso que “no porque algún Twitter (sic) así lo pide se debe legislar un plazo imprudente. Este es un plazo, para mí, imprudente”, independiente de que falte o no dinero, o haya «problemas de seguridad física”, que son algunos de los riesgos para el experto.
Profesoras de la Universidad Católica del Norte acusan que fueron despedidas por apoyar al movimiento feminista
Dos académicas que apoyaron públicamente las movilizaciones feministas de 2018 en la Universidad Católica del Norte cuentan cómo su preocupación e insistencia en que se agilizaran los procedimientos internos de la universidad para dar respuesta a las denuncias por acoso sexual hechas por estudiantes, generaron un ambiente de hostilidad hacia ellas que terminó en sus desvinculaciones.
“Esto no se lo había contado a nadie porque me daba vergüenza, pensaba que era mi culpa y todas esas cosas que una piensa cuando cree que no la van a escuchar. No podía tampoco ir a preguntarle por qué había vuelto si era un abusador. Hasta que, con la movilización, en una asamblea, una chica pregunta por él, por lo que había pasado y dijo que era un peligro para nosotras. Nos imaginábamos lo que pasaría con las salidas a terreno donde nos íbamos a acampar por 10 días o más”, relató una denunciante a El Desconcierto.
Declaran inadmisible querella contra Defensora de la Niñez por Ley de Seguridad del Estado
El Octavo Juzgado de Garantía de Santiago declaró inadmisible una querella interpuesta por un abogado particular en contra de la Defensora de la Niñez, Patricia Muñoz. La acción judicial ingresada el martes pasado fue a propósito de un video promovido por la Defensoría de la Niñez donde se hacía alusión a las evasiones masivas al transporte público, previas al estallido social de octubre de 2019.
En la querella el abogado aludía a los artículos 8, 123 y 133 del Código Penal, los que apuntan contra “la conspiración y proposición para cometer un crimen o un simple delito”. El tribunal capitalino desestimó los argumentos indicando que “resulta inconcuso que el actor carece de legitimación activa para ejercer esta acción penal, desde que no detenta ninguna de las magistraturas allí descritas, ni se trata de la persona afectada”.