
Mujer pierde la visión de al menos un ojo tras recibir una bomba lacrimógena en el rostro
DÍA 40, miércoles 27 de noviembre.
Fabiola Campillai habría perdido la total visión al ser impactada mientras salía a tomar micro.
Una mujer de 36 años perdió la visión en su ojo izquierdo luego de recibir una bomba lacrimógena en su rostro en la comuna de San Bernardo. Según relataron sus familiares, todo ocurrió pasadas las 20:30 hora de ayer cuando Fabiola Campillai salió desde su domicilio en dirección hasta su trabajo en la empresa Carozzi ubicada en el sector de Nos, donde en el trayecto se topó con un grupo de manifestantes.
Familiares de la mujer, en tanto, criticaron directamente el actuar de Carabineros, apuntándolos como los únicos responsables. Por la gravedad de la lesión, la afectada debió ser derivada en primera instancia hasta el Hospital Parroquial, luego al Barros Luco y finalmente hasta el Instituto de Seguridad del Trabajo (IST), donde se mantiene internada en la UCI en estado grave.
Mujer que fue impactada por lacrimógena quedó ciega según INDH: anuncian querella contra Carabineros
La mujer de 36 años que fue impactada por una lacrimógena la noche del martes en San Bernardo quedó ciega, según anunció esta tarde el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), el que también confirmó la presentación de una querella en contra de Carabineros al respecto. En concreto, la acción legal será por el delito de homicidio frustrado.
De acuerdo a lo denunciado por la hermana de Fabiola Campillai, la afectada recibió el golpe de este elemento disuasivo pasadas las 20:00 del martes cuando esperaba locomoción para dirigirse al turno de noche de su trabajo, en la empresa Carozzi, ubicada en el sector de Nos.
Municipalidad de San Bernardo se querella por mujer que perdió un ojo tras recibir bomba lacrimógena en el rostro
La alcaldesa de la comuna de San Bernardo, Nora Cuevas, anunció la presentación de una querella por la situación que vivió Fabiola Campillai quien perdió la visión de su ojo izquierdo tras recibir el impacto de una bomba lacrimógena en su rostro.
A través de un comunicado, el municipio expresó la acción judicial es por “los inaceptables hechos ocurridos la noche de ayer en el sector de Cinco Pinos de nuestra comuna, que tras el resultado de la acción policial, la joven mujer Fabiola Campillai sufrió lesiones gravísimas con la pérdida total de un ojo y el compromiso del otro”.
INDH se querella por homicidio frustrado contra Carabineros en favor de trabajadora que habría perdido visión de ambos ojos
Una querella por homicidio frustrado presentó el Instituto Nacional de derechos Humanos (INDH) a favor de F.C.R., de 36 años, quien de acuerdo a lo denunciado por su hermana y su esposo, recibió un impacto de lacrimógena disparada por Carabineros, que le hizo perder de inmediato el ojo izquierdo.
Campillai fue intervenida en el Centro Oftalmológico Láser y luego fue trasladada hasta el Instituto de Seguridad del Trabajo, donde recibió atención médica para salvar la visión de su ojo derecho. Sin embargo, esto fue imposible y en horas de la tarde se informó que el glóbulo ocular fue destrozado por dentro. De acuerdo a los médicos que la atendieron, la lacrimógena le astilló huesos del frontal, nariz y órbita.
Anuncian que Piñera no asistirá a la COP25 en Madrid
El Presidente Sebastián Piñera, no acudirá a la Cumbre del Clima, la COP25, que se celebrará desde la semana que viene en Madrid, a pesar de que Chile ostenta la presidencia de la reunión, que tuvo que ser trasladada a la capital española por las protestas sociales que vive desde el 18 de octubre pasado.
Así lo confirmó este miércoles la ministra de Medio Ambiente chilena, Carolina Schmidt, en un desayuno junto a su homóloga española, Teresa Ribera, en el que dieron detalles de la preparación de esta reunión, que se celebrará del 2 al 13 de diciembre próximo.
28 lesionados y 792 detenidos se registraron tras jornada de manifestaciones en el país es el balance de Carabineros
En el reporte de los incidentes ocurridos en las últimas 24 horas se indica que 792 personas fueron detenidas y 6 personas resultaron lesionadas por impacto de bombas lacrimógenas. La Región de Valparaíso fue la que se vio más afectada por saqueos e incendios.
De acuerdo al balance entregado por Carabineros, hubo 28 civiles lesionados, entre los que se encuentran seis personas que sufrieron el impacto de bombas lacrimógenas en las comunas de La Cisterna, San Bernardo, Lo Prado y Maipú. Entre las víctimas se cuenta una mujer que perdió su ojo debido a un proyectil que recibió en el rostro.
Joven es detenido por instalar barricada de alambre de púas en Viña del Mar
Un joven de 18 años fue detenido por Carabineros de Viña del Mar, tras ser sorprendido colocando alambres de puás en los postes en la calle Valparaíso con Sucre en pleno centro de la ciudad jardín. El hecho causó revuelo por su peligrosidad, ya que la acción sirve como un método de barricada, para así evitar el tránsito de los vehículos.
Durante esta jornada, el joven pasará a control de detención después de ser detenido en el sector del Terminal de Buses. A su vez, no registra antecedentes penales, mientras que según la información policial, mantiene residencia en la ciudad jardín.
DGAC reporta 14 incidentes por el uso de punteros láser este último mes
Según datos entregados por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), los pilotos han reportado 14 incidentes por el uso de punteros láser este último mes. La utilización de estos láseres ha sido una práctica constante de los manifestantes en estas semanas de movilizaciones para obstaculizar el trabajo de las fuerzas de seguridad y orden.
El secretario general de la DGAC, Ricardo Gutiérrez, explicó que al haber más fuentes de luz aumenta la posibilidad de incidentes. «Sin duda, podría causar un problema: Encandilamiento, desconcentración. La fase de despegue y aterrizaje exigen mucha concentración. Usualmente son actividades manuales«, aseguró, según informó El Mercurio.
Fiscalía revela que carabineros golpearon «brutalmente» a joven de 16 años en La Florida
La Fiscalía entregó antecedentes este miércoles sobre la acusación de tortura contra dos carabineros, quienes fueron formalizados por el delito señalado en contra de un menor de edad de 16 años, en la comuna de La Florida, indicando que los uniformados golpearon en reiteradas ocasiones al adolescente.
De acuerdo a lo detallado por el fiscal a cargo, el hecho remonta al día 21 de octubre, cerca de las 21:00 horas, cuando en pleno toque de queda el adolescente fue detenido en calle Walker Martínez por seguridad municipal luego de ser acusado de un robo de celulares y computadores.
Oposición rechaza actos de vandalismo y “blandura” por parte de Carabineros
Una declaración en conjunto fue la que emitieron los timoneles del Partido Por la Democracia (PPD), Partido Socialista (PS), Partido Radical (PR), Democracia Cristiana (DC) y Partido Liberal (PL) para condenar los actos de violencia, saqueos e incendios que se han registrado a lo largo de Chile desde que comenzó el estallido social en nuestro país. En el documento, también cuestionaron la “blandura” por parte de Carabineros.
Según el texto firmado por Fuad Chahin (DC), Vlado Mirosevic (PL), Carlos Maldonado (PR), Álvaro Elizalde (PS) y Heraldo Muñoz (PPD), “con la misma fuerza que hemos condenado las graves violaciones a los derechos humanos, y frente al incremento de la violencia, de saqueos, ataques incendiarios a hospitales, ambulancias, iglesias, medios de comunicación y comercio, expresamos nuestro más firme rechazo a estos hechos de violencia y vandalismo”.
Ministro de Defensa aseguró que “Carabineros está sobrepasado”
El ministro de Defensa, Alberto Espina, se pronunció este miércoles respecto del proyecto de Gobierno que pretende otorgar mayores facultades a las Fuerzas Armadas para el cuidado de la llamada infraestructura crítica.
“Carabineros está sobrepasado, y la razón es el grado de violencia, la cantidad de atentados, los ataques que son de una cantidad muy superior a lo que un país está preparado para enfrentar. Tenemos en todas las ciudades simultáneamente ataques a los cuarteles policiales, y en el mismo momento se destrozan los centros de las ciudades y se atacan los centros de abastecimiento”, indicó.
Estudiantes se manifestaron dentro del Parque Arauco
Cerca de las 14 horas de este miércoles, un grupo de estudiantes ingresó hasta el edificio del Parque Arauco en Las Condes, para realizar una manifestación. Los manifestantes caminaron por los pasillos del centro comercial cantando y gritando consignas de las movilizaciones.
Distintos usuarios en redes sociales subieron registros de las manifestaciones. En algunos de ellos se puede ver que los manifestantes utilizaron los extintores del mall. Paralelamente a esto, en las afueras del lugar, en la autopista Kennedy, la agrupación “No + Tag” realizó una manifestación en contra de este sistema de cobro.
Hombre cayó al río Mapocho tras supuesta “encerrona” de Carabineros
La noche de este miércoles, un hombre de 45 años debió ser rescatado desde la ribera del río Mapocho en el centro de Santiago tras escapar de Carabineros quienes le habrían hecho una supuesta “encerrona”, de acuerdo a antecedentes recabados por Radio Bío Bío en el lugar.
El hecho habría ocurrido luego que Fuerzas Especiales decidiera dispersar a los manifestantes que quedaban en la Plaza Baquedano pasadas las 21:00 horas. Por ello, el individuo saltó al río en el sector de Cardenal José María Caro, pasado el llamado Teatro del Puente.
Los detalles del proyecto del Gobierno para que Fuerzas Armadas protejan “infraestructura crítica”
El Presidente Sebastián Piñera anunció el pasado domingo la presentación de un proyecto de ley para poder disponer el despliegue de las Fuerzas Armadas para la protección de “infraestructura crítica” sin tener la necesidad de decretar Estado de Excepción Constitucional.
La propuesta explica que “cuando exista un riesgo para la seguridad de la Nación, fuera de los casos de Estado de Excepción Constitucional, el Presidente de la República, previo informe del Comité de Inteligencia (…), podrá ordenar, mediante decreto supremo fundado, el empleo de unidades de las Fuerzas Armadas para la protección de infraestructura crítica del país”.
Canciller Ribera ante la OEA dice que “lo ocurrido en Chile es una advertencia para todos”
El ministro de Relaciones Exteriores, Teodoro Ribera, alertó este martes ante la Organización de Estados Americanos (OEA) de que lo ocurrido en Chile, sacudido desde hace más de un mes por masivas protestas, es una «advertencia» para la región.
«Lo ocurrido en Chile es de una u otra manera una advertencia para todos«, sentenció Ribera en una intervención en una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA a la que acudió para «informar sobre los eventos sociales y de violencia» registrados en el país y de las medidas adoptadas por el Estado.
Chadwick avisa que no asistirá a sesión que analizará acusación constitucional en su contra
El exministro del Interior Andrés Chadwick envió una carta al presidente de la Cámara de Diputados, Iván Flores, para comunicarle que no asistirá a la sesión que este jueves analizará y votará la acusación constitucional en su contra y que busca establecer su responsabilidad por las violaciones a los derechos humanos cometidas durante el estado de emergencia que se vivió en el país.
En su representación asistirá, tal como lo hizo ante la comisión, su abogado Luis Hermosilla. El ex secretario de Estado explicó que con su decisión espera que la Sala de la Cámara Baja pueda realizar “una reflexión que no se vea afectada por ningún tipo de acción ajena a la labor parlamentaria”.
Corte de Apelaciones de Valparaíso prohíbe a Carabineros usar “sustancias tóxicas” en manifestaciones pacíficas
La Corte de Apelaciones de Valparaíso prohibió a Carabineros utilizar «sustancias químicas tóxicas» en las manifestaciones pacíficas. Una de las integrantes del tribunal justificó la decisión adoptada, apuntando a la investigación que hará la Contraloría para determinar la composición de los gases lacrimógenos.
Pese a que el fallo no es específico en cuanto a qué sustancias tóxicas no se deben utilizar, se presume que la utilización del carro lanza gases y las bombas lacrimógenas, serán los que estén limitados. «En relación al uso de sustancias químicas tóxicas, como elementos disuasivos, igualmente se prohíbe su utilización en manifestaciones que no tengan el carácter de violentas», señala el fallo.