
Revelan nombres de los carabineros involucrados en brutal golpiza en Puente Alto
DÍA 384, jueves 5 de noviembre.
Audiencia reveló que tras salvaje golpiza uniformados dijeron: “Dejen de pegarle, ya está muerto”.
En la audiencia en el Juzgado de Garantía de Puente Alto, donde se decretó prisión preventiva para dos oficiales de Carabineros por tortura y apremios ilegítimos, se conocieron los nombres de todos los involucrados en la golpiza a Matías Soto tras una protesta durante el Estallido Social en enero pasado, que dejó a la víctima con graves fracturas y varias lesiones que casi le quitan la vida, tras lo cual, los uniformados huyeron del lugar.
Según publicó Piensa Prensa, en las audiencias realizadas el sábado 31 de octubre se decretó la medida cautelar de prisión preventiva para el capitán de Carabineros Roberto Cares y el subteniente Juan Pablo González. Los hechos sucedieron a las 22.19 horas del miércoles 29 de enero de 2020, en calle San Hugo, comuna de Puente Alto. La víctima, Matías Soto, fue perseguido por dos patrullas de Carabineros tras participar en un protesta.
Según los antecedentes revelados en la audiencia, una vez capturado fue tomado del cuello, lanzado al suelo y agredido por los policías de la patrulla ECO Z-5868, el subteniente Juan Pablo González, el cabo segundo Francisco Castillo y los carabineros Roberto Cabrera, Ariel Ramírez y Alexis Aspee. Luego se sumó a la golpiza la patrulla Z-5869, desde donde descendió el capitán Roberto Cares y el cabo segundo Mauricio Melo. Agresión que se detuvo cuando uno de los agresores dijo: “Dejen de pegarle, este está muerto”.
Acá, el video con la cobarde golpiza:
Nuevo ministro del Interior evitó referirse sobre continuidad de general Rozas en Carabineros
Tras reunirse con el alto mando de Carabineros y de la Policía de Investigaciones, el nuevo ministro del Interior, Rodrigo Delgado, evitó referirse a la continuidad del general director de la policía uniformada, Mario Rozas. Al ser consultado al respecto, respondió con una evasiva respuesta: “En noviembre o principios de diciembre se darán a conocer los nombres de las personas que van a encabezar los altos mandos”.
Sobre si respaldaba la gestión de Rozas, evadió la pregunta y argumentó que “yo creo fuertemente en el rol de las policías. Soy un convencido de que las policías cumplen un rol muy importante en los territorios. Creo que ambas instituciones tienen la posibilidad de estar cercanas a los vecinos y claramente hay un rol que permanentemente se valora”.
Gobierno reitera rechazo a Ley de Amnistía en favor de detenidos en las protestas del estallido social
El ministro de Justicia, Hernán Larraín, se refirió este jueves a la posibilidad de promover una Ley de Amnistía, impulsada por el senador Alejandro Navarro, en favor de los detenidos en las protestas del estallido social. Al respecto, Larraín rechazó la iniciativa: “Cuando alguien está involucrado en episodios de violencia y por eso es llevado a los tribunales, me parece que lo responsable es hacerse cargo de esos hechos ante los tribunales y ante el Ministerio Público. No me parece que la solución para esos temas sea una Ley de Amnistía”, dijo.
«No me parece que eso es lo que la gente quiere cuando alguien ha cometido un acto indebido, usando la violencia para destruir patrimonio público y privado”, agregó. Asimismo, el vocero Bellolio señaló que “esta propuesta lo que permite es la impunidad frente a la violencia. Y por supuesto que eso no puede ser parte de un Estado de derecho. No es posible quienes hayan atentado contra la vida de Carabineros, lanzándole bombas molotov, quienes hayan atentado o destruido centros públicos, que hayan saqueado o destruido el metro, algunos pretendan que queden en la totalidad impunidad. En Chile no existen presos políticos”.
Tras polémica solicitud de Hacienda, ministro Briones fue increpado por transeúntes en el centro de Santiago
El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, debió ser escoltado por Carabineros durante este jueves en el centro de Santiago, luego de ser encarado por transeúntes. El hecho ocurrió después de que se diera a conocer que Hacienda solicitó los datos de las personas que retiraron el 10% de sus fondos previsionales. Algunos transeúntes se acercaron al Briones en el sector del Paseo Huérfanos, en donde lo enfrentaron por la solicitud de esta información, siendo también insultado.
Esto generó que personal de Carabineros debiese escoltar al secretario de Estado, quien concurrió hasta un punto de prensa para explicar el motivo para pedir los datos sobre el retiro del 10%. la información fue solicitada por el Ministerio de Hacienda a la Superintendencia de Pensiones el día 26 de octubre de 2020.
Contraloría recibió más de 300 denuncias luego que Hacienda solicitara datos de quienes retiraron 10% de sus AFP
Luego que el Ministerio de Hacienda reconociera que solicitó a la Superintendencia de Pensiones los datos de quienes habían solicitado el retiro del 10% de su AFP, proceso que comenzó a fines de julio, la Contraloría General de la República (CGR) ha recibido en las últimas 24 horas más de 300 denuncias sobre el tema.
Según justificó la cartera que dirige Ignacio Briones, esta información —que involucra la cédula de identidad de cada afiliado— fue solicitada “con fines netamente estadísticos” y con el objetivo de “evaluar el potencial impacto de la medida del retiro de fondos de pensiones sobre el sistema financiero del país y su impacto fiscal y tributario asociado”. Tras ello, el Consejo para la Transparencia (CPLT) envió un oficio a Hacienda para conocer las razones de la solicitud y si hay o no vulneración a la protección de los datos, pese a que este organismo no tiene la competencia para sancionar.
Presidente de RN criticó a ministro Briones: “No puede meterse en la vida de la gente”
El senador y presidente de Renovación Nacional, Rafael Prohens, se sumó a las críticas contra el Ministerio de Hacienda por pedir a la Superintendencia de Pensiones los datos personales de todos los afiliados que han retirado parte de sus ahorros previsionales. “El primer 10 por ciento fue para todos: hay algunos que lo han retirado, otros no, pero el Ministerio de Hacienda, para mi gusto, no puede meterse en la vida privada de la gente”, dijo Prohens.
Sobre este mismo asunto, el parlamentario agregó que “a mi no me parece, porque la ley decía que era para todos iguales. Entonces, cuál es el objetivo que un ministerio se ponga a fiscalizar algo que el dueño de los recursos, se le entregue una facultad para retirar. Si ellos quieren investigar, háganlo de otra manera, pero no me parece bien que el Ministerio de Hacienda ande pidiendo este tipo de información. No es bueno, no es transparente”.
Oposición acude a Contraloría y Consejo para la Transparencia por oficio de ministro Briones
Un oficio con la solicitud de parte del ministro de Hacienda, Ignacio Briones, a la Superintendencia de Pensiones, para la entrega de la nómina de los cotizantes que solicitaron a sus AFP el retiro del 10 por ciento de sus fondos previsionales con individualización de sus nombres, RUT y montos, ha desatado una nueva polémica y capturado la discusión pública en las últimas horas.
Luis Mesina, dirigente de No +AFP, dio a conocer el documento dirigido al superintendente Osvaldo Macías, a través de redes sociales criticando duramente la acción del secretario de Estado por el riesgo que implica eso en materia de protección de datos personales. El asunto llegó al Congreso Nacional y distintos partidos de oposición se apresuraron en rechazar el requerimiento realizado por la cartera de Hacienda.
Lagos y petición ciudadana de más independientes constituyentes: “La calle así no existe, existen instituciones”.
Consultado en Radio Concierto sobre la presión ciudadana que exige más escaños constituyentes para ciudadanos que no están afiliados a ningún partido y no quieren tener relación con ellos para postular, el expresidente Ricardo Lagos, señaló que “la voluntad ciudadana se expresa por las instituciones, se expresa por los que eligieron un Congreso”, por lo que “la calle así no existe, existen instituciones”.
“Otra cosa es que exista la posibilidad, que es un derecho consagrado el que la calle diga que tiene derecho a petición y nos vamos a reunir en tales o cuales condiciones Son las normas consensuales de una democracia”, añadió. Y agregó que “la voluntad ciudadana se expresa por lo que ocurrió en el Plebiscito de hace 10 días atrás y esa voluntad ciudadana dice que tienen que participar un conjunto muy amplio y para eso hay que hacer modificaciones. En este caso, la voluntad ciudadana yo creo que debiera ser expresada en este cambio que estamos diciendo”.
Vocero Bellolio manda recado a la oposición por criticas a Delgado: “Si están tan picados, salgan a correr”
Una curiosa defensa lanzó el vocero Jaime Bellolio al nuevo ministro del Interior, Rodrigo Delgado, tras ser cuestionado por la oposición tras su nombramiento. “Parece que algunas personas de oposición tenías escritos sus tweet antes que asumiera el ministro del Interior, y sólo le cambiaron el nombre. Están picados, esa es la verdad. El alcalde cuando ejerció durante 12 años tenía una alta aprobación y probablemente los parlamentarios que critican no la tienen. Pero yo les pido que no sean picados”, sostuvo.
En este contexto, les pidió poner por delante lo que las personas pide, diálogo, unidad y urgencia a medidas. Con sus críticas, agregó, demuestran cuán desconectado están, “al tratar de encontrar todo malo”. Y agregó que “si están tan picados, salgan a correr, a dar una vuelta, hagan otra cosa. Entiendo que en la pandemia ha sido difícil hacer deporte, pero yo creo que sería bueno que lo hicieran”.
Comisión de Constitución de la Cámara despachó a la Sala el proyecto de ley del segundo retiro del 10%
Este jueves, la comisión de Constitución de la Cámara de Diputadas y Diputados debatió hasta su total despacho el proyecto de ley que permite un segundo retiro del 10% de los fondos previsionales. Finalmente, y tras días de debate, la iniciativa pasó a la Sala. Entre las indicaciones aprobadas figura la posibilidad de reintegro del monto retirado mediante una cotización voluntaria adicional del 5% mensual. El afiliado o afiliada podrá suspender o discontinuar esta entrega.
La comisión también respaldó que los fondos retirados constituyan renta, con excepción de aquellas personas que tributen en los primeros tres tramos de la Ley de Impuesto a la Renta, es decir, menor a $2,5 millones mensuales y siempre que el monto del retiro sea superior a las 35 UF. Asimismo, se zanjó un mecanismo de reintegro para los fondos, que tendrá un carácter voluntario. Así, quien haga este segundo retiro podrá agregar una cotización adicional del 5% por un periodo indeterminado hasta reponer la totalidad de los fondos y suspenderlo o reiniciarlo también en forma voluntaria.