
Familiares piden aprobar una ley de amnistía para liberar a presos de la revuelta social
DÍA 380, domingo 1 de noviembre.
Denuncian formalizaciones sin pruebas suficientes y testimonios parciales de carabineros.
Un grupo de familiares de presos políticos durante el Estallido Social pidieron una ley de Amnistía para poder liberar a sus parientes, muchos de los cuales, llevan varios meses en prisión preventiva, sin haber sido condenados por delito alguno. “Nosotros como familiares exigimos una ley que pueda sacar los chiquillos a la calle”, comentó Elsa, mamá de Matías Rojas, de 19 años, acusado por la ley de control de armas por porte de bomba molotov y de un incendio de un Hotel Principado, “incendio que mi hijo no provocó”, según comenta.
Mientras que Amanda, hermana de otro preso político de la revuelta, pidió liberar a sus compañeros, “mi hermano estuvo casi seis meses detenido en Santiago 1 y luego de pedir un par de cambios de medidas cautelares finalmente, logramos poder hacer el cambio a arresto domiciliario total y hace dos meses que mi hermano está en la casa sin poder salir”, señalando que tuvieron que llegar a la Corte Suprema para lograr el cambio.
Ambas aseguran que en muchos casos no hay prueba suficientes, solo los testimonios que da carabineros y una que otra fotografía que no es vinculante y muchas de las veces son montajes.
Piñera y posibilidad de indultar a detenidos tras estallido social: “En Chile no hay presos políticos”
Consultado el presidente Piñera por la propuesta de Benito Baranda de liberar a los detenidos por manifestaciones tras el 18 de octubre del año pasado, la cual rechazó tajantemente: “En Chile no hay presos políticos. El gobierno no toma preso a nadie, protege a la gente a través de su fuerza de orden y seguridad, detiene a los que están cometiendo actos que pueden ser delictuales, los pone a disposición de la fiscalía y los tribunales condenan”, señaló.
Y profundizando sobre el asunto, aseguró que “ha sido muy mala la idea de indultos o liberar, eso sería pasar por encima de los tribunales de justicia. Indultar a violentistas que quemaron el metro, iglesias u hospitales es una muy mala señal. Le pido a todos mis compatriotas que tengamos claridad: el que comete un delito violento tiene que asumir sus responsabilidades y consecuencias. Algunos diputados presentaron un proyecto de indulto y de acuerdo a la Constitución, solo puede iniciarse en el Senado”.
Ministro de Hacienda confirmó bloqueo del gobierno en el TC al segundo retiro del 10%
Durante una entrevista con La Red, el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, confirmó que el gobierno buscará los mecanismos para bloquear el proyecto del segundo retiro del 10% para que no se convierta en ley. Al respecto, el titular de Hacienda avisó que “el gobierno dijo que recurrirá al Tribunal Constitucional y estoy de acuerdo”.
Sobre este tema, Briones resaltó que “hay un tema de fondo que se ha hablado poco: En un régimen presidencial que tiene Chile, aunque a muchos no les guste, hay prerrogativas que son exclusivas, como definición de gastos, materias de seguridad social e impuestos”. E insistió en el argumento que “más de cuatro millones de personas se quedarán sin fondos. Además, si consumimos el dinero de la reforma a las pensiones, ¿Qué le diremos a los adultos mayores que siguen esperándola?”.
Parlamentarios Evópoli por La Araucanía congelan relación con Gobierno y piden “ministro encargado” en la región
El senador Felipe Kast y los diputados Andrés Molina -ex intendente- y Sebastián Álvarez, todos de Evópoli y representantes por La Araucania, anunciaron su decisión de congelar sus relaciones con el Gobierno “decepcionados” por la gestión de éste en la seguridad en la región y en la macrozona sur, esto último tras el asesinato del carabinero de 24 años Eugenio Nain, por lo que pidieron la designación de un “ministro encargado” con dedicación exclusiva para la zona.
“Manifestamos nuestra profunda decepción con la gestión del Gobierno en materia de seguridad. Nuestra región ha perdido la fe en nuestro gobierno, y ha llegado el momento de asumir el fracaso de la estrategia ocupada en el último tiempo. Ni este gobierno, y tampoco los anteriores, han cumplido con su responsabilidad de enfrentar decididamente a grupos terroristas vinculados al robo de la madera, a la ocupación ilegal, y al trafico de drogas”, aseguraron.
UDI afirma que Evópoli “debiera dejar los cargos en gobierno” tras congelamiento con La Moneda
La presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe criticó la decisión y la calificó de “inaceptable”. Y agregó que “me parece incomprensible y me parece oportunista. Yo represento la Región del Biobío, también han habido hechos de violencia acá, pero creo que en estas condiciones la verdad es que resulta totalmente incomprensible”.
Yendo un poco más allá, Van Rysselberghe pidió que si en Evópoli sigue en esta postura, ellos “debieran dejar los cargos que tienen en el Gobierno, sino, es una cosa solamente para la prensa”. Precisó que “debieran renunciar sus seremis, ministros. Todos debieran dejar sus cargos si congelan relaciones. Es lo que corresponde”
Presidente Piñera aseguró que “este ha sido el año más difícil de mi vida”
En entrevista con El Mercurio, el presidente Piñera declaró que “este ha sido el año más difícil de mi vida”, en referencia al estallido social del 18 de octubre y tras haber transcurrido una semana desde el Plebiscito constituyente que dejó al Apruebo como ganador. “Desde el 18 de octubre no he dejado de trabajar ni un solo día”, dijo el Mandatario, quien aseguró que “estamos golpeados, pero el barco sigue navegando y tiene puerto de destino. No vamos a bajar los brazos”.
Asimismo, señaló que este último año ha sido “extraordinariamente duro y difícil”, pero que a pesar de eso “nunca me he quebrado, nunca he dejado de asumir mis responsabilidades” y que “al final del día uno tiene que tomar la decisión solo” ante los grandes problemas que han surgido. Y recalcó que “no hubo un golpe de Estado el 18 de octubre. Si alguien lo intentó, no tengo cómo saberlo. El 18 pasó una ola de violencia brutal que causó daño al cuerpo y alma de nuestro país y que hemos combatido con todos los instrumentos que nos otorga la ley”.
Servel anuncia apertura del plazo para cambiarse de domicilio electoral
El Servicio Electoral comunicó que a partir de este domingo 1 de noviembre, y hasta el 21 de noviembre, las personas podrán cambiar su domicilio electoral para las próximas elecciones del 21 de abril de 2021. El trámite podrá realizarse a través del sitio del Servel, solamente utilizando la Clave Única. Este trámite pueden realizarlo tanto las personas que se encuentran dentro del territorio nacional, como quienes votarán desde el extranjero.
Este cambio no es obligatorio. Tiene un plazo 20 a 25 días hábiles para que el Servel acepte esta solicitud que, de ser aprobada, será efectiva para los balotajes de abril próximo, cuando haya que escoger a los y las convencionalistas constituyentes; además de alcaldes, concejales y gobernadores regionales.