
Comenzó el plebiscito en el extranjero: chilenos en Nueva Zelanda fueron los primeros en votar
DÍA 372, sábado 24 de octubre
Consulados y embajadas listos para recibir votantes a lo largo de todo el mundo.
Cerca de las 16:00 horas en Chile, 08:00 de la mañana hora local, se abrieron las mesas para los chilenos en el país oceánico y que votarán “Apruebo” o “Rechazo” a una nueva Constitución en Nueva Zelanda. De acuerdo con datos del Ministerio de Relaciones Exteriores 2.458 chilenos están habilitados para sufragar en Nueva Zelanda.
A través de redes sociales, consulados y embajadas de Chile en diversas partes del mundo ya han informado que se encuentran listos para que cuando inicie el horario de apertura de las mesas respectivas, puedan recibir los sufragios de chilenos en el extranjero. Las autoridades neozelandesas hicieron un llamado a votar tranquilos, mientras anunciaron un refuerzo en la seguridad para este domingo.
Anuncian controles sanitarios aleatorios a 20 metros de los locales de votación
El subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, informó que se realizarán controles sanitarios aleatorios a 20 metros de los locales de votación, para evitar que casos positivos de Covid-19 ingresen a votar. Asimismo, la autoridad sanitaria respaldó la decisión de Fiscalía, que anunció que detendrá a quienes, debiendo estar cumpliendo cuarentena, decidan ir a votar al plebiscito constitucional.
“Coincidimos con lo que ha planteado Fiscalía y también desde nuestras autoridades sanitarias, es decir, de nuestras seremis”, señaló el subsecretario. Zúñiga aclaró que “en cada una de las regiones de nuestro país se realizarán, en conjunto con Carabineros, controles aleatorios para evitar que personas que hoy día estén en el registro de Epivigila como contacto estrecho o como caso positivo, se acerquen a los locales de votación y evitar una situación de riesgo para el resto de los votantes”.
Fiscalía advierte que casos activos de Covid serán detenidos y no podrá votar
El fiscal nacional, Jorge Abbott, remarcó a los persecutores regionales que aquellas personas con Covid positivo que sean sorprendidas yendo a votar este domingo 25 de octubre, deben ser detenidas sin permitirles el sufragio. Versión totalmente contrapuesta con el Servicio Electoral donde estiman que la persona contagiada tiene el derecho a votar, independiente de si después de ello es detenida.
A través de un correo electrónico enviado a todos los fiscales regionales, Abbott remarcó que “las restricciones al derecho a voto son legítimas en el contexto de una emergencia sanitaria, como la que se experimenta y, en dicha medida, un enfermo de Covid no podrá esgrimir exitosamente, en su defensa, una causal de justificación en relación con su conducta infractora de una orden de aislamiento sanitario, bajo el pretexto de estar ejerciendo legítimamente un derecho”.
Direcciones de domicilios electorales de supuesto “fraude electoral” en Valparaíso corresponden a la Armada
El Partido Repúblicano denunció un supuesto “fraude electoral” ante Fiscalía en las últimas elecciones municipales para el periodo 2016-2020, por un masivo cambio de domicilio, pero corresponderían a direcciones de las Fuerzas Armadas. El abogado de dicho partido Jaime Barrientos aseguró que “hay 824 personas que aparecen en ‘Gran Bretaña sin número, Playa Ancha’, otras 539 en el domicilio Prat 620 y más de mil con domicilio no comprobable simplemente señalado como ‘El Puerto»”.
Sin embargo, dichas direcciones corresponden a establecimientos de las Fuerzas Armadas. En el caso de Prat 620, sería la Comandancia en Jefe de la Primera Zona Naval, perteneciente a la Armada. En tanto, Gran Bretaña sin número es del Ejercito, siendo el Regimiento de Infantería número 2 Maipo, una unidad militar que en 2018 pasó al rango de brigada y en el cual se trasladaron distintos oficiales, que corresponderían al número del cambio de domicilio.
Informe del DEIS cifró en 18.690 los fallecidos por Covid-19 en Chile, entre confirmados y probables
El Departamento de Estadísticas e Información (DEIS) del Ministerio de Salud cifró este sábado en 18.690 fallecimientos las personas fallecidas, entre casos confirmados y probables, por Covid-19 en Chile. Según el 19º Informe Semanal de Defunciones, al jueves 22 de octubre se registraron 13.892 decesos con examen PCR confirmado.
Los fallecidos probables -a la espera de confirmación o descarte del contagio por coronavirus-, en tanto, se sitúan en 4.798. De acuerdo a este reporte, sumando decesos confirmados y probables, la Metropolitana se mantiene como la región con la mayor tasa de mortalidad ajustada por cada 100.000 habitantes, de 105,18. Le siguen la de Antofagasta (94,06) y Tarapacá (66,84).
Ministro del Interior no perseverará en defensa que incomodó a Mario Desbordes
El ministro del Interior, Víctor Pérez, informó que instruyó a sus abogados para que no perseveren en la defensa planteada a la comisión que revisa la acusación constitucional en su contra y que incomodó al titular de Defensa, Mario Desbordes. Esto luego que sus abogados plantearan en un escrito que las fuerzas policiales en Estado de Excepción no dependían de la cartera del Interior, sino que del Ministerio de Defensa.
En entrevista con El Mercurio el jefe de gabinete explicó que “para evitar cualquier interpretación que pueda generar una polémica artificial, he instruido a mi defensa que no persevere en esa argumentación, lo que por lo demás ya fue aclarado”. Y agregó que “he dedicado mi vida a promover la unidad de nuestro sector y no quiero que una frase de mi defensa pueda afectar la unidad de la centroderecha, que es uno de los activos de nuestro gobierno y una preocupación preferente del Presidente Piñera”.