
Defensa de ministro Pérez asegura que Carabineros no depende de Interior bajo Estado de Catástrofe
DÍA 371, viernes 23 de octubre.
Argumento de sus abogados generó molestia con su par Mario Desbordes y RN.
La defensa del ministro del Interior, Víctor Pérez, conformada por los abogados Mario Rojas y Alejandro Sepúlveda, envió, durante la noche del jueves, al secretario general de la Cámara de Diputados sus argumentos para rechazar este libelo. Esto adelanta la tramitación del libelo y la comisión ahora tendrá 6 días para pronunciarse respecto a la procedencia del texto acusatorio.
El argumento fundamental de la defensa del jefe de gabinete apunta principalmente a la jurisdicción de Carabineros, uno de los focos del libelo. Según Pérez y su defensa, durante el estado de catástrofe la institución no depende de Interior, sino de Defensa, por lo que aseguran que la acusación “imputa” a Pérez “por la omisión de acciones que, en rigor de derecho, no forman parte de su competencia legal específica»
Tensión en el gobierno por tesis de defensa de Víctor Pérez que endosa responsabilidad de Carabineros a Defensa
El argumento de la defensa de Víctor Pérez en cuanto a que Carabineros no depende del Ministerio del Interior, sino que de Defensa, tomó por total sorpresa al gobierno y al propio Piñera, situación que gatilló la molestia en su par de Defensa, Mario Desbordes y a su partido, Renovación Nacional. Por la mañana, el mandatario encabezó una reunión con ambos y luego en una pauta por el plebiscito los ministros se refirieron al tema, con la firme intención de bajarle el perfil.
Según da cuenta El Mostrador, el problema para Pérez es que su argumento abre varios flancos: desde Defensa aseguran que decir que la responsabilidad recae en esta última cartera es erróneo y además la tesis “choca” con todo lo que ha sostenido el Gobierno hasta ahora, porque ninguno de sus atecesores, Andrés Chadwick y Gonzalo Blumel dejaron de sostener que el orden público depende de Interior.
Familia de joven que murió baleado en La Victoria se querelló por homicidio simple
Los padres de Aníbal Villarroel presentaron querellas por la muerte de su hijo, de 26 años, ocurrida en medio de las manifestaciones del domingo por la noche en la población La Victoria, comuna de Pedro Aguirre Cerda. Hechos atribuidos a una patrulla de Carabineros, según testigos. El joven era oriundo de la comuna de Lo Espejo, por lo que ese municipio patrocinó una querella por homicidio simple en representación de la mamá, Carmen Rojas, contra quienes resulten responsables.
“El miércoles, por instrucción del alcalde, presentamos una primera querella por el delito de homicidio para que podamos colaborar en la investigación que lleva el ministerio público”, y fue admitida a tramitación en el 10º Juzgado de Garantía de Santiago, detalló el Nelson Rocco, director Jurídico del municipio de Lo Espejo. Rodrigo Pérez, cuñado del joven y vocero de la familia, manifestó que “para nosotros han sido minutos bien complejos, nunca habíamos vivido una situación como esta, somos gente trabajadora, gente sencilla”.
Denuncian que boxeador Cristóbal Yessen fue atropellado y golpeado en Las Condes
La tarde de este viernes los abogados José Henríquez y Fernando Leal denunciaron que el boxeador Cristóbal Yessen fue sido atropellado y golpeado en la en la comuna de Las Condes, quedando gravemente herido. De acuerdo a lo relatado por Henríquez, tras ser atropellado, los ocupantes del vehículo se bajaron y “le dieron una paliza que lo dejó en estado grave”.
Fernando Leal precisó que el padre del deportista le avisó de los hechos acontecidos la jornada del jueves, precisando que “Cristóbal está estable”. Asimismo, el diputado Jorge Brito indicó que se comunicó con la familia del boxeador, los que le relataron que tres personas se bajaron del vehículo y los golpearon. Según precisó, la Brigada de Derechos Humanos de la PDI está investigación los hechos. “Exigimos conocer toda la verdad y el rostro de sus agresores”.
Artículo de The Economist dice que “es probable que cualquier nueva Constitución haga a Chile más socialdemócrata”
Un artículo publicado en The Economist sostiene que de ganar el Apruebo y redactarse una nueva Constitución, Chile se podría convertir en un país “más socialdemócrata”. La publicación señala que “los defensores de la nueva carta quieren introducir la idea de ‘igualdad de oportunidades’, que en términos chilenos significa hacer que mejores servicios públicos sean asequibles para todos”.
“Es probable que cualquier nueva Constitución haga a Chile más socialdemócrata”, consigna. El semanario británico detalla a continuación que “algunos temen que todo esto obligue al Gobierno a gastar dinero que no tiene. La autonomía del Banco Central, que ha ayudado a mantener baja la inflación, podría verse debilitada”. Sin embargo, más adelante señala que “las nuevas demandas sobre el gasto público pueden ser controladas por reglas que protejan la estabilidad fiscal”.
Comisión que ve segundo retiro del 10% votará este martes 27 de octubre
La comisión de Constitución de la Cámara de Diputadas y Diputados votará en general este martes 27 de octubre tres proyectos refundidos sobre el segundo retiro del 10% de las AFP, según anunció la impulsora de la iniciativa, diputada Pamela Jiles. “¡Logramos un avance importante! Segundo retiro lo votamos el próximo martes 27, en general. Debemos lograr que los diputados de la Comisión de Constitución lo aprueben”, señaló la parlamentaria.
Durante la sesión se votarán los siguientes proyectos: 1) el proyecto refundido que modifica la Carta Fundamental para establecer y regular un mecanismo excepcional de retiro de fondos previsionales; 2) El proyecto refundido que modifica la Carta Fundamental para permitir el retiro excepcional de fondos acumulados en compañías de seguros, bajo la modalidad de rentas vitalicias, y 3) el proyecto refundido «Modifica la Carta Fundamental para facultar al Juez de Familia a autorizar el retiro de fondos de pensiones del alimentante moroso, por parte del alimentario o su representante legal en calidad de agente oficioso».
Diputado Cristóbal Urruticoechea renunció a su militancia en Renovación Nacional
Sin dar explicaciones a la directiva nacional de Renovación Nacional el diputado por el distrito 21, Cristóbal Urruticoechea, renunció a la militancia del partido de Chile Vamos. La información la confirmó el secretario nacional de la colectividad, Felipe Cisternas, quien señaló a Radio BioBio que hace dos días fue notificado por parte del Servicio Electoral de la desvinculación voluntaria del congresista.
Cisternas descartó algún problema con la directiva nacional y confirmó una buena relación entre las partes. Asimismo, el dirigente nacional señaló que ha intentado comunicarse con él a través de llamadas para conocer los argumentos de su dimisión, sin embargo, no ha tenido éxito. Hace algunos meses, Urruticoechea fue cuestionado al interior de RN por sus acercamientos al líder del Partido Republicano.
Repudian uso de noticias falsas en franja televisiva del Rechazo
El presidente del Partido Socialista, Álvaro Elizalde, cuestionó el uso de una denominada “fake news” en la franja televisiva de la campaña del Rechazo, en la que se veía un presunto secuestro de un sacerdote en la Catedral Metropolitana. La secuencia, que fue emitida durante este jueves, corresponde a una performance realizada por actores y que fue difundida en redes sociales durante el verano, siendo su origen aclarado por el Arzobispado.
Elizalde manifestó que “se ha llegado al extremo en la franja de televisión de usar imágenes de una recreación y de presentarlas como si fuera un hecho real, particularmente del secuestro de un sacerdote en la Catedral Metropolitana, que no corresponde a un hecho que haya acontecido, que en su momento fue viralizado y se constituyó en una especie de fake news que la franja del Rechazo ha utilizado sin clarificar que se trataba de una recreación y no de un hecho delictivo”.
Gobierno anuncia que trabaja en protocolo para apertura de piscinas
En conversación con Radio Pauta la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, confirmó que el gobierno se encuentra trabajando en un protocolo para la apertura de piscinas. La autoridad afirmó que la idea es “darle un poquito de alivio a las personas en el verano, porque la verdad es que esto nos va a acompañar por mucho tiempo y tenemos que estar avanzando en esas cosas que sabemos que producen mas alivio a las personas”.
Sin embargo, enfatizó en que este tipo de medidas se deben tomar “mirando el riesgo sanitario”. En el caso del funcionamiento de piscinas, Daza afirmó que “se han detectado algunas trazas, pero en general no se ha visto contagio a través del agua”. Esto significaría que “la posibilidad de contagio del agua de la piscina es muy, muy baja”.