
Captura del programa de Canal 13
Revelan participación de carabinero infiltrado en ataque contra de subcomisaría de Peñalolén
DÍA 365, sábado 17 de octubre.
“Una vez tiró mechas a los ‘pacos’ en Grecia, eso nos confirmó que era de confianza”, relató testigo.
En conversación con INTERFERENCIA uno de los acusados de los ataques, de solo 15 años, quien cumple arresto domiciliario desde ayer, relató como “Giovany Arévalo”, el policía infiltrado, habría financiado la compra de “jugo” (bencina), incitaba ataques a Carabineros y lo vio lanzando bombas molotov contra los carros de la institución. Recuerda que en esa ocasión estaban en una protesta cuando llegaron los Carabineros. “Ese día, después que tiró la mecha, salió corriendo de los pacos. Él desapareció, después llegó a la casa. Según él, lo persiguieron, pero no le creíamos, quizás se fue con ellos. Todos lo conocíamos”.
Él menor relata, además, que “una vez tiró mechas a los ‘pacos’ en Grecia, eso nos confirmó que era de confianza”, dice un adolescente, uno de los diez formalizados en el caso del ataque a la subcomisaría de Peñalolén. El adolescente enfatiza en que “Giovany” –cuyo verdadero nombre es Óscar Cifuentes Salgado–, tuvo vínculos con todos los detenidos de la presunta asociación ilícita “AntiYuta21”. El carabinero infiltrado, habría funcionado como ejecutor, reclutador y financista.
Ejército se aparta de la Constitución al opinar y deliberar sobre la contingencia nacional
Tras la intervención urbana de la que fue objeto el monumento al general Baquedano en la rebautizada Plaza de la Dignidad, el Ejército emitió un comunicado, en el que vertió opiniones y consideraciones sobre este hecho, las que se apartan de su rol no deliberante y obediente que se supone debe tener bajo la Constitución. Entre sus deliberantes declaraciones, destacan: “Por el camino de la violencia y el vandalismo, el país no logrará sus aspiraciones de progreso”.
Entre las palabras fuera de la norma destacan: “Resulta sorprendente e incomprensible que el monumento que el propio el Estado de Chile erigió en reconocimiento a su ejemplar carrera militar y vida personal dedicada a la patria, su memoria sea vulnerada por la actitud de algunas personas que vuelcan su resentimiento y frustración, sobre símbolos que representan a cada uno de los chilenos”.
Consejo de Monumentos Nacionales no descarta trasladar estatua del general Baquedano
El Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), dependiente del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, se abrió este sábado a la petición del Ejército y anunció que evaluará el traslado de la estatua del general Manuel Baquedano, instalado en la plaza del mismo nombre, actualmente la “zona cero” de las manifestaciones desde que se inició el estallido social. Tras ser teñido de rojo, la estatua fue repintada en su color original durante la madrugada de esta madrugada.
Ayer viernes, una multitud de manifestantes pintó de rojo el monumento y le colocó una corona de flores con la leyenda “Por los caídos”. Tras lo ocurrido, las autoridades castrenses, que calificaron lo ocurrido de “vandalización”, pidieron “agotar las medidas para que se proporcionen mayores estándares de seguridad al monumento, y en caso que ello no pueda ser garantizado, éste sea trasladado a un lugar público, cercano al Edificio Ejército Bicentenario, para que quede bajo la protección y resguardo del Ejército de Chile”.
DEIS informa 18.313 muertos por Covid en Chile, entre confirmados y probables
El Departamento de Estadísticas e Información (DEIS) del Ministerio de Salud cifró este sábado en 18.313 las personas fallecidas, entre casos confirmados y probables, por Covid-19 en Chile. Según el 18º Informe Semanal de Defunciones, al jueves 15 de octubre se registraron 13.588 decesos con examen PCR confirmado. Los fallecidos probables —a la espera de confirmación o descarte del contagio por Covid-19—, en tanto, se sitúan en 4.725.
De acuerdo a este reporte, sumando decesos confirmados y probables, la Metropolitana se mantiene como la región con la mayor tasa de mortalidad ajustada por cada 100.000 habitantes, de 103,89. Le siguen la de Antofagasta (92,96) y Tarapacá (66,22). Por otra parte, según el Informe Epidemiológico número 60, hasta el 16 de octubre Chile acumuló 553.156 casos de Covid-19 (488.190 con confirmación de laboratorio y 64.966 probables, sin confirmación de laboratorio), con una tasa de 2.842,8 infectados por 100.000 habitantes.
Ministro de Salud deberá especificar qué correos no entregará a la Fiscalía
El juez Patricio Álvarez, del Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, informó que el ministro de Salud, Enrique Paris, deberá específicar qué correos se excluyen de la revisión del Ministerio Público en la investigación sobre presuntas irregularidades en el manejo de la información durante la pandemia de Covid-19. El magistrado autorizó además a la Fiscalía a revisar que los correos marginados sean los indicados por la Corte Suprema.
Este anunció llega luego de que la Corte Suprema decidiera acoger parcialmente la solicitud del Ministerio Público para acceder a los correos electrónicos de autoridades del Minsal. A través de un comunicado, el Poder Judicial señala que se autoriza al Ministerio Público para “obtener, a través de peritos del Laboratorio de Criminalística de la PDI y la Brigada del Cibercrimen, bajo supervisión del fiscal adjunto compareciente, dos copias forenses (‘Copia A’ y ‘Copia B’) de la totalidad de los correros electrónicos sobre los cuales recae la medida”.
Subsecretario Zúñiga: “No descartamos que volvamos a tener un número importante de casos de COVID-19”
El subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, aseguró este sábado que el Ejecutivo no descarta la posibilidad de un significativo incremento de contagios COVID-19 tanto en la región Metropolitana como a lo largo del país, y aseguró que la Red Integrada debe estar preparada para enfrentar una situación compleja como en tiempos de peak de la pandemia.
“No descartamos que volvamos a tener en la región Metropolitana o en alguna otra región, un número importante de casos, y el mejor ejemplo de eso es lo que sucede en Magallanes”, sostuvo el subsecretario. Y añadió que “la Red Integrada de COVID-19 de camas de cuidados intensivos sigue muy atenta a lo que está sucediendo y en caso de tener un aumento de contagios nosotros en la Red somos capaces de reponer nuestra máxima capacidad, que hoy la hemos disminuido a propósito de la disminución de casos.
Funcionarios del Registro Civil por carabinero infiltrado: “Si la persona cuenta con otra identidad tiene otra posibilidad de votar”
La presidenta de la Asociación de Funcionarios Públicos del Registro Civil, Paulina Vargas, aseguró lo contrario al ministro del Interior, Víctor Pérez, en cuando a que un agente policial con doble identidad legal no pueda votar dos veces. “Si la persona cuenta con otra identidad, tiene otra posibilidad de votar, tiene otra posibilidad , porque le estás dando un medio como un otro. Obviamente que tiene posibilidad de hacer otras cosas”, transparentó.
“Lo que pasa, es que se supone que le dan esta doble identidad para hacer un trabajo en específico que tiene que ver con la seguridad del país, por un trabajo mayor, no para que ande haciendo este tipo de cosas. Pero de ahí a que nosotros podamos decidir qué hace esa persona con ese medio, tiene muchas cosas por hacer”, detalló Vargas.
“Tía Pikachu” se reunió con Jorge González y expresó intención de postularse como constituyente
Giovanna Grandon, la persona detrás del disfraz de “Tía Pikachu”, se reunió este viernes con el ex líder de Los Prisioneros, Jorge González, luego que este la invitara a su casa, tras lo cual expresó que “entre mis planes futuros yo me quiero postular para constituyente para hacer un bien al país, quiero hacer cambios reales”, reveló en entrevista con T13. Para lograr este objetivo, la mujer señaló que “me estoy esforzando, estoy leyendo y estudiando. He recibido bastante apoyo, y la idea mía es así como yo salí a luchar por los derechos de todos nosotros, también quiero que se plasmen en la Constitución”.
Respecto de su reunión con González, Giovanna Grandon, señaló que “es emocionante e inspirador! Con esta unión dejamos en claro que la lucha social nunca murió, está floreciendo ahora con fuerza y lo sabemos. Desde niña que escucho a los prisioneros y conocer a Jorge es un honor, parte de una generación que resistió en una época compleja del país y ha persistido en la lucha social”.