Dictan prisión preventiva a carabinero acusado de empujar a joven al río Mapocho

Dictan prisión preventiva a carabinero acusado de empujar a joven al río Mapocho

DÍA 352, domingo 4 de octubre.


Además, Carabineros quedó impedido de acercarse a la víctima durante el plazo de investigación.

El Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago decretó la prisión preventiva contra el carabinero Sebastián Zamora, acusado de empujar a un joven de 16 años (iniciales A.A.) desde el Puente Pío Nono hacia el Río Mapocho en medio de las manifestaciones registradas este viernes. Asimismo, el juez Jaime Fuica accedió a la solicitud del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) para fijar como medida de protección que Carabineros no podrá acercarse al menor durante el referido tiempo.

Durante la audiencia de formalización, la Fiscalía exhibió en detalle los registros audiovisuales de testigos que se encontraban en el lugar, como también los videos de las cámaras corporales de personal de Carabineros que estaba en el lugar y cámaras de seguridad, así como de testimonios de quienes presenciaron el hecho. Además, se constató que el personal policial no prestó auxilio al menor de edad, sino que fue socorrido por una brigada de salud que ayuda durante las manifestaciones en Plaza de la Dignidad.


Fiscalía presentó audios del carabinero imputado en los que intenta hacer pasar al joven como detenido

Durante la audiencia de formalización del carabinero Sebastián Zamora, la fiscal Ximena Chong, junto con presentar las pruebas que dan cuenta del acto doloso del funcionario, también hizo hincapié en la nula ayuda otorgada por los carabineros presentes en el lugar. Además, presentó unos audios en los que se escucha al propio imputado, en horas posteriores, indicando que la víctima estaba en calidad de detenido, presuntamente con el propósito de construir una coartada.

En ese contexto, la persecutora relató la versión de la enfermera que atendió al adolescente: “La enfermera que atendió al joven indicó que no había personal de carabineros cuando el paciente ingresó a la clínica y que tampoco vio a personal de la institución resguardando o realizando diligencias en la clínica”. En tanto, la defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, señaló en la instancia que se adhiere a la solicitud del Ministerio Público y declaró que espera que el imputado no sea el único que responda por el hecho.


Comisión Chilena de Derechos Humanos interpuso querella contra Piñera por adolescente arrojado al río Mapocho

La Comisión Chilena de Derechos Humanos interpuso una querella contra el Presidente Sebastián Piñera; el ministro del Interior, Víctor Pérez, y el general director de Carabineros, Mario Rozas, por el caso del joven arrojado por un carabinero, este viernes, al Río Mapocho. El adolescente, identificado con las iniciales A.A., fue arrojado desde el Puente Pio Nono mientras se encontraba ejerciendo su derecho a protesta.

Como se observa en los múltiples videos difundidos, acudieron en su rescate varios voluntarios, quienes fueron los que prestaron los primeros auxilios. Es relevante señalar que ningún funcionario de Carabineros de Chile que se encontraba en el lugar, fue a prestar ayuda, y se quedaron en el puente simplemente observando el cuerpo inconsciente en la ribera del río. Nuevamente y como parte de una ya práctica habitual, los uniformados incumplen el deber de socorro, señalado en el Art. 83 del Código Procesal Penal”, se lee en parte del recurso presentado.


Diputado Raúl Soto (PPD) denuncia amenazas de muerte tras exigir salida de Rozas

Tras de solicitar la renuncia del director general de Carabineros, Mario Rozas y condenar la violencia contra el adolescente de 16 años empujado a la ribera del río Mapocho, el diputado por la región de O’Higgins y jefe de bancada del PPD, Raúl Soto, informó que recibió “diversas amenazas a través de un perfil de Instagram que realizó un llamado directo a atentar contra mi vida de forma violenta”.

Las amenazas violentas que recibí se mantuvieron hasta altas horas de la madrugada de este domingo y creo que hechos como estos son de un carácter gravísimo y se dan en un contexto donde se intenta dividir al país en temas que no pueden tener una doble lectura. Los derechos humanos están por sobre todo y seguiré condenando la violencia venga de donde venga”, explicó el parlamentario.


PC se suma a iniciativa de rechazar presupuesto para Carabineros si general Rozas no es removido

Tras el anuncio de las bancadas del Partido Socialista y Frente Amplio en cuanto a no aprobar el presupuesto 2021 destinado a Carabineros si el gobierno no destituye a Mario Rozas de la dirección general de la institución, los parlamentarios del Partido Comunista también se sumaron a esta iniciativa. “Exigimos la salida inmediata del general director de Carabineros, Mario Rozas. De no ocurrir aquello, nos sumaremos a la oposición y no aprobaremos el presupuesto institucional”, declararon.

Asimismo, también anunciaron una acusación constitucional contra el ministro del Interior, Víctor Pérez, “por su responsabilidad política en estos graves hechos que, nuevamente, sitúan a Chile como un país donde se atropellan los derechos humanos”, afirmaron. La diputada del partido, Camila Vallejo, reafirmó esta decisión y emplazó a Pérez “por su complicidad en esta política represiva y criminal” que terminó con un menor de 16 años en estado grave.


Víctor Pérez sale a defender a Carabineros: “Sin orden público no hay democracia

Luego del incidente del pasado viernes, en que un carabinero empujó a un joven de 16 años al Río Mapocho, el ministro del Interior, Víctor Pérez, salió a entregar su respaldo a Carabineros, a pesar de las críticas hacia la institución y al gobierno por lo ocurrido.

Pérez dijo que Carabineros “siempre contará con el respaldo del gobierno” y que “sin orden público no hay democracia, y sin democracia tampoco hay orden público. El gobierno respalda a Carabineros en el cumplimiento de su deber, y ese deber debe cumplirse en base a las leyes y la constitución”. Según Pérez, es “fundamental” el apoyo a Carabineros porque “queremos llegar al 25 de octubre en un país tranquilo. El 25 de octubre es un día muy especial”.


UDI blinda a Víctor Pérez ante anuncio acusación constitucional y tilda a la oposición de “irresponsable

Los diputados de la UDI, María José Hoffmann y Gustavo Sanhueza, aseguraron que presentar una acusación constitucional con el ministro del Interior, Víctor Pérez, por su responsabilidad en las acciones de Carabineros, es una “irresponsabilidad” de la oposición, argumentando que el país pasa por una pandemia y aún no se resuelve el tema de exministro Jaime Mañalich.

Según los UDI, el ministro Pérez “ha sido uno de los ministros que más ha modernizado a la institución tratando de velar por el respeto irrestricto a los DDHH”, y la acción de la oposición solo busca “desestabilizar a un gobierno democráticamente elegido”. Para los diputados, esto se trata “de una maniobra de baja estopa para disimular el fracaso rotundo en el pacto para lograr una opción común en las primarias”.


Ministro Briones amenaza que si avanza nuevo retiro del 10% “no hay reforma” de pensiones

En conversación con El Mercurio, el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, advirtió que de avanzar la propuesta del segundo retiro del 10 por ciento de pensiones “por definición no hay reforma”, por lo que -aseguró- no se sentarán a conversar de cara a una modificación al sistema actual si se lleva a cabo. “Si eso logra avanzar, por definición no hay reforma de pensiones, ambas partes lo tenemos claro. Eso es parte de lo que está en juego”.

Si queremos reforma de pensiones la verdad, tenemos que hacernos cargo de eso y creo que la responsabilidad primera es de los parlamentarios. Porque aquí se le suele echar la culpa al Gobierno que no tiene la manija política para persuadir, pero en realidad esta decisión última es de los parlamentarios, que tienen que sopesar con responsabilidad”, argumentó.


Ministro Briones amenaza que si avanza segundo retiro de fondos AFP “por definición no hay reforma de pensiones

En entrevista con El Mercurio, el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, aseguró que si se avanza en disminuir los ahorros considerados para pensiones, se le estaría restando dineros al espacio de reparto, por ende, una nueva carga fiscal. “Si eso logra avanzar, por definición no hay reforma de pensiones, ambas partes lo tenemos claro”.

El proyecto que apunta a un segundo retiro de los fondos de las cuentas individuales desde las AFP se encuentra en primer trámite constitucional, alojado en la comisión de Constitución Legislación y Justicia, y se espera que esta semana pueda ser puesto en tabla para seguir con su tramitación.


Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *