
Represión sin control: carabinero lanzó al lecho del río Mapocho a joven manifestante
DÍA 350, viernes 2 de octubre.
Escena nunca antes vista se produjo sobre el puente Pío Nono durante manifestaciones contra el gobierno.
En horas de la tarde de este viernes, durante las ya tradicionales manifestaciones contra el gobierno en los sectores aledaños a la Plaza de la Dignidad (exBaquedano), se vivió un horroroso momento cuando un oficial de Carabineros, aún no identificado, lanzó al lecho del río Mapocho,desde el puente Pío Nono, a un joven de 16 años, identificado con las iniciales A. A., que escapaba de la arremetida de un piquete de funcionarios policiales contra los manifestantes.
El hecho, del cual existen registros audiovisuales, muestra claramente como el funcionario policial, en plena carrera, primero empuja al joven hacia un costado de la baranda y luego lo lanza hacia fondo del lecho del Mapocho, ante la atónita e indignada mirada de quienes estaban en el lugar. Tras lo cual, éste y el resto de los carabineros se restan de auxiliar al joven lesionado y huyen de la escena del frustrado crimen.
Afortunadamente, tras ser rápidamente atendido y derivado a una clínica cercana, se informó que el joven se encuentra fuera de riesgo vital, pero con un TEC cerrado y diversas fracturas.
Iniciativa busca rescatar las voces protagonistas en la calle en la “la lucha por la Dignidad”.
El equipo dirigido por la periodista Javiera Barría, y compuesto por el sonidista Álvaro Guerrero y el periodista Tomás García, busca promover un ejercicio de memoria a través de las voces que vivieron en las calles “la lucha por la Dignidad”. El proyecto se inició en medio de la pandemia y según cuenta Javiera “está motivado por la necesidad de darle un valor a este proceso y porque es tiempo de que como pueblos escribamos nuestra propia historia”.
El trabajo está conformado por cuatro cápsulas radiales en las que se relatan las vivencias de los distintos frentes de la movilización social. En su primera temporada, Huellas Sonoras se adentra en la atmósfera de los días previos al hito histórico que cambió el rumbo de la política chilena y el desarrollo de los acontecimientos que fueron reflejando un sentir colectivo que buscaba transformaciones sociales profundas en el país.
El estremecedor cuento sobre el estallido social que destacó en los premios de “Santiago en 100 palabras”
La historia sobre una persona que perdió un ojo durante las protestas del estallido social se llevó los aplausos en una nueva premiación de Santiago en 100 Palabras. El cuento llamado “Soy un pirata”, de Josefa Salgado se llevó el Premio al talento joven. La menor de Puente Alto de tan solo 15 años sorprendió a las redes sociales con su relato.
Acá el texto: “Estaba sentada fuera del consultorio esperando mi hora de atención. De la nada se me acercó una pequeña niña que me preguntó por qué tenía un parche en el ojo. Le respondí que era una pirata en busca del tesoro. Su mamá, quien la llevaba de la mano, me miró casi suplicando que no dijese nada. Era una carabinera“.
Estallido Social en el Biobío: los casos de violencia policial que no se han formalizado
A pocas semanas de cumplirse un año del comienzo del estallido social, diversas causas judiciales relacionadas a violaciones a los derechos humanos siguen abiertas. Los querellantes han manifestado su preocupación por la dilación de causas por violaciones a los DD.HH ocurridas posterior al 18 de octubre de 2019 —que incluyen heridos oculares, atropellos y golpizas— y que todavía no se formalizan, esto pese a que varias de las diligencias apuntan a funcionarios de Carabineros que ya están identificados.
En la Región del Bío Bío, en distintos sectores del Gran Concepción, se registraron diversos hechos de violencia policial, en especial durante las primeras semanas de manifestaciones. Pese a testimonios de víctimas y testigos —y la identificación producto de las diligencias de quiénes podrían ser los eventuales autores de distintos tipos de agresiones a civiles por parte de Carabineros—, algunos casos emblemáticos de abusos por parte de la fuerza pública todavía no son formalizados.
Violento grupo atenta con la dignidad de Gustavo Gatica y agrede a vecino de Plaza de la Dignidad
Un grupo de personas que se identificaron como “La Diestra”, pegaron pancartas en defensa de Claudio Crespo, ex oficial de Carabineros acusado de disparar al rostro de Gustavo Gatica y agredieron a un vecino que fotografió la acción en las inmediaciones de Plaza Dignidad. “Me empiezan a empujar. Luego me siguen hasta el Metro y me intentan empujar por las escaleras hacia abajo”, denunció a El Desconcierto Cristian García, vecino del lugar y dirigente social, quien contó que “voy pasando por ahí cuando vi a un grupo de 12 personas que se denominan ‘La Diestra’ y entregan un folleto que al verlo te das cuenta que tiene que ver con el Rechazo”.
El afiche en cuestión muestra a una figura incógnita, que posee una herida ocular, vestido con el uniforme de la policía uniformada y el mensaje “Claudio Crespo prisionero por servir a su país”. García prosiguió evidenciando todo lo que sufrió luego de tomar una simple fotografía al afiche. “Uno de ellos se acerca y me pega con el hombro y me empieza a empujar. Luego me siguen hasta el Metro y me intentan empujar por las escaleras hacia abajo. Me hostigaron y me intentaron pegar, por lo que preferí retirarme”.
Servel confirma que personas en grupo de riesgo COVID pueden excusarse de ser vocales de mesa
Este sábado 3 de octubre el Servel publicará el primer listado de ciudadanas y ciudadanos elegidos para ser vocales de mesa en el próximo Plebiscito del 25 de octubre, el que se desarrollará en medio de la pandemia de COVID-19. Al respecto, la institución confirmó a El Desconcierto, que “las personas con enfermedades crónicas que pusiesen estar, como indica la ley, física o mentalmente imposibilitadas de ejercer la función, pueden excusarse con sus certificados médicos ante las Juntas Electorales, siendo éstas las encargadas de decidir si aceptan o no”.
“Las personas que sean designadas vocales de mesa podrán presentar excusas a través de correo electrónico. La Información fue difundida por la Asociación de Notarios, cuyos integrantes actúan como ministros de fe en las Juntas Electorales”, añadieron desde el Servicio Electoral. El organismo destacó que esta medida se adoptó precisamente para tener un Plebiscito más seguro y evitar correr mayores riesgos en la población ante eventuales contagios.
Movilh presentó recurso de protección contra la UDI por “incitación al odio” en la franja electoral
El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) presentó un recurso de protección contra el partido Unión Demócrata Independiente (UDI), por permitir que en su espacio de la franja electoral televisiva los sectores del rechazo vinculados a iglesias evangélicas “denosten los derechos humanos de las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex (LGBTI), violentando las leyes y la paz social”.
De acuerdo a la organización, “en uno de los spots de la Fundación El Samaritano se usa la bandera LGBTI para señalar que ‘la iglesia evangélica está en peligro, vamos a salir a defenderla’, lo cual es seguido con imágenes de actos violentistas”. Al respecto, el dirigente y vocero del Movilh, Oscar Rementería, señaló que “la bandera del arcoíris representa los derechos humanos de las personas LGBTI. Al vincularla a peligros y a la destrucción del país o de instituciones, estamos en presencia de una abierta incitación al odio”.
SII informa que más de 437 mil trabajadores tendrán que devolver el Bono Clase Media por declarar menos renta
El Servicio de Impuestos Internos (SII) informó este viernes que más de 437 mil trabajadores que obtuvieron el Bono Clase Media (de $500 mil) declararon una renta menor y, por tanto, deberán devolver el beneficio. El Servicio aseguró que estos “no cumplen con el requisito legal de tener una disminución de un 30% o más en sus remuneraciones de dicho mes, respecto del promedio de ingresos totales de 2019. De ellos, 400.603 son trabajadores del sector privado y 37.100 funcionarios del Estado”.
Tras iniciar los procesos de verificación establecidos en la Ley para la entrega del Aporte Fiscal para la Clase Media, el SII detectó que 437.703 trabajadores dependientes presentaron diferencias entre el monto que autodeclararon como sueldo tributable de julio de 2020 y el real calculado a partir de sus cotizaciones previsionales obligatorias o de
Fiscalía oficia al SII para que remita listado de quienes recibieron Bono Clase Media sin requisitos
El Fiscal Nacional ofició al director del Servicio de Impuestos Internos para que remita a la brevedad el listado de todas los que hayan solicitado el Bono de Clase Media con información falsa. Una vez que se tomó conocimiento de esta situación, se verificaron más de 400 mil personas las que habrían sido parte de este ilícito, por lo que la entidad busca evaluar la apertura de una investigación penal por los eventuales delitos de fraude de subvenciones, perjurio, entre otros.
El Gobierno se hizo presente, declarando que van a perseguir y sancionar a todo aquel que haya alterado sus cifras para obtener este beneficio. El SII detectó que 437.703 trabajadores dependientes presentaron diferencias entre el monto que autodeclararon como sueldo tributable de julio de 2020 y el real calculado a partir de sus cotizaciones previsionales obligatorias o de lo efectivamente percibido.
Gobierno suspende convocatoria de Becas Chile para 2021: “Presupuesto tiene que estar dirigido al empleo”
El ministro de Ciencia, Andrés Couve, confirmó la suspensión de la convocatoria de Becas Chile para 2021 debido al escenario presupuestario en el país a raíz del coronavirus. El secretario de Estado explicó que se recortarán las becas nuevas y de quienes habían pedido una extensión tras verse afectados por las restricciones de la pandemia.
“Estamos frente a un escenario presupuestario muy complejo donde hay un déficit fiscal, recesión económica, hay muchas necesidades en temas económicos, en temas sociales, y el presupuesto 2021 se ha establecido como un presupuesto del empleo y la reactivación”, sostuvo. El programa financia a chilenos que estudian magíster y doctorados en el extranjero, quienes a su regreso deben retribuir con sus conocimientos.
Alcalde de Puerto Montt: “La cuarentena es de cartón y tan sólo existe en el papel”
Como una medida de “cartón” y que tan sólo existe en el papel calificó el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, la determinación, de parte de las autoridades del Ministerio de Salud de aplicar cuarentena para frenar al avance de la pandemia por Covid-19 en Puerto Montt, en la Región de Los lagos. El edil dijo que existe un precario nivel de fiscalización y que, en el corto y mediano plazo, se está transformando en un grave problema social.
El jefe comunal señaló que la cuarentena no se ha traducido como una disposición que arroja resultados deficientes y solicitó al ministro de Salud, Enrique Paris, pasar a Fase 2, ya que la situación se ha transformado en un problema social. “En esta etapa, donde la gente necesita trabajar ya y la mujer ha sido la más golpeada, la dueña de casa, nosotros le decimos al ministro que ya no queremos más una cuarentena de cartón, que solo está en el papel. La cuarentena era ideal cuando nosotros la solicitamos al principio de la pandemia y aquello no ocurrió”, precisó.