
Chilenos en el extranjero piden impulsar voto por carta certificada dentro del país
DÍA 336, viernes 18 de septiembre.
Iniciativa busca facilitar el sufragio de chilenos que estén en cuarentena en el territorio nacional.
Un grupo de representantes de chilenos en el extranjero emitieron una carta a las autoridades del país, con el fin de impulsar el proyecto de voto postal para participar del plebiscito de octubre. La carta lleva la firma del Bloque Exterior de Unidad Social y diversas asociaciones, asambleas, cabildos, colectivos e individuos, en representación de quienes viven fuera del territorio nacional. Y busca facilitar el sufragio de las chilenas y chilenos que estén en cuarentena en el territorio nacional, la cual les permitiría ejercer su voto mediante carta certificada.
La misma fue enviada a los parlamentarios a la presidenta del Senado, Adriana Muñoz; al presidente de la Cámara de Diputados; Diego Paulsen, así como al presidente de la comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Jaime Naranjo y al presidente de la comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Juan Pablo Letelier. La carta interpela a las autoridades manifestando su apoyo a la iniciativa de voto postal, la cual se someterá a sesión en el Congreso el 21 de septiembre.
Ministro Pérez afirmó que “es una posibilidad” que haya renuncias al gabinete para postular como constituyentes
Tras la foto oficial del gabinete junto al Presidente Sebastián Piñera, el ministro del Interior, Víctor Pérez, respondió a la consulta si podía ser la última foto del actual gabinete de ministros ante la posibilidad que algunos de estos renuncien a sus puestos y se postulen como constituyente si gana el Apruebo en el plebiscito del 25 de octubre próximo. Su respuesta fue escueta, pero decidora: “Siempre es una posibilidad”, señaló.
Mientras que, por su parte, el ministro de Defensa, Mario Desbordes, indicó que “no lo sé, eso depende, probablemente no y sigan todos los ministros que están hoy día acá”. Y agregó que “por un lado depende de la decisión del Presidente de que tenga la confianza de mantenernos en los cargos y, por otros lado, depende también de que algunos tengan la voluntad o la decisión de ir efectivamente de candidato a la constituyente”.
Ministro Paris asegura que “vamos a entregar todos los documentos” que pide la Fiscalía Centro Norte
Tras la toma de fotografía del gabinete de ministros que se realizó durante esta jornada, el titular de Salud, Enrique Paris, aseguró que “vamos a entregar todos los documentos. Si la Corte Suprema lo solicita, nosotros estamos llanos a colaborar. Nunca hemos dejado de colaborar con la justicia y se van a entregar todos los documentos que sean necesarios”.
El titular de Salud agregó que “nunca hemos dejado de colaborar con la justicia y se van a entregar todos los documentos que sean necesarios”, remarcó el titular de la cartera. También respondió el ministro del Interior, Víctor Pérez, quien señaló que “sin duda todo proceso significa una preocupación, pero está radicado en la Corte Suprema. Nuestros abogados y los del ex ministro Mañalich van a usar todos los recursos y esperamos que esto se resuelva bien”, indicó el jefe de gabinete.
Coronavirus en Chile: Más de 1.500 contagios y 57 muertes en las últimas 24 horas
Este viernes, el Ministerio de Salud entregó un nuevo balance diario sobre el avance del coronavirus en Chile. En ese sentido, se registraron más de 1.500 nuevos contagios y 57 muertes por COVID-19 en las últimas 24 horas. Se reportaron, específicamente, 1.673 nuevos casos de contagio, de los cuales 1.097 son sintomáticos; 510 son asintomáticos; y 66 no han sido notificados.
La cifra de fallecidos, en tanto, fue de 57, lo que deja un total de 12.199 desde que comenzó la pandemia en Chile. Con esto, el total de contagios en Chile es de 442.827; de los cuales 14.647 son casos activos y 415.981 figuran como recuperados.
Más de 3.800 vehículos han sido devueltos a nivel nacional en los cordones sanitarios de Fiestas Patrias
Carabineros informó esta mañana que debido a los cordones sanitarios han sido devueltos más de 3.800 vehículos a nivel nacional en las últimas 24 horas. Asimismo, durante esta jornada salieron de la capital más de 31 mil vehículos, mientras que 803 fueron obligados a devolverse por no contar con las autorizaciones correspondientes. La cifra es ostensiblemente más baja que en el feriado de Fiestas Patrias de 2019, cuando dejaron la capital 131 mil vehículos.
En la Ruta 68, que une a Santiago con Valparaíso desde ayer se han realizado más de 17 mil fiscalizaciones vehiculares y ha habido 37 detenidos. Sin embargo, Carabineros señaló que la movilidad aumentó un 10% respecto del fin de semana largo anterior, de San Pedro y San Pablo, el 30 de junio pasado, cuando también se implementaron cordones sanitarios en las carreteras.
Machi Celestino Córdova regresó a la cárcel tras renovar su “Rewe”
Tras pasar las 30 horas acordadas con el Gobierno en su comunidad en la comuna de Padre Las Casas, el machi Celestino Córdova regresó al Centro de Estudio y Trabajo de Vilcún, donde cumple condena por el incendio con resultado de muerte del matrimonio Luchsinger-Mackay. Este permiso se le concedió tras aceptar la propuesta del Ministerio de Justicia, por la que finalmente depuso la huelga de hambre que sostuvo durante 107 días.
El traslado de la autoridad espiritual mapuche se realizó el jueves a primera hora y durante la jornada encabezó la ceremonia del cambio de Rewe, construcción de madera semejante a un tótem que tiene un significado energético y de anuncios desde la divinidad. La prensa no tuvo acceso al lugar y, según testigos, se observó un flujo permanente de personas, incluso registrándose una treintena, sumado al contingente de Gendarmería.