
Menor de 14 años recibió el impacto de una bomba lacrimógena en Villa Francia
DÍA 330, sábado 12 de septiembre.
Tras violenta represión de Carabineros durante conmemoraciones de un nuevo aniversario del golpe de Estado.
Un adolescente de 14 años fue hospitalizado la noche de este viernes tras ser impactado en su rostro por una bomba lacrimógena durante los incidentes que se registraban en Villa Francia, en la comuna de Estación Central. El hecho fue denunciado primero por vecinos del sector y también en redes sociales, ante lo cual Carabineros salió a emitir una aclaración.
El menor de edad fue traslado hasta el Hospital San Borja, desde donde fue derivado a otro recinto asistencial para que le sea diagnosticado cuál es la urgencia dental. Luego de ello será devuelto a dicho hospital. De acuerdo con la información preliminar, las lesiones que afectan al menor en la mandíbula no serían de gravedad. Según Carabineros se trató de una lacrimógena que rebotó en una reja y lo impactó accidentalmente, “versión entregada por el propio lesionado en el centro asistencial según certificado médico”.
Fabiola Campillai fue hospitalizada por complicaciones en lesión craneal por impacto de lacrimógena
Hospitalizada y a la espera de una intervención quirúrgica se encuentra actualmente Fabiola Campillai, quien durante la jornada de ayer en la tarde, fue trasladada de urgencia al Instituto de Salud Pública, tras sentir fuertes dolores de cabeza, además de filtraciones nasales.
La medida fue adoptada con el fin de reparar una serie de problemas que derivaron de una intervención anterior, tras las lesiones sufridas al recibir un impacto de una bomba lacrimógena en su cráneo. La vocera de la Coordinadora de víctimas de traumas oculares Marta Valdés, detalló que Fabiola aun está a la espera de entrar a cirugía donde recalcó que lamentan la situación en que actualmente se encuentra.
INDH acusa al gobierno de mentir en caso de Fabiola Campillai: “Intentan justificar el lento progreso”
El director del INDH, Sergio Micco, desmintió de forma categórica a autoridades de gobierno, luego de que el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, asegurara que no se acercaron a Fabiola Campillai, por recomendaciones de abogados y representantes del Instituto. A través de un comunicado, el INDH aseguró que el “subsecretario intenta justificar el lento progreso de los sumarios y la falta de contacto del gobierno con las víctimas en una falsedad, que consideramos inaceptable”.
“Esto es profundamente falso, el subsecretario del Interior y de Seguridad Pública falta a la verdad. Lo que hizo el Instituto fue, a través de un oficio enviado a Carabineros, a través de un acto formal y público, señalarle a Carabineros que no era conveniente que se acercaran a las víctimas en el marco de investigaciones que se estaban realizando por parte de estos agentes estatales por una razón muy sencilla, porque era una forma de revictimizarlas”, sostuvo Micco a través de Twitter.
Mario Rozas por cargos de Contraloría: “Los generales cuentan con mi irrestricto apoyo y respaldo”
Luego que siete generales de Carabineros recibieran cargos por parte de la Contraloría por sus actuaciones entre el 18 de octubre y el 31 de diciembre, el general director de Carabineros, Mario Rozas señaló que “cada uno de los generales cuenta con mi irrestricto apoyo y respaldo. Por algo están en sus cargos. Respeto y acato las facultades de la Contraloría, pero también pido que se respeten las nuestras, sobre la base de nuestra Constitución, ley orgánica, leyes y reglamentos”.
“En Carabineros de Chile, la llamada responsabilidad de mando es la responsabilidad jerárquica que nace de la Ley de Bases de la Administración Pública, así se definió y dejó establecido dentro del derecho administrativo y en nuestra reglamentación. Entonces no se entiende esta arremetida en contra de algunos integrantes del mando institucional”, agregó Rozas.
Celestino Córdova fue trasladado al Centro de Educación y Trabajo de Vilcún
El machi Celestino Córdova fue trasladado durante la mañana de este sábado al Centro de Educación y Trabajo de Vilcún, en la región de La Araucanía, desde el hospital Intercultural de Nueva Imperial, donde permanecía internado desde el 16 de julio debido a la huelga de hambre que efectuó, informó Gendarmería.
“Esta mañana, luego del alta médica y por disposición del director regional de Gendarmería ya que contaba con la aprobación del consejo técnico, el interno fue trasladado en un operativo a cargo de personal institucional, para que así pueda seguir cumpliendo su condena en el CET de la Colonia Mendoza de la comuna de Vilcún”, dijo la institución.
Informe del DEIS suma 16.222 muertes por Covid-19 entre confirmados y sospechosos
En su última edición, el informe epidemiológico del DEIS del Ministerio de Salud reportó un total de 16.222 muertes por la pandemia de Covid-19, sumando los casos confirmados (11.895) y los sospechosos (4.327). Con estos datos, la tasa de letalidad por cada 100 mil habitantes queda en 83,4 a nivel nacional. Hoy además, se informaron más de 2 mil contagios y 45 decesos, de acuerdo al último reporte del Minsal.
Según la información del Ministerio de Salud, las regiones que más muertes acumulan son la Metropolitana (11.505), la de Valparaíso (1.245), y la de Antofagasta (627). Respecto de los casos activos, el DEIS indica que la situación más compleja se encuentra en la región de Magallanes, donde éstos bajaron de 1.354 a 1.164 desde el pasado 8 de septiembre a la fecha, pero se mantiene con la mayor cifra a nivel nacional.
Minsal anuncia aumento de fiscalizadores de cara a Fiestas Patrias
La subsecretaria de Salud, Paula Daza, anunció este sábado el aumento en el número de fiscalizadores de las seremías de Salud en todo el país producto de la pandemia del coronavirus, los que estarán facultados para pedir los permisos correspondientes a las personas que se trasladen a otros lugares durante las celebraciones de Fiestas Patrias.
Según detalló la autoridad sanitaria, en la Región Metropolitana aumentarán en 100 los fiscalizadores, quienes además “pueden pedir el permiso si está en cuarentena y lo pueden fiscalizar todas las normas sanitarias que hemos impuesto; aquellos covid positivos tienen que mostrar su carnet de identidad, y el cumplimiento de todas las normas sanitarias”.
AstraZeneca y la Universidad de Oxford retomaron los ensayos clínicos de la vacuna contra el Covid-19
AstraZeneca y la Universidad de Oxford anunciaron que retomaron los ensayos clínicos de la vacuna contra el Covid-19, luego que la Autoridad Reguladora de la Salud de los Medicamentos determinara que era seguro hacerlo. Los ensayos de la fase final de la vacuna experimental AZD1222, una de las más avanzadas en su desarrollo, se suspendieron esta semana después de producirse una enfermedad en un sujeto de estudio en el Reino Unido.
“El proceso de revisión estándar desencadenó una pausa voluntaria de la vacunación en todos los ensayos mundiales para permitir la revisión de los datos de seguridad por parte de comités independientes y organismos reguladores internacionales”, dijo AstraZeneca.
Según el ministro del Interior extensión del estado de catástrofe “tiene razones de carácter absolutamente sanitario”
El ministro del Interior, Víctor Pérez, descartó que la extensión del estado de excepción constitucional de catástrofe por 90 días sea una medida para impedir manifestaciones por el primer aniversario del 18 de octubre. “Tiene razones de carácter absolutamente sanitario. Nuestra normativa sanitaria permite tomar medidas focalizadas con respecto a personas que tienen que ser individualizadas”, dijo ante la prensa.
“Estamos en medio de una pandemia, Chile ha controlado adecuadamente la pandemia, pero nadie puede garantizar que no tengamos rebrotes. Para eso hay que tomar medidas restrictivas de la movilidad de las personas y eso sólo puede ser tomado en estado de excepción”, agregó y explicó que la medida no afectara la correcta ejecución del plebiscito constitucional del 25 de octubre.
Desbordes busca que la Parada Militar se declare patrimonio cultural inmaterial de Chile
El ministro de Defensa, Mario Desbordes, se encuentra realizando las gestiones necesarias para que la parada militar se declare patrimonio cultural inmaterial del país. Tras estas declaraciones, Desbordes se reunió con su par de Cultura, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, con la finalidad de darle a la parada la categoría de Patrimonio Cultural Inmaterial del país.
Según señaló con anterioridad, “este año, producto de la pandemia, no habrá Parada Militar (…) Hubiéramos querido hacer una ceremonia más grande para conmemorar el Día de las Glorias del Ejército, pero todos los chilenos, incluyendo a las instituciones, debemos ajustarnos a las medidas sanitarias que nos permitirán superar esta crisis”.
Tras devolución del 10% deudas morosas bajóaron a niveles de 2018
Según revela un informe elaborado por Equifax, el número de deudores morosos del país disminuyó un significativo 8,5 por ciento en agosto respecto a julio, y ahora equivale a su menor nivel desde septiembre del 2018, fecha que coincide con el masivo retiro de dinero del 10% de los fondos previsionales de las AFP. Así, el mes pasado, el total de 4.927.111 personas disminuyó a 4.507.000, logrando alejarse de los 5 millones, que en gran parte habrían sido perjudicados por la pandemia.
Entre quienes dejaron de ser morosos, se distingue un 27 por ciento (147.122 personas) beneficiado por la llamada Ley «Chao Dicom«, que prohíbe publicar documentos asociados a instituciones de educación y el restante 73 por ciento (397.434 personas), que ya no lo son por haber hecho un pago en sectores distintos a la educación. Por lo tanto, en este grupo se refleja el efecto del retiro del 10 por ciento de los fondos de pensiones.