Human Rights Watch: “No hay dudas de que en Chile se cometieron violaciones a los DD.HH.”

Human Rights Watch: “No hay dudas de que en Chile se cometieron violaciones a los DD.HH.”

DÍA 33, miércoles 20 de noviembre.


Lo aseguró su director regional, José Miguel Vivanco

El director regional de Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, aseguró que no hay dudas de que en Chile se cometieron violaciones a los DD.HH. en nuestro país durante el desarrollo de la crisis social que se inició en Chile a partir del 18 de octubre pasado, pero dijo confiar en que el país cuenta con las instituciones como para investigar esos casos.

Tras sostener una reunión con el Presidente Sebastián Piñera en La Moneda, el representante señaló “que ha habido violaciones a los DD.HH. en estas semanas de protestas, creo que no cabe duda alguna. La precisión del tipo de violaciones que se han cometido es algo que esperamos tener en detalle en nuestro informe”.


Clínica Santa María reporta que Gustavo Gatica se encuentra estable tras extracción de proyectiles

Tras ser operado este miércoles, la Clínica Santa María dio a conocer el estado de salud de Gustavo Gatica, joven de 21 años que fue impactado por perdigones de carabineros en sus dos ojos. A través de un comunicado el recinto indicó que “fue intervenido por un equipo multidisciplinario de oftalmólogos, otorrinolaringólogos y neurocirujanos de la institución”, detallando que se trató de “la segunda etapa de una cirugía ocular bilateral, que consistió en limpieza, evaluación de sus heridas originales y extracción de proyectiles”.


Sebastián Piñera dice que acusación en su contra “no aporta nada” y que el país necesita paz

El Presidente Sebastián Piñera aseguró que la acusación constitucional presentada por la oposición en su contra «no tiene ningún fundamento» y que el país necesita paz y acuerdo para seguir avanzando. Tras participar en una reunión por los incendios que afectan a la Región de Valparaíso, el Mandatario planteó que “es una acusación que no tiene ningún fundamento”.

Y agregó que “lo que el país necesita hoy día es paz, es unidad, es acuerdos y soluciones a los problemas de los chilenos. Esta acusación constitucional, además de no tener ningún fundamento, no aporta nada a un país con más paz, más seguridad, más acuerdos y más soluciones”.


Parlamentarios de todos los sectores responden a Allamand por sus declaraciones sobre los 2/3

A una semana de que se celebrara el acuerdo por una nueva Constitución entre el oficialismo y la oposición, ya aparecen las primeras polémicas en torno al articulo seis del tratado, en donde se establece el quórum de dos tercios para aprobar las normas y el reglamento de la eventual Carta Magna.

Desde la oposición y también miembros de su sector se refirieron a lo dicho por el parlamentario sobre el quórum de dos tercios que será exigido por la eventual Convención para aprobar las normas de cara la realización de una nueva Constitución.


Senador Allamand anuncia que votará por una nueva Constitución

A través de su cuenta de Twitter, el parlamentario de RN respondió a los emplazamientos hechos desde la oposición por sus declaraciones por el quórum para aprobar las leyes de una eventual nueva constitució y anunció que votará a favor de una nueva constitución.

Al respecto, señaló: “Votaré a favor de una nueva Constitución. Ésta deberá aprobarse con 2/3. Si un tercio quiere imponer condiciones inaceptables, otro tercio podrá rechazar el conjunto de normas. Así ambos deberán ceder y alcanzar un acuerdo satisfactorio. ¡La Constitución debe ser de todos!


Jaime Quintana sobre dichos de Allamand: “Creo que hay un intento deliberado de desestabilizar este acuerdo

Los dichos con que el senador Andrés Allamand (RN) cuestionó el alcance que tendrán los quórums para redactar una nueva Constitución, abrieron un nuevo foco de conflicto en el acuerdo que alcanzaron la semana pasada la mayoría de los partidos políticos. A su juicio, “nunca alguien pensó que si no hay acuerdo (de 2/3) eso significa que se transforma en ley simple”, lo que produjo una serie de reacciones de rechazo en el mundo político.

Uno de los criticó las palabras de Allamand fue el presidente del Senado, Jaime Quintana (PPD), quien acusó un intento de tumbar el acuerdo por parte del parlamentario oficialista. “Yo creo que hay un intento del senador Allamand, deliberado, claramente de desestabilizar este acuerdo, de echar por tierra este acuerdo”, señaló Quintana .


Rubilar sobre Acusación Constitucional de Piñera: “No tiene ningún sustento

La ministra Karla Rubilar se refirió a la Acusación Constitucional contra Piñera, sobre la cual señaló que “no tiene ningún sustento, no tiene ningún asidero legal y nosotros valoramos a todas y cada una de las personas de oposición que lo ha dicho de forma fuerte y clara”.

Nosotros creemos que este no es el camino. Nuestro llamado claramente es a avanzar en las cosas que realmente le importan a los chilenos”, emplazando al legislativo a avanzar en pensiones, en salud y en las urgencias sociales«, expresó.


Chadwick dice que se le imputan “hechos de terceros” en su acusación constitucional

El exministro del Interior, Andrés Chadwick, presentó, la tarde de este miércoles, ante la Cámara de Diputados la contestación a la acusación constitucional en su contra que impulsan las bancadas de la oposición, desde la DC al Frente Amplio.

En un escrito de 133 páginas desestima las imputaciones contenidas en el libelo que lo acusa de haber infringido la Consitución y las leyes, haber dejado éstas sin ejecución al “omitir adoptar medidas para detener violaciones a los DD.HH.” y “haber comprometido gravemente el honor y la seguridad de la nación”.


Carabineros responde a acusación del rector Ignacio Sánchez: “No lanzamos 50 bombas lacrimógenas, sino 23

La máxima autoridad de la PUC reclamó por la excesiva represión de uniformados en el campus San Joaquín. Mientras que la institución aclaró que la cantidad fue menor y que actuaron “conforme a su deber y atribuciones”.

Este miércoles Carabineros publicó una declaración donde acusó que los estudiantes “interrumpieron de manera reiterada el eje de Vicuña Mackenna” y que personal de la institución actuó “conforme a su deber y atribuciones”. Además, afirman que “no fueron utilizadas 50 bombas lacrimógenas en dicha acción, sino que 23”.


Aprueban reducir en un 50% dieta de autoridades de gobierno y parlamentarios

Este miércoles, la Comisión de Constitución de la Cámara aprobó, en forma unánime, la rebaja de 50% en dietas de autoridades del Gobierno, parlamentarios y autoridades regionales, excluyendo a concejales y consejeros regionales. Esta rebaja operará desde que la ley se apruebe y hasta que opere el mecanismo a través del cual el Banco Central fijará los sueldos de todas las autoridades del Estado.

También se aprobó, en forma unánime, que el ahorro de la reducción de este 50% vaya directamente al Presupuesto de la Nación. Sin embargo, aún quedan otras indicaciones por ser aprobadas para que el proyecto pase a ser discutido en la Cámara de Diputados y así siga con su trámite legislativo.


INDH presenta querellas por apremios y torturas sufridas por actriz y activista de DD.HH. en Santiago

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) presentó dos querellas en contra de Carabineros por eventuales apremios ilegítimos y torturas en contra de los ciudadanos María Paz Grandjean y Cristóbal Yessen en el contexto de las manifestaciones sociales del país. La actriz se encontraba el 18 de octubre pasado -día en que estalló la crisis social en el país-, presentando su obra “La pérgola de las flores” en el Centro GAM. Tras finalizar su trabajo se encontró con una manifestación cerca de la Plaza Italia, donde recibió un disparo de perdigón directamente en su rostro.


INDH tiene 5 casos en Los Ríos de personas que recibieron balines en los ojos

Cinco son las denuncias que ha recibido el Instituto Nacional de Derechos Humanos en Los Ríos, de personas que recibieron balines en algunos de sus ojos, de ellos son cuatro los que quedaron con pérdida de visión.

Esto en el contexto de las movilizaciones sociales realizadas en la región de Los Ríos, debido al uso que realiza Carabineros de las escopetas antidisturbios, de la cual la institución uniformada decidió este martes que los funcionarios policiales debían usarla sólo cuando exista riesgo de muerte.


Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *