
Supermercados afirman que el desabastecimiento es una realidad y puede ser “crítico”
DÍA 319, martes 1 de septiembre.
Dicen que la situación comienza a tornarse crítica entre las regiones de Valparaíso y Los Lagos.
La asociación gremial Supermercados de Chile afirmó esta tarde que el desabastecimiento ya es una realidad en varios sectores del país, a consecuencia del paro de seis días que llevan adelante organizaciones de camioneros. A través de una declaración pública, el gremio manifestó preocupación por “los problemas de desabastecimiento que se empiezan a presentar producto del paro, los que lamentablemente se dan en un contexto de pandemia, donde se hace más necesario aún asegurar el acceso de los chilenos a los productos de primera necesidad”.
La Asociación dijo que hay “más de 180 camiones detenidos en las carreteras (sólo) durante las últimas horas, lo que se está traduciendo en la falta de stock en algunas tiendas del sur del país y que la situación se comienza a tornar crítica en la zona comprendida entre las regiones de Valparaíso y Los Lagos, y hay comunas donde ya existe desabastecimiento de productos perecibles, como frutas, verduras y lácteos”.
Confirman quiebre temporal de stock de productos en Los Ríos debido a paro de camioneros
La seremi de Economía de Los Ríos, Vianca Muñoz, confirmó un quiebre temporal de stock de productos, luego que la Cámara de Comercio e Industrias de Valdivia advirtiera dificultades para abastecer de alimentos perecibles a supermercados de la zona, por el paro de camioneros.
No obstante, Muñoz no específico de cuáles víveres se trata, aunque dijo esperar que pronto se vuelva a la normalidad. A su vez, los feriantes de la capital regional avizoran alzas en los precios de sus productos, mientras que los problemas para el abastecimiento de combustible en la región de Los Ríos, comienzan a ser visibles góndolas vacías de supermercados en Valdivia, lo que se evidencia en las secciones de frutas y verduras.
CNDC se desmarca de paro de camioneros: “Estamos para construir, no para destruir”
El vicepresidente de la Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile (CNDC) y presidente de la Federación Norte, Juan Bassi, expresó que “estamos para construir, no para destruir”, en alusión al trabajo gremial de sus representados (desde Arica a Coquimbo) que no adhirieron al paro.Y agregó que “no estamos en esa parada de adherirnos al paro con la gente del sur, porque al final se empiezan a movilizar una minoría de los camioneros y hablan a nivel nacional y eso no corresponde, José Villagran y Sergio Pérez no nos representan en el norte, ni tampoco a algunos en el sur”, señaló el dirigente a Cooperativa Regiones.
En cuanto al movimiento, Bassi agregó que “cuando es un paro nacional, Chile para entero y lo hemos hecho nosotros, pero ellos están en un tema netamente político”, asegurando que al menos en las Regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo no habrá movilizaciones y continuarán operando como hasta ahora.
Escándalo por “diversión” de camioneros con mujeres semidesnudas en plena ruta
Desde tempranas horas comenzó a circular un video de una fiesta en plena ruta, en la que participa un grupo de camioneros que se encuentran en paro con mujeres semidesnudas. En el registro audiovisual se puede apreciar a un grupo de transportistas en medio de la noche y sin respetar las normas de distanciamiento social, bebiendo y bailando junto a dos mujeres en ropa interior.
El video causó indignación en las redes sociales, donde muchos recordaron que en algunos puntos del sur ya comenzó el desabastecimiento producto del paro, algo que el gobierno ya comenzó a analizar en una reunión de emergencia que se realizó este lunes en La Moneda.
Gobierno anuncia querella por polémica fiesta de camioneros en plena ruta
El subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, anunció la mañana de este martes que el gobierno presentará una querella en contra de los camioneros que participaron de una polémica fiesta que se realizó en plena ruta la noche del lunes. En en el registro viralizado en redes sociales se ve a varios choferes bailando con mujeres en ropa interior, lo que generó controversia en el contexto del paro de camioneros.
En este sentido, Galli confirmó a T13 AM las veracidad de las imágenes y señaló que “una vez que tengamos exactamente el lugar donde ocurrió esto, vamos a presentar una querella por el Artículo 318 como lo hemos hecho como Ministerio del interior cada vez que se ha puesto en riesgo la salud de la población al no cumplir con las medidas dispuestas por la autoridad sanitaria”.
Dirigente de los camioneros se defiende de polémica fiesta y afirma que el video podría ser falso
La mañana de este martes, José Villagrán, presidente de Fedesur, uno de los gremios de camioneros actualmente en movilización, condenó el polémico video donde se ve una fiesta de transportistas con mujeres semidesnudas en una ruta, de noche, y sin distanciamiento social. Sin embargo, deslizó la idea que las imágenes podrían ser falsas y también aseguró que, de ser reales, no existe posibilidad que eso haya ocurrido en la zona sur del país.
“Puede ser un video falso. En el norte, la CNTC no tiene asociación gremial. Si es que existió ese video pertenece a otra organización. Hemos llamado a que hagan las averiguaciones. No puede ser, no vamos a aguantar que sucedan estos hechos”, señaló a Radio Bío Bío durante una vocería en Pillanlelbún, una localidad de Lautaro, donde dijo que “los camioneros no somos así”.
Camionero muere atropellado mientras participaba del paro en Curicó
Durante la mañana de este martes, el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, confirmó la muerte durante la mañana de este martes de una persona que participaba del paro de camioneros, en plena Ruta 5 Sur. El hecho ocurrió a la altura del kilómetro 191 a la altura de Curicó, donde por razones que se investigan un camión que transportaba medicamentos para Cenabast arrolló a la persona, causándole la muerte en el sitio.
Galli lamentó el fallecimiento, indicando que el chofer aludido fue detenido mientras se realizan las pericias a cargo de la SIAT de Carabineros.“Se están desarrollando todas las diligencias posibles, esperamos que se levanten todos los antecedentes para conocer las circunstancias”, complementó.
Bancadas DC y PPD advierten con acusación constitucional al ministro del Interior por paro de camioneros
La bancada de diputados de la Democracia Cristiana (DC) dio un plazo de 24 horas al gobierno para tomar acciones contra el paro de camioneros, de lo contrario advirtieron, presentarán una acusación constitucional contra el ministro del Interior, Víctor Pérez.
La bancada del PPD se sumó al ultimátum de 24 horas al gobierno, y especialmente al ministro del Interior, Víctor Pérez, para que abandone la “actitud permisiva” que ha tenido frente al “irresponsable accionar” del gremio de los camioneros. “La ley no se puede aplicar de manera discrecional, según la afinidad política o amiguismo que ciertos grupos de la sociedad tengan con este gobierno”, sostuvo el diputado Raúl Soto.
Carabineros dice que no mueve a camiones que bloquean rutas porque “no tenemos la capacidad de grúa”
El director de Orden y Seguridad de Carabineros, general Ricardo Yáñez, aseguró que la única manera de mover a los camiones que se encuentran bloqueando rutas durante el paro de camioneros es a través del diálogo, ya que no tienen “capacidad de grúa”. Durante un balance sobre la situación del paro, Yáñez afirmó que hay más de mil camiones bloqueando caminos, principalmente entre las regiones de O’Higgins y de Los Lagos.
Al respecto, manifestó que “no tenemos la capacidad de grúa en el país para mover esta cantidad de camiones, así que hay que ser sumamente cuidadoso. Hay que fomentar el diálogo, la comunicación, la coordinación y mantener el tránsito y la cadena de abastecimiento”.
Junaeb revela que 10 regiones tienen atrasos en la entrega de alimentos debido al paro de camioneros
La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) se refirió al octavo ciclo de la entrega de canastas individuales, instancia en la que precisaron que “al día de hoy (1 de septiembre) se reportan diez regiones con niveles de atraso y déficit en el abastecimiento, lo que impedirá el inicio simultáneo de la distribución de los alimentos el miércoles 2 de septiembre”.
La institución aseguró que “está haciendo todo lo que está a su alcance junto a las empresas prestadoras del Programa de Alimentación Escolar y de Párvulos, para suplir con abastecimiento local los alimentos faltantes. El compromiso desde el gobierno es que los alimentos lleguen a los beneficiarios, tal como ha sido durante toda la crisis sanitaria, lo antes posible”.
Revelan que Las Condes y Ñuñoa pasan a “Fase Tres” con casos de Covid-19 activos similares a cuando entraron a cuarentena
Publicación de Interferencia da cuenta que Las Condes y Ñuñoa, dos de las comunas que pasarán a Fase Tres a partir del próximo domingo, cuentan con una cantidad similar de contagiados que cuando entraron a la cuarentena de la que salen. Ñuñoa, con 95 casos activos, avanza en su desconfinamiento con más casos de los que entró en cuarentena. Para el 30 de marzo, fecha en que se publicó el primer Informe Epidemiológico del Ministerio de Salud, la comuna contaba con 67 casos. El 26 de marzo, cuatro días antes, había entrado en cuarentena.
Las Condes cuenta con 133 casos activos, cifra más baja que los 181 casos que tenía para la semana del 30 de marzo. Sin embargo, durante el mes de agosto la comuna no ha reflejado una disminución en sus casos. Por el contrario, según los Informes epidemiológicos del Minsal, esta comuna ha tenido un aumento de contagios en las últimas semanas: el 3 de agosto registró 124 casos activos, mientras que el día 28 del mismo mes el informe dio cuenta de los 133 casos activos.
Ninguna comuna que entra a la etapa 3 ha pedido volver a clases presenciales
Mañana miércoles Ñuñoa, Las Condes, Providencia, Vitacura y San José de Maipo, pasan la etapa 3 de Preparación, contemplada en el “Plan Paso a Paso” del gobierno en el contexto de la crisis sanitaria, lo que inevitablemente hace pensar en las clases presenciales de los estudiantes. Al respecto, el ministro de Educación, Raúl Figueroa, confirmó que ninguno de estos municipios ha solicitado retornar a las clases presenciales.
A nivel nacional “tenemos ya 35 establecimientos que han abierto sus puertas y del orden de 60 solicitudes en trámite”, dijo Figueroa. El ministro entregó la información en una actividad en Ñuñoa con el alcalde Andrés Zarhi. En la ocasión, el jefe comunal aclaró que no solicitará el retorno de los alumnos de su comuna, mientras “no nos den seguridad”.
Congreso despachó ley que permite mantener contratos suspendidos hasta marzo
El Congreso despachó este martes el proyecto que flexibiliza transitoriamente los requisitos de acceso e incrementa el monto de las prestaciones al seguro de desempleo y extiende la vigencia de la Ley de Protección al Empleo, con motivo de la pandemia del Covid-19, quedando lista para su promulgación. La reforma faculta al Ejecutivo a aumentar la vigencia de la ley, que comenzó a regir en abril pasado y finaliza en octubre próximo, hasta marzo de 2021, manteniendo la tasa de reemplazo, fijada en 55 por ciento.
El texto define que los trabajadores afiliados al seguro de la Ley 19.728, que se encuentren cesantes, podrán acceder hasta el 31 de octubre de 2020 a las prestaciones con cargo a la Cuenta Individual por Cesantía y a los giros con cargo al Fondo de Cesantía Solidario de dicha ley, si cumplen cualquiera de los requisitos alternativos señalados la Ley 21.227, respecto del número de cotizaciones, las que deberán encontrarse registradas con anterioridad al término del contrato.