Gremio del transporte de carga amenaza con “no trabajar ni abastecer a la nación”

Gremio del transporte de carga amenaza con “no trabajar ni abastecer a la nación”

DÍA 311, lunes 24 de agosto.


Exigen la pronta aprobación de 13 leyes que según ellos “el parlamento no ha querido revisar”.

Luego de los últimos ataques incendiarios en el sur del país, el presidente de la Confederación Nacional del Transporte de Carga, Sergio Pérez, extremó la presión al gobierno y al parlamento, anunciando un paro nacional para este jueves si no se cumplen las demandas solicitadas. Exigen al Ejecutivo que “a contar de mañana, ponga urgencia a las 13 leyes que tiene el Parlamento y que no ha querido aprobar. Las leyes que están descansando hoy día en el Senado tienen que ser aprobadas con urgencia”.

De no cumplirse la solicitud en el plazo estipulado, el próximo jueves 27 de agosto, a las 00:00 horas, iniciarán una movilización a nivel nacional “no sólo de los camioneros de Chile, sino que de todas las organizaciones y toda la gente de trabajo”. Y agregó que “no vamos a trabajar ni abastecer a la nación si en el Parlamento no entienden claramente que tienen que sacar estas normativas urgentes para entregar las herramientas al Ejecutivo y eliminar el grave problema que tiene Chile hoy, que se llama delincuencia”.


Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC) se desmarca de la movilización: “No transportar un kilo de arroz es terrorismo

Aunque dicen compartir las preocupaciones por la violencia que señala la Confederación Nacional del Transporte de Carga para la paralización de actividades, el presidente de la Confederación Nacional de Dueños de Camiones, Juan Araya, aseguró que ellos ellos como Confederación no han llamado a paro. “Hacer un paro nacional donde algunos dirigentes están amenazando con que no van a transportar un kilo de arroz, eso es terrorismo también. (…) Estamos en pandemia, la gente tiene que ubicarse” comentó.

El líder gremial dijo que él no cree en los ultimátum sino en el diálogo, pero aseguró que comparten algunas de las solicitudes hechas por la CNTC a las autoridades, al Poder Judicial o a los Fiscales, como es el que se debe detener a los que queman los camiones, incendian casas o atacan predios, pero que “eso no se ha cumplido por ningún gobierno”.


Gobierno avala presión de los camioneros: “No es contra el gobierno

El vocero de gobierno, Jaime Bellolio, se refirió a la movilización anunciada por el gremio de los camioneros. Al respecto, señaló que “hay una serie de leyes que han sido enviadas por este gobierno hace bastante rato, y que lamentablemente algunos grupos de oposición no han querido avanzar y las han tenido detenidas. Entonces, ellos (el gremio del transporte de carga) están diciendo que se le ponga urgencia a esas leyes”. Indicó que «yo no voy a poner una fecha, no me parece que sea tampoco el mecanismo»,

E, intentando desdramatizar la paralización señaló que “nosotros entendemos que esa movilización no es en contra del Gobierno, sino en contra de la violencia. Lamentablemente algunos grupos de la oposición en el parlamento no han querido avanzar y la han tenido detenidas”, y añadió que “me parece que es necesario que en el más corto plazo no solo la Ley Juan Barrios, sino que también es la seguridad de cada uno de los chilenos en la ruta que sepa que pueden transitar por cualquier lugar del país sin tener temor de que aparezcan un grupo de encapuchados, delincuentes y cobardes”.


Presidenta de la UDI respalda movilización de los camioneros: “Le encuentro la razón

La presidenta de la UDI, Jacqueline Van Rysselberghe, se manifestó a favor de la movilización anunciada por el gremio de los camioneros, que amenazó con no trabajar ni abastecer a la nación si en el Parlamento no avanza en un conjunto de leyes que ellos quieren. Al respecto, la timonel gremialista dijo que “Le encuentro la razón a los camioneros que se pongan en las ‘colorás’. Porque resulta que ahora no quieren aprobar la ley que aumenta las penas para quienes queman los camiones y las casas. Si la gente ha tenido que arrancar de sus casas porque están amenazados de muerte”.

Además, Van Rysselberghe criticó lo que denominó como una “cierta desidia en torno a la aprobación de las leyes que deben y pueden ayudar a la policía para poder desarticular a estos grupos violentistas”, y defendió que el gremio de los camioneros intente acelerar su tramitación. Y añadió que aunque “no me parece bien que se use la coacción, entiendo la posición en que están, si les queman los camiones, los sacan a balazos, le dispararon a una niña. Y las leyes duermen en el parlamento por razones ideológicas”.


La nueva vida de Gustavo Gatica: “Quedamos de ir al estadio con Fabiola Campillai

Entrevistado por BBC Gustavo Gatica abrió las puertas de su casa para mostrar cómo es su nueva vida tras el brutal ataque del 8 de noviembre pasado, cuando un disparo de una escopeta antimotines le dio en rostro y lo dejó ciego. En su relato, señala que el hecho que “nadie del gobierno se haya acercado a mí en todo este tiempo, me da la sensación de que ellos están de acuerdo con lo que estaba pasando. Me hace pensar que tomaron esa postura frente a la situación”.

Además, señala que nunca nadie de Carabineros se acercó a hablar con él y que cree que es muy importante una reestructuración de la policía en Chile, casi que cambiarles el nombre y el color, que la base sea la prevención y el respeto de los derechos humanos. Y destaca respecto de su situación que “no quise ser un icono, pero para mucha gente, quizás lo soy. Es raro”.

Gatica revela también que hace una semana se comunicó con con Fabiola Campillai, quien también perdió la visión tras ser atacada por carabineros y que quedaron de ir juntos al estadio a un partido del club del que ambos con seguidores, Colo Colo. “Queremos ir juntos. Ahora voy a seguir los partidos por la radio. Mi papá me dice que así se hacía antes, pero tengo muchas ganas de estar ahí”.


Presos mapuche de Cárcel de Angol anuncian que comenzarán huelga seca tras “engaño” del gobierno

Tras sostener que el gobierno no cumplió con compromisos pactados –que se habrían conversado en una reunión secreta entre el Ejecutivo y la vocería de los presos mapuche de la Cárcel de Angol-, Rodrigo Kuripan, werken de los comuneros que protestan en dicho recinto penitenciario, comunicó que ellos habrían tomado la decisión de iniciar una huelga de hambre seca.

Ante esta situación, tanto él, como Victor Queipul y Daniel Malinao visitaron a los ocho comuneros en huelga dentro del recinto de Angol, y juntos determinaron que este lunes tomarían medidas más drásticas por esta afrenta. “Ante la situación de engaño, básicamente del Gobierno, o de falta de transparencia o de falta de voluntad política para respetar acuerdos (…) los peñis iniciarían una huelga seca el día lunes a la 09.00″, concluyó el representante de los presos mapuche.


Naciones Unidas llama al Estado chileno a retirar cargos criminales contra “Las Tesis

Este lunes un grupo de expertos y expertas de la Organización para las Naciones Unidas, que son miembros de una agrupación de trabajo sobre la discriminación contra las mujeres y niñas, declaró que el Estado de Chile debería retirar los cargos criminales contra el colectivo feminista de defensoras de derechos humanos cuyo arte escénico ha inspirado a las mujeres que protestan en todo el mundo, aludiendo al colectivo “Las Tesis”.

El grupo artístico y feminista Las Tesis ha sido clave en la denuncia de la violencia policial y la violencia contra las mujeres en Chile”, sostuvieron. “El Estado tiene la obligación de proteger a las defensoras de derechos humanos. No debe perseguirlas por ejercer sus libertades de expresión y de reunión pacífica. Hacemos un llamado a los fiscales para que no den lugar a la acusación penal contra ellas presentada por la policía”, agregaron.


Director de la PDI dice que ha habido “muchos avances” en investigaciones por estallido social

El director general de la Policía de Investigaciones (PDI), Héctor Espinosa, aseguró que ha habido “muchos avances” en las investigaciones por el estallido social del 18 de octubre. “Desde que han ocurrido los hechos del 18 de octubre, para algunos estallido social, para nosotros explosión delictual, hemos estado trabajando con unidades especializadas, reforzando equipos interdisciplinarios”, dijo Espinosa

El director de la PDI sostuvo que “obviamente hay muchos avances en materia de investigación de muchos casos (…) para nosotros no hay plazo. El plazo es solo el tiempo necesario para llegar a la verdad lo más pronto posible”. Las declaraciones se dieron luego que se revelara algunos resultados de las investigaciones por el incendio a la estación de Metro Cumming.


Servel habilitó plataforma para ver tus datos electorales del Plebiscito 2020

El Servel publicó el padrón auditado de cara a la consulta nacional programada para el 25 de octubre. El pasado 6 de agosto finalizó plazo para interponer reclamos y el 3 de octubre se conocerá la nómina de vocales de mesa y el local específico donde podrás ejercer tu derecho a sufragio. Desde el Servel anunciaron la jornada de votación se extenderá por entre 10 a 12 horas por efecto de la pandemia del coronavirus COVID-19 y además se tomarán una serie de medidas sanitarias para evitar los contagios.

Los padrones deben contener los nombres y apellidos del elector, su número de rol único nacional, sexo, domicilio electoral con indicación de la circunscripción electoral, comuna, provincia y región a la que pertenezcan, o del país y ciudad extranjera, según sea el caso, y el número de mesa receptora de sufragio en que le corresponde votar.


Ministro Paris: “Las personas covid positivo no deberían ir a votar en el plebiscito

Consultado por el plebiscito y la pandemia, el ministro de Salud, Enrique Paris, señaló que para esa fecha “vamos a tener menos pacientes activos. Si se mantiene bajo, y van a votar millones de personas, yo creo que los covid positivos no deberían ir a votar. Y esta es una opinión mía, no del Ministerio. Creo que van a producir susto en las demás personas, y eso podría bajar la participación”.

Asimismo, señaló que las otras medidas van a correr sí o sí, Chile es capaz de hacerlo. “Mi duda está con los Covid positivo. Esa parte debo meditarla, pues es una colisión de derechos. Yo defiendo el tema de la salud, pero también pienso en el tema constitucional. De todas formas es algo que no tengo 100% claro”, precisó.


Experto del iCovid: “Cuando las cosas van mal, hacer confinamientos dinámicos no tiene sentido

El integrante de la plataforma “iCovid Chile” y académico de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, Cristóbal Cuadrado, criticó que aún se estén implementado las cuarentenas dinámicas en el país en medio de la alta cantidad de casos por coronavirus. Esto luego de que seis comunas retrocedieran a la fase de transición del plan “Paso a paso”, algunas de ellas con altos números de contagios, como son las regiones del Biobío y Magallanes.

“Creo que una lección importante que yo esperaría que se tome de esto es que cuando las cosas van mal volver a tener esta idea de confinamiento dinámicos, en los cuales como que vamos avanzando de a poquito, probablemente no tiene mucho sentido”, declaró. Y agregó que “no hay que repetir los errores que tuvimos al principio, esta idea de las cuarentenas dinámicas en las cuales lentamente íbamos poniendo en cuarentena los lugares, eso nos llevó a tener cuarentenas muy largas y brotes epidémicos que fueron muy difíciles de contener”.


Habitante de Hong Kong es el primer caso documentado de reinfección por Covid-19

Según dieron a conocer investigadores de la Universidad de Hong Kong, un hongkonés de 33 años es el primer caso documentado de reinfección por Covid-19 en el mundo. El paciente fue dado de alta tras curarse del virus en abril, pero a principios de este mes volvió a dar positivo en las pruebas después de regresar desde España, señala la televisión pública local RTHK.

Según las autoridades sanitarias de la ciudad, en un primer momento se pensó que el hombre podría ser un “portador persistente” del SARS-CoV-2 y mantener el agente infeccioso en su organismo desde su anterior padecimiento. Sin embargo, los investigadores de la Universidad de Hong Kong aseguran que las secuencias genéticas de las cepas del virus que contrajo el hombre en abril y en agosto son “claramente distintas”.


Estación Metro Del Sol reabrió sus puertas tras 10 meses cerrada

Luego de 10 meses cerrada, este lunes la estación del Metro Del Sol reabrió sus puertas tras ser destruida durante el estallido social el año pasado. A partir de ahora los habitantes de la comuna de Maipú podrán volver a contar con este acceso a la Línea 5 del Metro, la que quedó completamente remodelada.

Por el momento el acceso a la estación sólo estará disponible por calle Juan José Rivera. El presidente de Metro de Santiago, Louis de Grange, destacó que la reapertura de estación Del Sol beneficiará a los más de 500 mil vecinos de Maipú, una de las comunas más pobladas del sector poniente de la región Metropolitana.


Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *