
Celestino Córdova envía contrapropuesta y deja en manos del gobierno inicio de huelga seca
DÍA 304, lunes 17 de agosto.
Voceras del Machi apelan “mayor flexibilidad” del Ejecutivo para llegar a un entendimiento.
El conflicto que tiene al líder espiritual mapuche desde hace 106 días en huelga de hambre, podría estar pronto a llegar a término, luego de que la tarde de este lunes, la vocería de la huelga anunciara que le presentaron una contrapropuesta al Ejecutivo, en la que redujeron su exigencia de meses a días. El gobierno en tanto, planteó en su “oferta final”, que el machi pueda regresar a su rewe durante 15 horas.
A las afueras del Hospital Intercultural de Nueva Imperial, una de las voceras de la autoridad espiritual Mapuche, Cristina Romo, dijo que quieren invitar nuevamente al gobierno a seguir conversando, tal como lo ha expresado el Ejecutivo, indicó la mujer. “Nuestro lamien machi Celestino solicita mayor amplitud, mayor flexibilidad, para poder llegar a un entendimiento de todas las partes. Es por eso que queremos hacer el llamado al gobierno a que sigamos conversando, y que la última propuesta, la contrapropuesta (de Celestino) tenga ese sello, esa impronta como lo ha establecido el Gobierno”, dijo Romo.
Gobierno asegura que recurrirá a la “alimentación por razones médicas” de Celestino Córdova si es necesario
El ministro vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, confirmó que si es necesario, recurrirá a la alimentación “por motivos de salud” del machi Celestino Córdova, quien anunció el comienzo de una huelga de hambre seca luego que se le rechazara la posibilidad de pasar seis meses en su comunidad. Al respecto, Bellolio indicó que “el tribunal ha accedido a que se pueda utilizar la alimentación por razones médicas, y por supuesto llegado ese momento, como este gobierno tiene la firme convicción de defender la vida, eso es lo que haremos”.
Respecto de las demandas del machi, el vocero indicó que “el gobierno nunca ha dejado de tener diálogo con la vocería de Celestino Córdova, se ha planteado una propuesta que ya es conocida y como ha dicho el ministro de Justicia, esa es la propuesta final no porque no tengamos la intención de seguir dialogando sino que porque algunas de las peticiones no les corresponde al gobierno, tienen que cumplirse ámbitos de igualdad ante la ley y el Estado de Derecho”.
Declaran admisible querella contra Carabineros por permitir que civiles desalojaran municipalidad de Curacautín
El Tribunal de Garantía de Curacautín declaró admisible la querella presentada por el Observatorio de Derechos Humanos y Violencia Policial contra funcionarios de Carabineros, debido al desalojo forzado del municipio realizado por vecinos el sábado 1 de agosto. La querella apunta a “todos aquellos funcionarios de Carabineros que resulten responsables por los delitos de omisión de denuncia, desórdenes públicos, daños calificados, incendio simple, y atentado contra la salud pública”.
Durante dicha jornada se registraron violentos enfrentamientos entre habitantes de la ciudad con un grupo de personas de origen mapuche, quienes se habían tomado la municipalidad en señal de apoyo a la huelga de hambre del machi Celestino Córdova. Mientras Carabineros realizaba el desalojo, los civiles volcaron e incendiaron los autos de los manifestantes. En imágenes difundidas en redes sociales se les observa realizando cánticos como “el que no salta es mapuche”.
Encuesta revela que el 64,2% está de acuerdo con que el Pueblo Mapuche tenga más ayuda del Estado
La más reciente encuesta de Pulso Ciudadano realizada por Activa, correspondiente a la primera quincena de agosto de 2020, reveló que un 64,2% se encuentra muy de acuerdo o de acuerdo con que el Pueblo Mapuche debe tener más ayuda y beneficios por parte del Estado chileno. El estudio revela, además que un 49,7% está muy de acuerdo o de acuerdo con que el Pueblo Mapuche es discriminado en Chile, mientras que un 32,1% muy en desacuerdo o en desacuerdo.
A los encuestado se les realizó el siguiente planteamiento: “Considerando los hechos en la Araucanía como la quema de camiones, ¿Qué tan de acuerdo o en desacuerdo estás con que en la zona de la Araucanía hay terrorismo?” Un 43,8% afirmó que está muy de acuerdo o de acuerdo con que hay terrorismo en la región de La Araucanía, mientras que un 33,8% está muy en desacuerdo o en desacuerdo.
Estudio de Clapes UC asegura que no hay condiciones para tener una reapertura segura
El Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales de la Universidad Católica (Clapes UC) advirtió que Chile no está aún en condiciones para una reapertura total e indicó para que ésta sea exitosa es imperioso disminuir la cantidad de casos diarios y elevar las cifras de exámenes. En entrevista con Cooperativa, el coordinador, Hermann González, calificó como “una muy buena noticia” la baja de la tasa de positividad a nivel nacional. Sin embargo, subrayó que “todavía falta camino por recorrer”.
“Los indicadores han mejorado significativamente desde mediados de junio, cuando tuvimos el peak de contagios y la capacidad hospitalaria más presionada. Llegamos a tener del orden de 300 casos por millón de habitantes y esa cifra se ha reducido significativamente y hoy estamos en 100. Sin embargo, lo que hemos observado de la experiencia internacional es que una reapertura segura tiene que producirse con menos de 40 casos por millón de habitantes”, explicó el ex asesor económico de Hacienda.
Tras enormes aglomeraciones clausuran mall chino en Santiago
La Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud Metropolitana prohibió el funcionamiento del Centro Comercial Asia Pacífico -conocido como “Mall Chino”- en la comuna de Santiago, que avanzó este lunes a la fase de transición del plan “Paso a Paso” luego de 143 días de cuarentena total. Hasta dicho lugar llegaron cerca de 400 personas para formar una fila e incluso algunos pasaron la noche en la puerta del recinto ubicado en Alameda con Maipú.
La masiva concurrencia se dio luego de que por internet se viralizaran ofertas que estarían vigentes sólo por hoy en la tienda “Tu Outlet”. Ante la enorme aglomeración, tanto el alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, como el intendente metropolitano, Felipe Guevara, y la seremi de Salud, Paula Labra, arribaron al mall para fiscalizar la situación, tras lo cual la autoridad sanitaria clausuró el funcionamiento del mall chino por incumplimiento de las medidas de prevención por la pandemia de coronavirus.
Alcalde de Santiago y aglomeración en mall chino: “La estupidez humana ha sido superior”
Duras palabras lanzó el alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, sobre la enorme aglomeración que se produjo este lunes en el mall Chino “Asia Pacífico”, en el marco de la primera jornada de “Transición” en su comuna. “Aquí a mayor libertad, mayor responsabilidad y claramente aquí la estupidez humana ha sido superior”, declaró Alessandri a los medios presentes, cuando llegó a realizar la fiscalización correspondiente al centro comercial ubicado en la intersección entre Alameda y Maipú.
Posteriormente, y en otros términos, Alessandri confirmó junto a la seremi de Salud, Paula Labra, y al intendente metropolitano, Felipe Guevara, la clausura del “Asia Pacífico” e hizo un llamado a la “autoconiencia”. “Lo que hemos visto el día de hoy llama a reflexionar: ¿queremos avanzar en el plan ‘paso a paso’ o queremos retroceder. No hay mejor vacuna para el coronavirus hoy día que la conciencia y la responsabilidad”, dijo.
Cencosud anunció apertura gradual de mall Costanera Center
A través de un comunicado, Cencosud informó que “en coordinación con las autoridades y priorizando la seguridad sanitaria con estrictos protocolos de funcionamiento, Costanera Center iniciará mañana martes 18 de agosto un período de apertura gradual de locales”. Se trata de una “puesta en marcha gradual” que tendrá horarios de atención de 10:30 a 18:00 horas, de lunes a viernes, y “se suma a las tiendas de rubros esenciales que ya operaban a la fecha, como Jumbo, Easy, farmacias y centros de salud”.
A éstos se sumarán los “locales no esenciales que acrediten contar únicamente con personal residente en comunas fase 2 o superior (sin cuarentena), aspecto que será fuertemente fiscalizado por el Shopping y autoridades”, añadió el holding. Asimismo, se informó que la operación de los locales gastronómicos se postergará para una semana después de la apertura del centro comercial y sólo para alternativas de delivery y take away (“para llevar”).
Parque Metropolitano de Santiago anuncia apertura restringida desde el miércoles
Tras cinco meses de cierre, el director del Parque Metropolitano, Martín Andrade, informó que el “pulmón verde” de Santiago volverá a abrir sus puertas durante este miércoles 19 de agosto. La autoridad precisó que este plan de reapertura establece que solo se va a permitir el acceso de peatones y deportistas que lleguen a pie a este recinto, y no se va a autorizar el ingreso de ciclistas ni de vehículos.
Este plan de mantiene cerradas al público las zonas concesionadas como el funicular, el teleférico y el zoológico, además de los servicios religiosos en la cumbre para evitar filas y aglomeraciones. Una de las medidas que se van a aplicar también será el control de aforo, con un máximo de 7.500 personas. “Solamente va a estar permitido el ingreso a peatones. No queremos accidentes, no queremos recargar los centros de urgencia de ninguna de las clínicas, y por lo tanto no queremos tener ningún tipo de problemas y accidentados”, señaló Andrade.
Trabajadores de Metro denuncian más de 1.000 despidos en últimos tres meses
Trabajadores de Metro realizaron una manifestación en la estación Baquedano durante la mañana de este lunes debido a que denuncian que en los últimos tres meses se han registrado más de mil despidos en la empresa. Durante la manifestación indicaron que durante esta jornada conocieron nuevos despidos, especialmente de quienes se desempeñaban como trabajadores del aseo, a raíz de la situación económica que enfrenta la compañía.
“Estamos muy preocupados, en los últimos tres meses ha habido más de mil despidos en el personal de subcontrato, ya era una situación complicada ya que 7 de cada 10 trabajadores de Metro son subcontratados”, señaló Eric Campos, vicepresidente de la Federación de Sindicatos de Metro. Y añadió que “hoy nos enteramos de despidos masivos en el cargo de aseadora justo cuando más necesita la gente que las estaciones estén sanitizadas, cuando más se requiere que estemos seguros”.
Bellolio dice que Piñera pidió a autoridades “prescindencia en actos públicos” frente al plebiscito
El ministro vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, aseguró, este lunes, que se confeccionará un instructivo para ministros, subsecretarios, intendentes y gobernadores, para establecer límites claros respecto de la prescindencia de cara al plebiscito. Bellolio reiteró que el llamado del Presidente Piñera es a que no se expresen posturas respecto al plebiscito en actos públicos o que signifiquen campaña para alguna de las dos alternativas que estarán en la papeleta el próximo 25 de octubre.
“El gobierno no va a tomar una posición sobre cualquiera de las dos alternativas legítimas que están en la Constitución. El gobierno tiene la obligación de respetar y hacer respetar la Constitución y en la Constitución existe un plebiscito que es el 25 de octubre en donde hay dos alternativas: Apruebo o Rechazo. Ambas buscan mejorar o cambiar la Constitución de vista al futuro”, declaró el vocero.
Ministro Desbordes y el plebiscito: “No voy a hacer campaña por la opción que apoyo”
El ministro de Defensa, Mario Desbordes, defendió este lunes la “prescindencia total” del gabinete respecto al Plebiscito del próximo 25 de octubre. El debate se intensificó luego del último cambio de gabinete, en el que entraron figuras que públicamente habían transparentado su postura, como Víctor Pérez (Interior), Andrés Allamand (Relaciones Exteriores) y Jaime Bellolio (Segegob), que están por el “Rechazo”, y el propio Desbordes, a favor del “Apruebo”.
Mientras Allamand manifestó que “el Gobierno va a mantener su política de neutralidad, pero eso no implica que quienes formamos parte del gobierno no podamos expresar nuestras convicciones”, Pérez defendió que el gabinete exprese sus posturas. “Uno tiene su coranzoncito, todos saben de qué coalición soy, mi domicilio político está claro, entonces cuando hay elecciones de alcaldes, parlamentarias o presidenciales nadie va a dudar a quién apoyo. El Plebiscito actual es distinto, es más transversal, y el Presidente ha pedido prescindencia. Eso yo lo voy a respetar, así que no voy a hacer campaña por la opción que yo apoyo“, dijo.