Difunden palabras de despedida del Machi Celestino Córdova

Difunden palabras de despedida del Machi Celestino Córdova

DÍA 298, martes 11 de agosto.


Entorno de autoridad Mapuche divulgó audio con lo que sería su discurso final.

Al cumplirse 100 días en huelga de hambre, el machi Celestino Córdova quien enfrenta un crítico momento de salud, difundió un audio con palabras que fueron interpretadas como una despedida, donde habla del sacrificio que está dispuesto a realizar por la causa. “Lamento mucho que tenga que entregarle mis últimos mensajes, dentro de mis últimos días que me quedan para mi sacrificio en forma definitiva por lo que para mí será un orgullo dar la vida por mi pueblo Mapuche, por nuestra creencia espiritual que es sagrado por sobre todas las cosas, por lo que nunca se debe renunciar”.

Y continúa: “Por lo que para mi muerte sea más rápido, me he colocado a la disposición de retomar huelga seca en cualquier momento y así mi desenlace no será lento como se lo esperan los actores de todos los poderes del Estado y el gobierno de turno y todos los sectores empresariales en general”. Y en su parte final, expresa: “Por último, solo espero que al Estado de Chile le sigan exigiendo de todas las formas de devolver nuestro territorio ancestral mapuche y toda deuda histórica con todos los pueblos originarios y exigir no realizarme autopsia después de mi muerte. Chaltumay, muchas gracias”.


Corte Suprema dejó en acuerdo recurso interpuesto en favor de Celestino Córdova

Este martes, la Corte Suprema escuchó los alegatos del recurso de amparo presentado en favor del machi Celestino Córdova, quien se encuentra cumpliendo una condena de 18 años de presidio por el crimen del matrimonio Luchsinger-Mackay. Así, el máximo tribunal del país dejó en acuerdo el fallo, por lo que ahora tienen un plazo máximo de 24 horas para dar a conocer la resolución sobre el caso.

La acción busca que Córdova pueda cumplir parte de su pena fuera de la cárcel, bajo la modalidad de arresto domiciliario total en su rewe, debido a la pandemia del coronavirus. La segunda sala del máximo tribunal escuchó los alegatos de la Defensoría Penal Pública de La Araucanía, en favor del machi, así como del Ministerio Público y los querellantes, quienes se oponen a la solicitud.


Ministro del Interior e inmigración haitiana: “Todos sabemos que fue dañino para el país y para ellos

El ministro del Interior, Víctor Pérez, se refirió al aumento de la llegada de inmigrantes ilegales al país en los últimos meses, en donde los pasos fronterizos se mantienen cerrados por la pandemia del covid-19. La autoridad aseguró que “hoy con la frontera cerrada tenemos un alto ingreso de personas irregulares. Estuve el sábado pasado en la frontera norte, en la comisaría de Chacalluta y vimos como en distintos pasos no habilitados, el inmigrante irregular ha estado llegando con cifras muy altas”.

Pérez aseguró aseguró en temas de política migratoria que “es contraproducente por la realidad que estamos viviendo que repliquemos el modelo que se utilizó con los inmigrantes haitianos, porque todo el país sabe que eso fue dañino para el país y para los haitianos”. Y agregó que “vamos a volver a tener una oleada de inmigrantes irregulares que hay que enfrentar adecuadamente para que eso no sea un daño para el país y tampoco sea un daño para ellos”, aseguró el secretario de Estado.


Región de Magallanes vive preocupante segunda ola de Covid-19 con récord de contagios

La Región de Magallanes confirmó este martes, según las cifras oficiales entregadas por el Ministerio de Salud, que está viviendo un preocupante rebrote del Covid-19, con el número más alto de contagios en un día desde que se inició la emergencia. Esto, porque en las últimas 24 horas se sumaron 55 casos positivos en la zona más austral del país; todos en Punta Arenas, llegando a 1.988 en total.

Ante esto, y debido a la preocupación de la población, la seremi de Salud, Mariela Rojas, declaró que “por casos semanales y promedio diarios de este peak se consolida como mayor al de marzo y abril (…) Las últimas tres semanas presentan un promedio de 21 casos diarios, aquello puede estar influenciado por la menor edad de los contagiados y por la importante cantidad de casos asintomáticos, sobre el 30 por ciento en los últimos días”.


Valparaíso suspendió las tradicionales fondas del Parque Alejo Barrios

El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, anunció este martes la suspensión de las tradicionales fondas de Fiestas Patrias en el Parque Alejo Barrios de Playa Ancha debido a la crisis sanitaria del Covid-19, que ya deja 19.371 contagios y 569 decesos confirmados en la región porteña. Sin embargo, el jefe comunal reveló un acuerdo con los fonderos para que, siempre y cuando las condiciones sanitarias lo permitan, puedan levantar sus ramadas en octubre, durante la celebración de la “Fiesta del roto chileno”.

Pensamos que es la decisión más sensata, la más responsable, ante el avance de esta pandemia. Esta es una decisión que supone también un esfuerzo muy grande por parte del sindicato de fonderos y ramadas, porque la gente se prepara todo el año para esa fiesta. Además, sabemos lo importante que es para la ciudadanía”, dijo el alcalde. Así, Valparaíso se suma a una similar decisión que ya tomaron los municipios de Santiago, Ñuñoa y Coquimbo.


Coronavirus en Chile: contagios alcanzan los 376.616 y fallecidos llegan a 10.178

El subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, dio cuenta de 1.566 contagios nuevos de Covid-19 y un total de 39 fallecidos informados en las últimas 24 horas. Con estas cifras, los fallecidos llegaron a los 10.178, mientras que los contagios superaron los 376.000 casos. De los 1.566 casos nuevos, 1.061 casos de ellos son con síntomas, 424 asintomáticos y 81 de ellos no fueron notificados. En total, hay 16.897 casos activos y 349.541 casos recuperados.

En los últimos 14 días, la variación de casos confirmadas en Chile ha disminuido un 11 por ciento, el número de exámenes positivos para el día de hoy es de 1.611, con un porcentaje de positividad de PCR de 5 por ciento para la Región Metropolitana y una PCR de 7 por ciento a nivel nacional, o sea muy lejos del 40 por ciento que tuvimos en el máximo de la expresión viral”, apuntó el ministro de Salud, Enrique Paris.


Ministro Paris asegura que ni él ni Mañalich han ocultado información

El ministro de Salud, Enrique Paris, aseguró que ni el Ministerio ni su predecesor en el cargo han ocultado información en relación a casos o fallecimientos en el marco de la pandemia del nuevo coronavirus COVID-19 cuyos primeros casos en el país se registraron en marzo de este año. “Yo soy transparente y no voy a ocultar ninguna información así como estoy seguro que el ministro Mañalich no ocultó ninguna información, nunca”, afirmó Paris.

El titular de Salud reiteró y fue enfático en asegurar que “ninguna autoridad sanitaria tiene nada que ocultar y eso quiero dejarlo claro ante la opinión pública”. La Pública, organización que promueve el uso de la Ley de Transparencia, solicitó acceso al “cuaderno amarillo” del ex ministro Jaime Mañalich. Este cuaderno era utilizado en todas las reuniones del ex ministro, por lo que la organización pidió que se dieran a conocer dichos datos, sin embargo, desde la Subsecretaría de Salud Pública se negaron.


Presidente ruso asegura que tienen la primera vacuna aprobada contra la Covid-19

El mandatario de Rusia, Vladimir Putin, indicó este martes en una reunión de gobierno que la vacuna fue desarrollada por el Instituto Gamaleya de su país, y fue registrada después de dos meses de ensayos en humanos. En la ocasión,  indicó que una de sus dos hijas fue una de las primeras inoculadas y que “se siente bien”.

La aprobación, dijo Putin, abre el camino para el uso masivo de la vacuna mientras continúan las últimas etapas de los ensayos clínicos. La semana pasada, el gobierno ruso anunció que estaba preparando el inicio de una vacunación masiva después los exitosos ensayos de la vacuna, una noticia que fue recibida con excepticismo por la comunidad internacional.


Gobierno ingresó indicación para entregar más atribuciones al Servel para un plebiscito “seguro

El Gobierno ingresó una propuesta al proyecto de reforma constitucional para otorgar más atribuciones al Servicio Electoral (Servel) con el objetivo de establecer las normas necesarias para el desarrollo del plebiscito del 25 de octubre en medio de la pandemia. El ministro de la Segpres, Cristián Monckeberg, presentó la indicación que apunta a que el Consejo Directivo del Servel deberá dictar con al menos 50 días de anticipación un instructivo para realizar un plebiscito seguro.

Esto refiere al establecimiento de normas sobre la constitución e instalación de mesas, horario de funcionamiento en un máximo de 12 horas, aforo máximo de personas al interior de los locales de votación, la presencia de los apoderados de mesa y número de causales de exclusión para no ser vocales, además de los útiles necesarios para el acto electoral. En este punto, dejará en el Servel las decisiones necesarias para adecuar el proceso y que, como por ejemplo, que las cuarentenas no afecten el desarrollo del plebiscito.


Número de morosos en junio registró su mayor alza en un año desde el 2016

Según da cuenta el XXIX Informe de Deuda Morosa de la Universidad San Sebastián y Equifax, el número de deudores morosos subió en 375.723 personas si se compara junio de 2020 con el mismo mes en el año pasado. Según el estudio, 4.959.145 personas poseen deudas a junio de 2020, un 3% más que en el periodo de enero-febrero-marzo. Dicho porcentaje crece al 8,2% si se compara con el mismo trimestre de 2019. Con este resultado se registró un incremento de 8,2%, lo que representa su mayor aumento en un año desde el 2016.

No es posible distinguir el efecto de la pandemia con tanta nitidez, por cuanto hay medidas que se han tomado a nivel estatal, como reprogramaciones, lo que probablemente ha incidido, tanto en el número de morosos como en los montos de impagos”, comentó Gonzalo Edwards, decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad San Sebastián.


Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *