
Carabinero que lanzó lacrimógena a manifestante a la cabeza fue condenado a cinco años de libertad vigilada
DÍA 290, lunes 3 de agosto.
Hoy se dio a conocer pena a exuniformado condenado por el delito de homicidio frustrado.
El Juzgado de Garantía de Rancagua condenó a un exsargento de Carabineros Juan Maulén a cinco años de presidio con pena sustitutiva de libertad vigilada intensiva, tras ser condenado por homicidio frustrado, luego de que lanzara una bomba lacrimógena directamente a la cabeza de un manifestante en dicha comuna.
El hecho ocurrió en diciembre del año pasado, en el contexto de las manifestaciones por el estallido social que se inició en octubre de 2019. Hecho que fue registrado a través de un video, en el que se observa al uniformado disparando la bomba lacrimógena a una distancia de ocho metros con una escopeta lanzagases, mientras la víctima se encontraba de espalda. El exsargento fue dado de baja de la institución.
Con arresto domiciliario total quedaron dos carabineros formalizados por “apremios ilegítimos” en La Pintana
Dos carabineros pertenecientes a la 41a Comisaría de La Pintana quedaron arresto domiciliario total, arraigo nacional y prohibición de acercarse a las víctimas, tras la decisión del 15° Juzgado de Garantía de Santiago, después que ambos uniformados fueran formalizados por el delito de “apremios ilegítimos” en contra dos detenidos.
El hecho que se investiga ocurrió en un procedimiento policial durante la madrugada de este domingo en dicha comuna, cuando se detuvo a estas dos personas por amenazas. Según detalló el fiscal Metropolitano Sur, Francisco Carrasco, los carabineros golpearon a estas dos personas en reiteradas oportunidades. “Se realizó una investigación por parte de esta Fiscalía Metropolitana Sur, en conjunto con la Brigada de Derechos Humanos de la Policía de Investigaciones para poder establecer la veracidad de los hechos, los cuales, a juicio del Ministerio Público, han sido acreditados”, señaló.
Fiscalía abre investigación por delitos de desórdenes públicos en Curacautín y Victoria
La Fiscalía de la Araucanía informó que abrió una investigación de oficio -ya que no hubo denuncia previa- contra las personas que realizaron desórdenes públicos la noche del sábado, mientras regía el toque de queda en la región. La indagatoria se abre por el mencionado delito y también por lesiones a terceros, incendio de vehículos y la infracción del artículo 318 del Código Penal, ya que se vulneró la medida de restricción de movilidad en medio de la crisis sanitaria por Covid-19.
Durante la noche del sábado, se dieron a conocer gran cantidad de registros audiovisuales donde se ve al grupo agrediendo a los comuneros y rompiendo, dando vuelta y quemando vehículos que pertenecerían a algunos de los involucrados en la toma. De acuerdo a lo indicado por el Ministerio Público se abrió una investigación de oficio por delitos de desórdenes públicos, lesiones, incendio de vehículos e infracción a Art. 318 (vulnerar el toque de queda) en base a videos que muestran ilícitos no denunciados ocurridos la noche del sábado en Curacautín y Victoria.
Gobierno presentó nueve querellas por distintos hechos de violencia registrados en La Araucanía
La Intendencia de La Araucanía presentó nueve querellas tras los hechos de violencia ocurridos este fin de semana en la región. Por lo registrado en la Municipalidad de Curacautín, se presentó una querella por delitos de daños calificados, desórdenes en despacho público y lanzamiento de bombas molotov. En tanto, en el contexto del desalojo de la Municipalidad de Victoria, la querella es por atentados contra la autoridad, desórdenes en despacho público y daños calificados.
Respecto del ataque a la Subcomisaría de Ercilla, se presentó una querella por el delito de homicidio frustrado en contra de Carabineros. Mientras que por lo ocurrido en el Jardín Infantil Los Corazoncitos de Villa Pidimala, en la Iglesia de Los Sauces y en la sede vecinal Comunidad Antinao se presentaron tres querellas por el delito de incendio. En relación al ataque del que fue víctima un funcionario del Ejército que terminó con una herida en la cabeza, la querella fue por homicidio frustrado.
Alcalde de Tirúa: “Al gobierno le preocupa mantener sus privilegios de poder, no el tema mapuche”
Jefe comunal, Adolfo Millabur, asegura que los violentos hechos del fin de semana pasado evidencian al menos dos cosas: Chile es un país que tiene arraigado el racismo en su inconsciente colectivo y que existiría una peligrosa concomitancia entre carabineros y civiles de algunos sectores de la Región de La Araucanía. Cuestiona, además, los verdaderos motivos de la visita del ministro del Interior a la zona. “Yo no creo que haya venido a ver a subalternos como gesto casi de cariño, porque para eso podría haber hecho una videoconferencia”, ironiza.
Respecto de los cánticos antimapuches, dice que son hechos graves. “A mí no me sorprende, y a ningún mapuche le debería sorprender, pero es algo que deja en evidencia que Chile es un país muy conservador, que mira a Europa como su referente y no mira a su vecindad, que es Latinoamérica”. Y agrega que “a la población civil no le corresponde resolver ese tipo de situaciones, y menos en un Estado de Excepción, donde la población debería haber estado en sus casas”.
Intendente de La Araucanía convocó a una “mesa transversal” de exjefes regionales
El intendente de la Región de La Araucanía, Víctor Manoli, anunció la convocatoria a una “mesa transversal” de exjefes regionales, luego de los hechos de violencia que se registraron en varios municipios en los que se vieron enfrentados civiles y comuneros mapuche, todo en horario de toque de queda por la pandemia del coronavirus. El llamado transversal al diálogo se da después de la visita que realizó a la región el ministro del Interior, Víctor Pérez, que coincidió con el agravamiento de la violencia el fin de semana recién pasado.
Al respecto, Manoli dijo que “el diálogo es el único camino de resolución a una problemática que arrastra ya varios años, es por ello que en los próximos días convocaré a los ex intendentes de La Araucanía de forma transversal para tener una visión total y completa que nos ayude en la solución del conflicto”. Además indicó que “mantendremos abiertos todos los canales de diálogo para escuchar en un marco de respeto a todos los que quieran aportar al desarrollo de nuestra región”.
Tras reunión con ministro Pérez, Elizalde dice que es inaceptable que existan grupos racistas que ejerzan violencia
El presidente del Partido Socialista, Álvaro Elizalde, se reunión con el ministro del Interior, Víctor Pérez, para abordar las últimas jornadas de violencia que se han vivido en la Región de La Araucanía. El timonel PS fustigó que grupos de civiles, con consignas racistas, desalojaran por la fuerza las municipalidades de Curacautín y Victoria, que se mantenían en toma por comuneros que exigen la “libertad de los presos políticos mapuche”.
“Respecto de todos quienes cometan delitos lo que corresponde es la presentación de querellas”, aclaró Elizalde, enfatizando que “yo espero, además, que los partidos que están vinculados a estos líderes más extremos marquen distancia…cuando se es ambiguo respecto a todas estas materias se da espacio para que se vuelvan a repetir este tipo de hechos”.
Carlos Larraín pone requisitos para el próximo presidente de RN: “Tiene que estar por el Rechazo”
En conversación con La Tercera, el expresidente de Renovación Nacional y uno de los principales financistas del partido, Carlos Larraín, aseguró que “quien vaya a ser presidente del partido tiene que estar por el Rechazo, ya que derogar la Constitución no es lo que quiere el 90% de los miembros de RN. No puede haber una disonancia entre lo que quiere la base del partido y la directiva”.
Asimismo, señaló que durante la comisión política que se realizará esta tarde, pedirá que se llame a elecciones lo antes posible. En esta línea, sostuvo que “el senador Prohens (presidente interino de RN) debe organizar una elección interna en un plazo corto”, agregando que “tiene que ser una elección presencial en un plazo de 60 días máximo”.
Alcalde de Los Ángeles anunció suspensión de clases presenciales por este año
El municipio de Los Ángeles anunció este lunes que tomó la decisión de suspender definitivamente las clases presenciales por lo que resta del 2020, ante el avance de la pandemia en esa comuna. Esteban Krause, alcalde de Los Ángeles, dijo que “hemos expuesto de que volver a clases es un riesgo para los niños y niñas y en ese sentido la comuna de Los Ángeles no tiene claridad en cuanto a los números de contagios, de que vayamos a ir bajando”.
“En el tema del paso a paso, creemos que no debemos arriesgar a los niños a una situación que es totalmente incierta, y en ese sentido mi decisión, con esas opiniones y temores de padres y apoderados, es que no volvamos a clases presenciales, si vamos a intensificar la educación a distancia”, agregó. No obstante el anuncio, el seremi de Educación del Biobío, Fernando Peña, la autoridad indicó que no se llegó a ningún acuerdo en ese sentido.
Gobierno busca apurar retorno a trabajo presencial con protocolo “Paso a Paso Laboral”
En el marco del plan de desconfinamiento, el Ministerio del Trabajo y Previsión Social presentó este lunes una hoja de ruta denominada “Paso a Paso Laboral”, un protocolo que establece las medidas preventivas que empleadores como y empleados deben adoptar para disminuir los riesgos de contagio al momento del retorno al trabajo presencial.
El plan consta de siete etapas y “es aplicable a todas las comunas del país que no estén en situación de cuarentena”, dijo el subsecretario Fernando Arab. El retorno, enfatizó la autoridad -que participó en el reporte diario del Minsal- «debe hacerse con todos los protocolos sanitarios, de precaución», agregó Arab. “Esperamos que producto del acuerdo entre trabajadores y empleadores se pueda no solo acordar, sino que principalmente implementar. Hemos dispuesto de la página web www.pasoapasolaboral.cl que va a permitir tener toda la información”, señaló cerró el subsecretario.
Comisaría Virtual suma exigencias para otorgar permisos temporales
A partir del próximo lunes 10 de agosto, la Comisaría Virtual sumó dos exigencias nuevas para obtener un Permiso Temporal y poder salir del hogar para realizar trámites como compras, horas médicas o contraer matrimonio, entre otros. Así, para poder conseguir este documento se debe otorgar la Clave Única que entrega el Registro Civil (de forma presencial) o de lo contrario, crear una cuenta con los datos personales como nombre, RUT y dirección.
Según informó Carabineros en sus redes sociales, los permisos que tendrán esta nueva exigencia son: Compras, Pago de servicios, Centro de salud, Entrega insumos Adultos Mayores, Traslado de niños, niñas y adolescentes y Matrimonio o Unión Civil.
Continúa a la baja: economía chilena cayó 12,4% durante junio
El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) elaborado por el Banco Central arrojó que la economía chilena se contrajo 12,4% durante el mes de junio, en comparación al mismo periodo de 2019. De acuerdo con el reporte, la “serie desestacionalizada creció 1,7% respecto del mes precedente y disminuyó 13,3% en doce meses”.
Respecto a las actividades dañadas por la pandemia de Covid-19, las “más afectadas fueron los servicios y la construcción, y, en menor medida, el comercio y la industria manufacturera. En los servicios, destacaron las caídas de educación, transporte, restaurantes y hoteles, y servicios empresariales”. Asimismo, el Imacec minero creció 2,2%, mientras que el Imacec no minero cayó 14%. En términos desestacionalizados, y con respecto al mes anterior, el Imacec minero aumentó 1,1% y el no minero lo hizo en 1,7%.
Rusia anunció exitoso resultado de su vacuna contra el Covid-19
Rusia anunció que todos los voluntarios que recibieron la vacuna experimental contra el Covid-19 desarrollaron inmunidad. Según consignan medios locales, las autoridades del país declararon este lunes 3 de agosto el éxito de la prueba final dirigida por el Ministerio de Defensa y el laboratorio Gamaleya.
Los 38 pacientes que participaron en la investigación regresaron 42 días después de la inyección para una revisión, y los resultados arrojaron una “evidente respuesta inmunológica“. Además, no se detectó ningún efecto secundario o “desviación en el funcionamiento del organismo de los voluntarios”. De esta forma, los ensayos clínicos se concluyeron y están preparando los documentos para registrar la inyección.