Próximo jueves 30 comenzará proceso de retiro del 10% de los fondos previsionales

Próximo jueves 30 comenzará proceso de retiro del 10% de los fondos previsionales

DÍA 282, domingo 26 de julio.


Cada usuario podrá llenar un formulario disponible en el sitio web de su propia AFP.

El gerente general de las AFP, Fernando Larraín, anunció que el proceso para retirar el 10 por ciento desde los fondos de pensiones se iniciará el próximo jueves y todo el trámite será vía internet. “Estamos ante un proceso inédito en nuestro país, serán potencialmente más de 20 millones de transacciones que se van a realizar. Eso sin duda nos plantea un gran esfuerzo logístico, operacional y sobre todo informático”, afirmó.

Asimsismo, recordó que hay un año de plazo para realizar este trámite y confirmó que la primera etapa -por lo menos- se realizará en su totalidad de manera de digital, para evitar contagios de Covid-19 en la población. De este modo, este jueves, desde la página web de cada AFP se podrá llenar el formulario y comenzar el proceso, para luego en un plazo de 10 días hábiles se podrá recibir el dinero en una cuenta corriente, cuenta de caja de compensación o vale vista.


En su nuevo libro Ricardo Lagos asume responsabilidad por el CAE y el Transantiago

El expresidente Ricardo Lagos reveló un avance de su próximo libro autobiográfico “Mi vida. Gobernar para la democracia. Memorias II” a El Mercurio, en el que repasa importantes aspectos sobre su vida y su gobierno, hasta los tiempos actuales. En los extractos recogidos Lagos reconoce su responsabilidad en el fracaso de dos importantes políticas públicas aprobadas durante su gobierno; el Crédito con Aval del Estado (CAE) y el Transantiago.

Respecto del CAE, Lagos señaló que “supusimos tendría tasas de interés inferiores a otros créditos. Nuestra responsabilidad apunta a que no supimos proyectar hasta dónde podían llegar los montos a pagar por los alumnos”. Mientras que en relación al Transantiago expresó que “tengo que asumir la responsabilidad de haber dado inicio a un programa sin tener los resguardos suficientes en cuanto a su operación y forma de financiamiento”.


Promulgan ley que endurece sanciones contra quienes agredan a bomberos durante sus labores

El presidente Sebastián Piñera, acompañado por el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, y representantes del cuerpo de bomberos, anunció la promulgación de la ley que endurece las sanciones contra las personas que agredan a bomberos durante el ejercicio de su labor. La iniciativa busca dotar a los bomberos de mayor protección para el desarrollo de su fundamental labor. Lo curioso, es que, tal como informa Cambio21, la ley fue promulgada (firmada) hace 12 días, el 14 de julio y publicada el 21 de julio.

La ley brinda protección a todos los miembros de los Cuerpos de Bomberos del país al momento de ser víctimas de lesiones durante la ejecución de sus labores. Para ello, se aumentan las penas del delito de lesiones graves y menos graves contra Bomberos en el ejercicio de sus funciones, equiparándolas a las penas de graves delitos como lesiones en contexto de violencia intrafamiliar.


Servel aclara que Jacqueline Van Rysselberghe no podrá repostular a presidencia de la UDI

El Servicio Electoral (Servel) emitió una declaración en la que descarta que la actual timonel del gremialismo, senadora Jacqueline Van Rysselberghe, pueda repostularse al cargo por tercera vez, tras ser consultado por la misma UDI, que le pidió al organismo pronunciarse al respecto, con el argumento que la normativa no afectaría una posible repostulación, ya que esta fue aprobada durante el segundo mandato de la actual timonel.

Sin embargo, la respuesta del Servel fue clara, ratificando que la Ley Nº 20.915 establece que las autoridades de los partidos políticos “no podrán ser elegidos por más de dos períodos consecutivos en su mismo cargo”. El documento firmado por el subdirector de Partidos Políticos del Servel, Roberto Salim-Hanna, explica que “dicha normativa de carácter público entró en vigor in actum”, descartando que Van Rysselberghe pueda repostularse.


Reporte oficial del Covid-19: Chile superó los 345 mil contagios y muertes llegan a las 9.112

El Ministerio de Salud reportó 2.198 nuevos contagios de Covid-19 en las últimas 24 horas, llegando a un total de 345.790 casos desde iniciada la pandemia. Del total de nevos contagios, 1612 casos presentaron síntomas, 449 casos son asintomáticos y 129 casos no han sido informados.

Además, el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, informó que según el DEIS hay 92 nuevos decesos, llegando a un total de 9.112 fallecidos. La autoridad sanitaria añadió que existen 1.592 hospitalizados: 253 pacientes en estado crítico y 1.295 pacientes conectados a ventilación mecánica. Asimismo, se informó que en las últimas 24 horas se realizaron 19.709 exámenes con una positividad del 11,15 por ciento.


Ministro Paris admite posibilidad de suspender las cuarentenas para el plebiscito

Ante la realización del plebiscito constitucional el 25 de octubre próximo, el Servicio Electoral (Servel) advirtió que en caso de haber comunas en cuarentena para esa fecha, las votaciones se harían “impracticables”. En ese contexto, el ministro de Salud, Enrique Paris, se refirió a la posibilidad de suspender extraordinariamente las cuarentenas que estén vigentes con le objetivo de que la ciudadanía pueda ejercer su derecho.

Puede ser, pero habrá que pensarlo con calma, verlo bien. Emitir ese dictamen, que de hecho lo firma el ministerio de Salud, hay que conversarlo con calma con el Servel como siempre, conversando se puede llegar a la mejor solución”, quien agregó en El Mercurio que “estamos haciendo un protocolo único para las recomendaciones, porque aquí el dueño del plebiscito es el Servel”.


Esposa de machi Celestino Córdova dio positivo por Covid-19

Gendarmería informó que Luisa Marilaf Millaleo, esposa del machi Celestino Córdova, dio positivo al Covid-19. Por esta razón tanto Córdova como los gendarmes que lo vigilan en el Hospital Intercultural de Nueva Imperial, donde está internado desde el 15 de julio pasado, deberán cumplir cuarentena por ser considerados “contactos estrechos”.

Cristián Araneda, director del centro hospitalario informó que Córdova y los funcionarios de Gendarmería serán sometidos, hoy domingo 26 de julio, a un examen PCR para confirmar o descartar que hayan contraído el virus. Córdova fue visitado ayer por los parlamentarios Claudia Mix (Comunes), Emilia Nuyado (PS), Boris Barrera (PC) y Ricardo Celis (PPD).


Metro vuelve a su horario normal de apertura: servicio inicia el martes a las 06.00

Metro de Santiago informó que adelantará su horario de funcionamiento a las 06.00 de la mañana desde el martes 28 de julio, el que fuera su tradicional horario. A través de un comunicado, la empresa estatal informó que “a partir de este martes 28 de julio se adelanta en media hora el horario de apertura de sus estaciones los días hábiles. De esta manera, de lunes a viernes el servicio comenzará a las 06:00 AM, manteniéndose el cierre para el ingreso de pasajeros a las 19.30 horas”.

Con esta medida, Metro retoma su horario habitual de inicio de operaciones, con el fin de facilitar los traslados de quienes tengan que comenzar a retomar sus actividades”, indicaron. Estos últimos días han sido especialmente buenos para el tren subterráneo, ya que ayer reabrieron las estaciones San Pablo y Neptuno, quedando operativa completamente Línea 1.


Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *