
Promulgada reforma constitucional que permite el retiro del 10% de los fondos previsionales
DÍA 280, viernes 24 de julio.
En un escueto comunicado, gobierno anunció firma del decreto para ser enviado a la Contraloría.
Sin ceremonia, acto oficial ni invitados. Sólo un breve comunicado de la Presidencia de la República que informa que el presidente Piñera junto con los ministros de Hacienda, de la Presidencia y Trabajo, “promulgó la reforma constitucional que permite el Retiro Excepcional de los Fondos Acumulados de Capitalización Individual”. Comunicado que termina diciendo que “la norma será enviada el próximo lunes, a primera hora, a la Contraloría General de la República para su toma de razón”.
Con ello se pone fin a semanas de candente discusión política, social y económica durante la discusión de esta ley, que permite, de manera única y excepcional, que los afiliados a las AFP tengan la posibilidad -no obligación- de retirar hasta el 10% de sus ahorros previsionales en sus respectivas cuentas.
Gerente general de AFP y retiro de fondos: “Lo estamos haciendo con la máxima alegría”
En conversación con Radio ADN, el gerente general de AFP Uno, Ricardo Guerra, se refirió a la implementación del retiro del 10%, tras ser despachada la ley por el Congreso nacional y promulgada por el presidente Piñera. Al respecto señaló que “vamos a tener altos costos para la implementación, cambiar sistema internamente, pero lo estamos haciendo con la máxima alegría porque creemos que esta es una muy buena noticia para los chilenos que están necesitando esto para superar la crisis”.
Asimismo, explicó que “nosotros abrimos una AFP el año pasado y nuestro propósito siempre es que hemos tratado de ser parte de la solución porque tenemos una mirada crítica del sistema y siempre hemos tratado de ser un actor de cambio para mejorar las pensiones”.
Asociación de AFP aclara que no se requerirá de clave para el retiro del 10%
El gerente de la Asociación de AFP, Fernando Larraín, anunció que no se necesitará clave de internet para poder retirar el 10 por ciento de los ahorros previsionales. En respuesta a las extensas filas que se registraron durante este viernes, en las diferentes sucursales a lo largo del país, lo que, directamente, aumenta el factor de riesgo de contagio de Covid-19.
“No es necesario que asistan presencialmente a las oficinas de sus administradores a pedir una clave, entendemos que en el contexto sanitario que estamos viviendo, cuidarse es muy importante y por eso necesitamos la colaboración de todos y todas para poder evitar aglomeraciones y filas en distinatas sucursales”, agregó Larraín.
Definitivo: Plebiscito de octubre se realizará en un solo día
Tras una reunión de la Mesa Intersectorial de trabajo para un Plebiscito Seguro, se estableció que el plebiscito del 25 de octubre se realizará en una sola jornada, desechando la opción de dos días. La decisión fue tomada por la instancia coordinada por el Servicio Electoral y en la que participaron los ministerios del Interior, Salud Pública, Segpres y Hacienda, junto a representantes del Estado Mayor Conjunto, Carabineros y Dipres.
“Hemos trabajado en una mesa intersectorial donde el foco ha sido la seguridad sanitaria de los electores y electoras. Analizados los distintos factores de seguridad, sanidad en contexto de pandemia y la tradición de los procesos electorales impecables que realiza nuestro país, se determinó efectuar el Plebiscito Nacional 2020 en un día, el 25 de octubre”, manifestó el Presidente del Consejo Directivo de Servel, Patricio Santamaría.
Anuncian que 7 comunas de la RM dejarán la cuarentena y pasan a la etapa de “transición”
El ministro de Salud, Enrique Paris, anunció esta jornada que siete comunas de la Región Metropolitana dejarán la cuarentena para pasar a la etapa de “Transición” del plan “Paso a Paso” del gobierno. Así, Colina, La Reina, Las Condes, Lo Barnechea, Ñuñoa, Til-Til y Vitacura, serán las localidades del la capital que verán alivianadas las medidas de confinamiento. A ellas se suman San Antonio y San Felipe, en la Región de Valparaíso. La medida comenzará a regir el 28 de julio a las 05.00.
Esto equivale a que 1.284.138 personas que viven en estos sectores podrán salir a la calle de lunes a viernes y podrán participar de reuniones sociales al aire libre que convoquen a un máximo 10 personas durante los días de semana y de máximo cinco en lugares cerrados. Todo ello, mientras durante el fin de semana regirá la cuarentena total. Además, no puede haber desplazamiento entre quienes se encuentren en una comuna en transición a otra en cuarentena y viceversa.
Balance Covid-19: Chile supera los 340 mil casos y bordea las 9.000 fallecidos
Durante este viernes, el Ministerio de Salud informó acerca del fallecimiento de 76 personas, en las últimas 24 horas y de acuerdo a los datos del Departamento de Estadísticas e Información de Salud. Según el reporte, cerrado a las 21:00 horas del 23 de julio, a la fecha han fallecido 8.914 víctimas fatales, desde el inicio de la pandemia.
A su vez, el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, informó que en la última jornada se confirmaron 2.545 casos nuevos de covid-19. De ellos, 2.005 presentan síntomas. Con esto, Chile llegó a los 341.304 casos totales de coronavirus. Según las cifras de la DEIS, la autoridad sanitaria informó que se inscribieron 76 fallecimientos en las últimas 24 horas, elevando la cifra total de muertes a 8.914.
Municipio de La Reina anunció que dicha comuna no se desconfinará: “Es un gran riesgo para nuestros vecinos”
El alcalde de La Reina, José Manuel Palacios, calificó como “una gran noticia, pero también un gran riesgo” y agregó que su comuna no se desconfinará, pese al anuncio del Ministerio de Salud que apunta a la salida de cuarentena de nueve municipios del país, los que entrarán en una etapa de “transición”. Dicha etapa permite una serie de libertades a las personas, aunque se deben mantener las precauciones para evitar el contagio con coronavirus.
Al respecto, Palacios indicó que “hemos decidido volver a la etapa de cuarentena preventiva que le sugiere a los vecinos quedarse en sus casas, sabemos que eso trae complicaciones económicas y mentales, pero es importante que si lo pueden hacer lo hagan por un motivo muy simple; es lo único que previene 100% el contagio y todavía estamos en riesgo”.
Alcaldes de Coquimbo y La Serena piden cuarentena urgente para la región ante aumento de contagios
Tras el aumento de contagios en varias comunas de la región, los alcaldes de las comunas de Coquimbo y La Serena pidieron al gobierno que decrete cuarentena en toda la región de Coquimbo de manera urgente. “Llegamos a un punto de inflexión, en este momento exigimos tener una reunión pronta para poder hablar con claridad con los números, especialmente para ver hacia dónde vamos como región porque no queremos ver más fallecidos”, dijo el alcalde de Coquimbo, Marcelo Pereira.
Desde el Colegio Médico de Coquimbo, el presidente Rubén Quezada mostró su preocupación por la positividad de contagios, que está en 25%, muy superior al resto del país y siendo la región que menos exámenes PCR realiza. Mientras que el alcalde de La Serena, Roberto Jacob, señaló que “el aislamiento es vital para frenar el contagio del covid. Es contradictorio que mientras las cifras suben, la propuesta que nos llega es el desconfinamiento. Incomprensible”.
Mesa Social Covid-19 de Educación asegura que no es necesario apurar el regreso a clases presenciales
La Mesa Social Covid-19 de Educación entregó al gobierno dos informes con recomendaciones para el tránsito de la enseñanza remota a la presencial y aseguraron que no es necesario apurar el retorno a las clases presenciales, tras las últimas declaraciones del ministro de Educación. El trabajo se enmarca dentro de las labores que ha desarrollado dicha instancia, coordinada por la Universidad de Chile y la Universidad Católica.
Magdalena Claro, directora del Observatorio de Prácticas Educativas Digitales de la Facultad de Educación de la Universidad Católica, valoró la priorización que se hizo del currículum, indicando que se requiere un rol más activo de la Agencia de Calidad, entregar mayor autonomía a los estudiantes y evitar presiones al sistema. El objetivo, es entregar herramientas a los docentes para educar durante la pandemia y para cuando se genere el tránsito a la presencialidad, enfocados en lo socioemocional y en la flexibilidad del sistema escolar.
Alcalde de La Florida dice que mientras no haya vacuna, “no se puede volver a clases presenciales”
El alcalde de La Florida, Rodolfo Carter, indicó que no se puede volver a clases presenciales mientras no exista una vacuna contra la covid-19. El jefe comunal se sumó al debate por la posibilidad del regreso de los niños a los colegios, esto tras la presentación del denominado plan “Paso a paso”, que plantea que en la etapa de apertura inicial los recintos educativos ya pueden abrir.
Ante ello, el alcalde Carter señaló en un comunicado de prensa que “vamos a tener que equilibrar con buena voluntad e inteligencia entre todos. Yo, personalmente, creo que mientras no haya una vacuna, todo indica que no se puede volver a clases”. Y agregó que “tenemos que ver paso a paso qué ocurre; si bajan los contagios y si hay una vacuna o no. Con esa información, hay que tomar una decisión que permita garantizar la salud y la seguridad de los niños”.
Con reapertura de 6 estaciones Metro de Santiago tendrá el 91% de su red operativa
Metro de Santiago informó que, desde este sábado, las estaciones San Pablo y Neptuno de la Línea 1 volverán a abrir sus puertas. La empresa detalló que “la reconstrucción de cerca de 2 mil metros cuadrados de superficie incluyó la habilitación de boleterías, recintos técnicos y salas administrativas, además de la reposición de todos los sistemas de comunicación y control, la instalación de portones reforzados y nuevos sistemas de vigilancia”.
Además, aclararon que “aunque no sufrió daños, Neptuno se mantuvo cerrada ya que su funcionamiento depende del sistema de control de trenes de San Pablo, el que fue dañado, y porque no cuenta con cambio de vía que permitiera que ahí los trenes pudieran cambiar de dirección”. Asimismo, Metro informó que desde el próximo martes 28 de julio, también volverán a operar entre Maipú y Pudahuel las estaciones Plaza de Maipú, Santiago Bueras, Monte Tabor y Barrancas en la Línea 5.