
Antes de crucial votación de retiro del 10% en el Senado Piñera anuncia nuevo fondo para municipios
DÍA 277, martes 21 de julio.
Segundo Fondo Solidario Municipal que entregará el gobierno es de US$ 120 millones.
El presidente Sebastián Piñera anunció este martes la entrega de un segundo Fondo Solidario Municipal, con el que se busca ayudar a las comunas a sobrellevar los efectos de la pandemia del Covid-19. Esta ayuda alcanzará los 120 millones de dólares, que supera en un 20 por ciento la primera ayuda a entregada a las comunas en mayo pasado.
“A partir de esta semana vamos a empezar a entregar el segundo aporte solidario, que esta vez es mayor al primer aporte solidario, son 120 millones de dólares para permitir a los municipios tener los recursos suficientes para participar en este combate, que es un combate de todos los chilenos contra el coronavirus”, detalló el Mandatario.
Vocera de gobiero y posible veto a retiro de 10%: “El presidente nunca puede renunciar a ocupar una herramienta”
La ministra vocera de gobierno, Karla Rubilar, se refirió a la posibilidad que el presidente Piñera vete el proyecto de retiro del 10% de los fondos de AFP, sin descartar el uso de dicha herramienta. “Nunca el gobierno en ningún proyecto descarta a priori utilizar las herramientas que tiene. No obstante, estamos viendo como se desencadena el debate antes de finalmente tomar una decisión. Todas las herramientas sobre la mesa siempre están, en todos y en cada uno de los proyectos de ley”, afirmó Rubilar .
En esa misma línea agregó que “el presidente nunca puede renunciar, a priori, a ocupar una herramienta. Estamos convencidos de que este proyecto tiene complicaciones, no solo en materia de que desprotege el futuro por proteger el presente, daña las pensiones futuras, sino que también creemos que hay vicios dentro del proyecto de ley tal como se presentó”.
Cámara de Diputados despachó proyecto que extiende los beneficios para padres, madres y cuidadores por la pandemia
Este martes, la Cámara de Diputadas y Diputados despachó en su trámite final el proyecto de ley que extiende los beneficios para padres, madres y cuidadores de niños y niñas —nacidos a contar de 2013— en el contexto de la emergencia por el Covid-19. Esta ley —denominado Licencia Covid— consta de un permiso médico que estará con cargo a Fonasa o a una isapre. Su duración estará sujeta a la vigencia del Estado de Catástrofe que rige en el país producto del avance del coronavirus.
Al respecto, una de las redactoras de la iniciativa original, la diputada Maite Orsini (RD), destacó el avance en la materia y llamó al Gobierno a promulgarla lo antes posible. Durante esta jornada, la comisión de Trabajo de la Cámara debatirá sobre este tema y los eventuales proyectos o indicaciones a distintas iniciativas para evitar que, por ejemplo, padres y madres de niños y niñas con enfermedades graves queden fuera del beneficio.
Minsal anuncia que levantarán restricciones para adultos mayores sobre 75 años y niños durante la cuarentena
En conversación con Radio Duna, el ministro de Salud, Enrique Paris, adelantó que se realizará un ajuste para levantar una restricción con respecto al confinamiento, que tiene que ver con que los adultos mayores sobre 75 años y niños puedan salir durante la cuarentena por un tiempo limitado. “Hemos pensado mucho esto, los adultos mayores se cuidan mucho más, así que vamos a levantar esa restricción. Y pensamos también que como lo ha hecho España y otros países de Europa, quie también los niños puedan salir algunos días de la semana durante un rato y acompañados de un adulto para que los cuide”, dijo.
Asimismo, manifestó que se espera que durante este martes se dé a conocer la medida, comentando que “normalmente los anuncios se hacen los miércoles, pero estamos pensando en eso, para dar una señal que los adultos mayores, si no hacen ejercicio, pierden musculatura. Y las mujeres, si no hacen ejercicio, pierden el depósito de calcio en los huesos”.
Presentan proyecto de ley para que la minería funcione con servicios mínimos durante 14 días
Con el objetivo de frenar los contagios de Covid-19 en la industria minera y resguardar a los trabajadores y a las comunas productoras, un grupo de diputados encabezados por la presidenta de RD, Catalina Pérez, presentó un proyecto de ley que dispone la suspensión parcial de las faenas que funcionen con más de 100 trabajadores en el territorio nacional.
“La producción minera debe adecuarse a la realidad sanitaria del país, es criminal seguir sacrificando la salud y la vida de los trabajadores, sus familias y las comunidades en pos de la producción minera. La economía se puede recuperar, pero las vida no”, señaló la diputada por la región de Antofagasta Catalina Pérez, quien agregó que la iniciativa considera la prohibición de causal de despido.
Municipalidad de Colina anuncia que tampoco volverá a clases presenciales este año
La Municipalidad de Colina informó que se decidió no volver a clases presenciales durante este 2020 ante la pandemia del coronavirus. Según un comunicado del municipio, el alcalde Mario Olavarría, tomó la decisión ante los posibles brotes de contagio que podrían generarse y que pueden afectar tanto a los niños como a sus familias.
“Nuestra preocupación fundamental es la salud de nuestros vecinos y volver a clases presenciales es un foco potencial para un brote de contagio por coronavirus, con efectos muy peligrosos, en especial para nuestra población adulta mayor que cohabita en muchas de las familias de Colina”, señaló. Junto con ello, llamó a los establecimientos particulares a seguir la misma senda.
Sólo el 30% de las empresas ha recibido créditos Fogape: Pymes aseguraron que ya no lo quieren pedir
Según informó este martes la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), a casi tres meses de su implementación, sólo el 30% de las empresas que pueden acceder a los créditos con garantía estatal —conocidos como Fogape— lo han recibido. La CMF cifró en 154.668 los préstamos cursados hasta el viernes 17 de julio. “Es razonable haber desechado los créditos Fogape como fuente de financiamiento”, reveló el presidente de la Convergencia Nacional de Gremios Pymes y Cooperativas, Roberto Rojas.
Los créditos comenzaron a otorgarse el pasado 29 de abril, luego que se anunciara una inyección de US$3 mil millones, para garantizar créditos por hasta US$ 24 mil millones, destinados a financiar el capital de trabajo de las empresas que —hasta la fecha— están afectadas por los coletazos económicos de la pandemia de Covid-19.
SEC formula cargos contra cinco empresas por errores en las cuentas de la luz
La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) formuló cargos contra cinco empresas eléctricas por errores en la facturación de cuentas de luz durante la pandemia. El problema se inició luego que las compañías retomaran la lectura presencial de los medidores al ajustar los procesos de lectura de medidores e implementaron una facturación provisoria, que consistía en el promedio de los últimos seis meses del usuario.
Se trata de las empresas ENEL, Saesa, Frontel, Luz Osorno y Edelaysen que, a juicio de la SEC, habrían cometido errores en los procesos de facturación, debido a que cuando se emitieron facturas provisorias no se incluyó el cargo por uso del sistema de transmisión.
A petición del gobierno app Waze elimina temporalmente función que advierte presencia de Carabineros
La aplicación Waze eliminó temporalmente su función de advertir sobre presencia de Carabineros en calles y autopistas en las comunas donde esté decretada cuarentena obligatoria, con el objetivo de poder tener una mayor y más efectiva fiscalización de las medidas sanitarias.
Lo anterior responde a una petición del Gobierno, según reconoció la subsecretaria de prevención del delito, Katherine Martorell. “Le hemos solicitado a Waze que desactive la alerta policial para tener una fiscalización más eficiente, de manera tal que las personas, cuando estén transitando, no sepan cuáles son los puntos de fiscalización y eso nos permita controlar de mejor forma los desplazamientos”, explicó.
Senador Alejandro Navarro denunció amenazas de muerte en su contra
El senador del PRO, Alejandro Navarro, denunció que fue víctima de amenazas de muerte en su contra durante la discusión del proyecto que permite el retiro de hasta el 10% de los fondos de AFP para enfrentar la pandemia. Al respecto, señaló: “Hemos ingresado una denuncia criminal en contra de quienes resulten responsables, sea como autores, cómplices o encubridores, por los eventuales delitos de amenazas de atentado contra mi persona, delito establecido en el artículo 296 del Código Penal”.
“El pasado 8 de julio a través de mi cuenta de Twitter, nos enviaron una publicación en donde se instaba a cometer un delito criminal en contra de mi persona, por cuanto publicaron una foto que mostraba 3 balas de acero y un mensaje que pedía mi cabeza”, expuso el parlamentario. Y añadió que “a diario recibimos decenas de reproches y duros comentarios, que son parte de la democracia y la legítima opinión, pero todo tiene un límite”.
Diputado Andrés Celis declaró por denuncia contra Diego Schalper acusado de tráfico de influencia y cohecho
El diputado RN Andrés Celis declaró ante la Fiscalía Regional de Valparaíso luego de que acusara a su correligionario Diego Schalper de ofrecer cargos de Gobierno y beneficios a otros parlamentarios para que voten en contra del proyecto que busca permitir el retiro del 10 por ciento de los fondos de pensiones. Según aseguró la semana pasada Celis, previo a la votación en particular de la reforma en la Cámara Baja -donde fue aprobada-, Schalper llamó a los diputados también RN Aracely Leuquén y Ramón Galleguillos.
Ante ello, diputados de la oposición ingresaron dos denuncias: la primera, del DC Gabriel Ascencio, quien pide investigar a Schalper por delitos de negociación incompatible, cohecho e infracción a ley de lobby; y la segunda, de Claudia Mix y Camila Rojas (Comunes), por los presuntos delitos de negociación incompatible, tráfico de influencia y cohecho. El parlamentario declaró luego de que el pasado viernes fuera citado por el fiscal adjunto de Valparaíso, Claudio Rebecco.
Fundación Nobel anuncia cambios en la entrega de galardones debido al coronavirus
La Fundación Nobel anunció que el tradicional banquete de los premios Nobel, que cada año se celebra en diciembre en Estocolmo, ha sido anulado y precisó también que la entrega de galardones sigue en pie, aunque “bajo nuevos formatos”. La última cancelación del banquete en 1956 tenía por objeto no invitar al embajador soviético debido a la represión de la insurrección de Budapest.
“La Fundación Nobel espera poder mantener las ceremonias de entrega de premios en Oslo y Estocolmo bajo nuevos formatos que tendrán en cuenta las restricciones relacionadas con el distanciamiento social y el hecho de que solamente algunos, o quizás ninguno, de los laureados podrá participar”, explicó a través de un comunicado enviado a la agencia AFP.
¿Obligado por la campaña? Trump llama a usar mascarilla y reconoce que crisis del Covid-19 en EE.UU. “va a empeorar”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entregó este martes un mensaje bastante distinto al que da usualmente en redes sociales, mitines u otros puntos de prensa. Esta es la primera rueda de prensa sobre la pandemia en la Casa Blanca desde mediados de abril donde participa. “Usen una mascarilla”, agregó el mandatario. “Les puede gustar o no, pero tienen un impacto”.
En la instancia, el mandatario advirtió que la pandemia, que ya deja más de 141 fallecidos en el país, continuará empeorando antes de que mejora la situación sanitaria en el país. “Probablemente y desafortunadamente va a empeorar antes de que haya una mejora”, dijo y luego emplazó a los ciudadanos a usar mascarilla cuando no sea posible mantener la distancia física.