Reformalizan por más delitos a carabineros acusados de torturas en Plaza Ñuñoa

Imagen referencial

Reformalizan por más delitos a carabineros acusados de torturas en Plaza Ñuñoa

DÍA 269, lunes 13 de julio


Fiscalía agregó cargos de obstrucción a la justicia y falsificación de instrumento público.

La Fiscalía Regional Metropolitana Oriente reformalizará hoy a los 12 carabineros imputados por torturas contra un manifestante en Plaza Ñuñoa, en pleno estallido social. Ahora, se les acusará de los delitos de obstrucción a la investigación y falsificación de instrumento público, ya que el parte policial donde justificaban la detención estaría adulterado.

Si bien la defensa buscó sobreseer a 7 de los 12 por no participar directamente de la golpiza, ahora se agregaron nuevos cargos a la causa. Andrea Gattini, abogada de la víctima del abuso policial, Moisés Órdenes, quien perdió la visión del ojo izquierdo producto de la agresión, sostuvo que espera que la audiencia se realice hoy para que se termine con la impunidad.


Presidente de la ANEF denunció amenazante llamado del ministro Briones

La Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) denunció que su presidente, José Pérez, recibió una llamada amenazante por parte del ministro de Hacienda, Ignacio Briones, tras la presentación de una querella contra el gobierno por los costos que ha provocado su manejo sanitario para los funcionarios públicos.

El líder sindical aseguró que Briones lo llamó la tarde del viernes para decirle que esta acción judicial interferiría en los diálogos posteriores que mantendrían con el gobierno. “Me llamó desde la oficina porque me llamó la secretaria suya a mi celular. Fue por la querella que presentamos contra el Presidente de la República, el ex Ministro de Salud [Jaime Mañalich] y Subsecretario de Redes asistenciales [Arturo Zúñiga], manifestando que eso coartaba la posibilidad de mantener un diálogo con la ANEF. Por lo tanto, cerraba las puertas y [dijo] que nos íbamos a reunir solo en las reuniones formales”, explica el dirigente.


Alcaldes UDI y RN llaman a aprobar “sin miedo” retiro del 10% de las AFP

La Asociación de Municipalidades de la Región del Maule llamó a los parlamentarios de la zona a votar en conciencia y sin presiones el proyecto de ley que permite el retiro voluntario del 10 por ciento de los fondos de pensiones. Bernardo Vásquez (UDI), alcalde de Pelarco y presidente de la Asociación de Municipalidades del Maule, pidió a los parlamentarios “que voten a conciencia, más allá de las presiones de los ministros y partidos políticos”. Y agregó que “claramente la mayoría de la ciudadanía está a favor del retiro del 10 por ciento, pero acá lo que se necesita es fortalecer una red de protección social de verdad”.

Por su parte, el alcalde de Linares, Mario Meza, secretario político de RN en la región, coincidió en la necesidad de que los legisladores “voten a conciencia, no se dejen amedrentar y voten con la convicción de sus electores”. Y añadió que “la clase media percibe y siente que no les llega nada”.


Cathy Barriga y retiro del 10% de AFP: “Debe ser considerado como una opción de derecho y de libertad

Luego de ser interpelada a pronunciarse sobre el retiro del 10% de las AFP por la diputada Pamela Jiles, la alcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, aseguró que “yo represento a una comuna de clase media, de esfuerzo, trabajadora, que ha sido siempre la más castigada en cuanto a beneficios del Estado. Hoy estamos en una situación de emergencia, en la cual he palpado en terreno la necesidad de nuestras familias”.

Y sobre el proyecto, afirmó que: “Ante todo, yo creo en la libertad, la libertad de las personas con respecto a sus ahorros, y la determinación de poder tomar la decisión de sacarlos o no, a propósito del 10% de las AFP, creo que debe ser considerado como una opción. Como una opción de derecho y de libertad”. Y añadió que “la economía de un país es la misma economía del interior de un hogar. Cada hogar sabe en qué momento rompe su chanchito”.


Blumel:  “No vamos a poder financiar plan de emergencia si se aprueba retiro de fondos AFP

En entrevista con Cooperativa, el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, aseguró que si se aprueba el proyecto de retiro del 10% de fondos AFP, el plan económico de emergencia anunciado hace algunas semanas “no lo vamos a poder financiar” por los altos gastos que significa la primera iniciativa.

El titular de interior sostuvo que “tal como lo señalaron destacados economistas más bien vinculados a la oposición, de aprobarse esta reforma puede significar un gasto fiscal de US$18 mil millones, eso es un nivel de endeudamiento que hoy no podemos asumir. Y déjame decirte una cosa, si eso pasa, el acuerdo que yo señalé recién económico y social para enfrentar la pandemia, no lo vamos a poder financiar, porque ese acuerdo ya son US$12 mil millones, una cifra gigantesca”.


Empresarios presionan contra retiro del 10% en carta publicada por El Mercurio

Quince empresarios, representantes de los gremios empresariales más poderosos de Chile, publicaron una carta en El Mercurio, titulada “Aún es tiempo de rectificar el rumbo, en la que critican duramente el proyecto de reforma que permite el retiro del 10 por ciento de fondos de pensiones en pandemia, planteando que su aprobación puede propinar “un golpe probablemente irreversible” al sistema de protección social y “nuestra sociedad no se merece que éste sea el comienzo del fin”.

En la misiva aseguran estar preocupados por cómo “se está incubando una estocada a las pensiones de las trabajadoras y trabajadores de Chile y, de paso, a un pilar de la institucionalidad de larga data (…) aún hay tiempo para considerar los argumentos técnicos e institucionales que hacen tan inconveniente lo aprobado” en general en la Cámara Baja.


Rubilar anuncia que el gobierno presentará “propuestas alternativas” al retiro del 10% de las AFP

Después que el presidente Piñera se reuniera de manera virtual con los presidentes de Evópoli, Renovación Nacional y Unión Demócrata Independiente además de los jefes de bancada, la vocera de Gobierno, Karla Rubilar, aseguró que el mandatario anunciará una serie de nuevas medidas alternativas para la clase media.

Somos conscientes de que podemos haber tenido aciertos y errores, pero creemos que de la mano de nuestra coalición, para y por la gente que exige que estemos a la altura, vamos a ser capaces de presentar propuestas alternativas a la brevedad que serán informadas por el presidente Piñera que den respuestas a estas angustias que hoy están teniendo nuestros ciudadano”, sostuvo Rubilar


Comisión de Economía de la Cámara rechaza veto de Piñera a proyecto que suspende el corte de servicios básicos

La Comisión de Economía de la Cámara de Diputados rechazó el veto presidencial que impuso el presidente Piñera al proyecto de ley que suspende el corte de servicios básicos mientras se extienda el estado de emergencia debido al covid-19. Con 6 votos a favor, 6 en contra y la abstención de Joaquín Lavín, esta comisión frenó la moción del Ejecutivo, que sufrió otro revés en el parlamento.

Ahora, el proyecto pasará a Sala para ser discutido y luego votado. De todas formas, la decisión de la Comisión no es vinculante sino una recomendación sobre este proyecto que fue aprobado en el Congreso y buscaba prohibir a las empresas proveedoras de luz, agua, gas, telefonía e internet, cortar el suministro por mora durante la pandemia del covid.19


Chile superó los 7.000 fallecidos con Covid-19

El Ministerio de Salud confirmó que en la última jornada se registraron 45 decesos en Chile por Covid-19, sumando un total de 7.024 desde el comienzo de la pandemia en el país. Asimismo, 2.616 casos nuevos se agregan al total de contagiados, que hoy alcanza los 317.654, y del acumulado global, 286.556 son considerados recuperados.

Entre los casos nuevos, 1.985 son pacientes que presentan síntomas, 451 son asintomáticos y 180 no han sido notificados. En vista de las cifras, el ministro de Salud, Enrique Paris, aseguró que “la mejoría continúa, y los casos positivos han variado en una disminución bastante importante”, con una caída del 15 por ciento de los nuevos contagios en los últimos siete días, y de un 36 por ciento en los últimos 14 días.


Alcalde de Estación Central: “El retorno a clases en la Región Metropolitana está descartado para mí en 2020

En entrevista con 24 Horas, el alcalde de Estación Central, Rodrigo Delgado, se refirió a la posibilidad de retornar a clases durante este 2020, dada la condición sanitaria que afecta al país. Al respecto, señaló que “el retorno a clases en la Región Metropolitana está descartado para mí en 2020” y agregó que el método de educación a distancia se mantendrá por un buen tiempo, en vista de que no asoma una vacuna en el corto plazo.

Delgado expresó la necesidad que “sinceremos los plazos y trabajaremos en un año 2021 con educación a distancia o con las medidas que corresponda” y añadió que la educación a distancia llegó para quedarse, al menos para los próximos meses debido a que “es muy difícil que haya una vacuna este año, porque los anticuerpos que genera la población contagiada no son suficientes y también por los costos económicos y sociales que implica el retorno”.


Gobierno autorizó entrenamientos grupales para deportistas de alto rendimiento y el fútbol profesional

La ministra del Deporte, Cecilia Pérez, informó sobre la autorización de un permiso único colectivo para deportistas de alto rendimiento y futbolistas profesionales de los clubes de Primera A y Primera B, el cual regirá desde este miércoles 15 de julio a las 22:00 horas. “Esto era una necesidad en términos de salud de nuestros deportistas, que durante muchos meses no estaban teniendo la posibilidad de entrenar y con esto de no poder participar en competencias fundamentales para cada uno de ellos”, señaló Pérez.

La autoridad confirmó que el permiso se restringe, en el caso del fútbol, a los equipos de Primera A y Primera B, el cual es “solo para aquellos clubes que se encuentran en situación de cuarentena, ya sea por su lugar de entrenamiento, o por la residencia de los jugadores. En el caso de la Primera A, tendrán el permiso único especial, 10 clubes, y en el caso de Primera B, lo tendrán ocho clubes”, aseguró la ministra.


Millonarios de todo el mundo piden pagar más impuestos para luchar contra el Covid-19

Un grupo de 83 millonarios, la mayoría de Estados Unidos, firmó una petición para que los gobiernos concreten “una subida permanente de impuestos” a las grandes fortunas con el objetivo de tener recursos para enfrentar la crisis causada por el covid-19 y los problemas que seguirán a la pandemia.

A esta elite norteamericana se sumaron personas de Alemania, Países Bajos, Dinamarca, Reino Unido y Canadá, los que bajo el lema ‘Millonarios por la Humanidad’ indicaron en un comunicado que “no somos nosotros los que cuidamos a los enfermos en salas de cuidados intensivos. No estamos conduciendo las ambulancias que llevarán a los enfermos a los hospitales. No estamos reabasteciendo los estantes de las tiendas ni entregando alimentos puerta a puerta… Tenemos dinero, mucho. Dinero que se necesita desesperadamente ahora y seguirá siendo necesario en los próximos años, a medida que nuestro mundo se recupere de esta crisis”.


Machi Celestino Córdova cumplió 70 días en huelga de hambre

El machi Celestino Córdova, condenado por el asesinato del matrimonio Luchsinger-Mackay, cumplió este lunes 70 días en huelga de hambre, en protesta -junto a otros comuneros mapuche- para que se aplique el Convenio 169 y se le permita cumplir la pena en su domicilio. La Corte de Apelaciones de Temuco acogió la semana pasada un recurso de protección de Gendarmería y autorizó alimentar por la fuerza a los huelguistas.

Hemos estado en conversaciones con el ministro de Justicia, Hernán Larraín. Ellos pueden sacar a nuestros hermanos hasta un centro hospitalario y hacer alimentación forzosa, (pero) creemos que eso no corresponde. No nos parece, pues con esta acción no se llama al diálogo y a la paz que tanto pregonan”, dijo Giovana Tafilo, una de las voceras de los huelguistas.


Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *