
Golpe al modelo: Cámara de Diputados aprobó idea de legislar retiro del 10% de las AFP
DÍA 264, miércoles 8 de julio.
Proyecto de ley superó los 93 votos que requería un quórum de 3/5.
Tras una extensa jornada de discusión e intenso lobby por parte del gobierno con los diputados oficialistas, por 95 votos a favor, 25 en contra y 31 abstenciones, la Cámara de Diputados y Diputadas aprobó la idea de legislar la reforma para el retiro anticipado del 10 por ciento de los fondos de las AFP durante la pandemia. Proyecto que ahora irá a Comisión de Constitución por haber sido objeto de indicaciones.
La reforma autoriza a retirar un 10 por ciento de los ahorros previsionales, con un máximo de 150 UF (4,3 millones de pesos), y un mínimo de 35 UF (cerca de un millón de pesos). En el evento de que el 10 por ciento de los fondos acumulados sean inferiores a las 35 UF, el afiliado podrá retirar hasta dicho monto. En tanto, en el caso de que los fondos acumulados en su cuenta de capitalización individual sean inferiores a 35 UF el afiliado podrá retirar hasta la totalidad de los fondos acumulados en dicha cuenta.
Diputados Paulsen, Schalper y Pérez renuncian a bancada de RN tras votación por retiro de pensiones
Casi una hora después de la votación de la sala de la Cámara de Diputados de la jornada de este miércoles -en donde se aprobó con 13 apoyos oficialistas el retiro del 10% de los fondos previsionales-, los diputados de RN Diego Schalper, Diego Paulsen y Leopoldo Pérez renunciaron a la bancada de Renovación Nacional. Eso sí, confirmaron fuentes oficialistas a T13.CL, sin dejar su militancia.
Según comentan cercanos a los parlamentarios, la votación de la jornada molestó a los diputados, pues hubo 9 apoyos a la moción y 19 abstenciones. Tanto Schalper como Paulsen votaron en rechazo al proyecto, mientras que Pérez se abstuvo. Durante la mañana de este jueves, en tanto, los diputados anunciarían sus razones e incluso, afirman en RN, aspiran a formar un nuevo comité de derecha que reúna a cerca de doce diputados.
Estos fueron los 13 diputados de gobierno que votaron a favor del retiro de fondos de las AFP
Durante esta jornada, comenzó la votación sobre el proyecto de retiro de fondos previsionales de las AFP, que permite la posibilidad de retirar hasta el 10% de los fondos de pensión de los afiliados de forma voluntaria y por única vez. La Sala de la Cámara aprobó con 95 votos a favor la idea de legislar. Impulsada por la oposición, la iniciativa necesitaba del apoyo de 10 de parlamentarios oficialistas para lograr los 93 necesarios para su aprobación.
Por parte de la UDI, los diputados que votaron a favor de la iniciativa fueron Pedro Álvarez-Salamanca, Cristhian Moreira, Celso Morales y Virginia Troncoso. Mientras que en RN, Andrés Celis, Eduardo Durán, Ramón Galleguillos, Aracely Leuquén, Miguel Mellado, Pablo Prieto, Erika Olivera, Hugo Rey y Leonidas Romero, también manifestaron su apoyo al proyecto.
Se multiplican las ollas comunes por las comunas de la Región Metropolitana
Investigación de Radio Bio-Bío, da cuenta que en medio de la cuarentena, son cientos de ollas comunes las que se han ido extendiendo por las comunas de la capital para enfrentar la compleja situación de miles de familias que sin opción de trabajo ni ingresos han visto serias dificultades para alimentarse.
Esto pese a las cajas de alimentos que entregó el Gobierno a través de los municipios. Por ello, estas últimas entidades han debido reforzar la entrega de ayuda para apoyar estas instancias que sirven para alimentar a miles de personas. A la fecha, esta modo de alimentación popular se ha ido expandiendo, entre otras comunas, por Renca, Cerro Navia, Lo Prado, Estación Central, Pudahuel.
La “Campaña del terror” de Evelyn Matthei: “Si se aprueba el retiro del 10% de la AFP, Chile se va a incendiar”
En entrevista con Radio Infinita, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, se sumó a la discusión del proyecto de ley que busca permitir el retiro del 10% de fondos de AFP, para enfrentar la crisis económica derivada de la pandemia del Covid-19, sobre lo cual dijo que “lo que van a provocar, si esto se aprueba, es que Chile se va a incendiar”.
La autoridad comunal, además, hizo una dura crítica al rol de la Cámara Baja: “Tengo la impresión de que a estas alturas, la Cámara de Diputados está actuando de manera desesperada. Me duele enormemente que todo Chile esté gastando en los diputados cuando su aporte en el país es negativo, no están aportando nada”.
Gobierno amplía apoyo a la clase media el mismo día que se vota el retiro del 10% de las AFP
En una jornada marcada por la votación del proyecto de ley que permite el retiro del 10% de los fondos previsionales, el gobierno decidió ampliar el plan de apoyo para la clase media, tras intensas negociaciones con los partidos de Chile Vamos, que en los últimos días pidieron al Ejecutivo realizar un mayor esfuerzo. Así, la nueva propuesta incluye ampliar la cobertura del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), creando un IFE Plus.
El único requisito para acceder a este beneficio es estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RHS), con la finalidad de facilitar el ingreso a familias de clase media que hoy no pueden acceder al IFE. Para postular a él se eliminará el Indicador Socioeconómico de Emergencia (ISE) y el requisito de vulnerabilidad del RSH.
Longueira reaparece para pedir que la UDI rechace proyecto de retiro del 10% de la AFP: “Háganlo por Chile”
Uno de los líderes históricos de la UDI, Pablo Longueira, reapareció al escribir una carta dirigida a todos los diputados de ese partido de derecha, para implorarles que voten en contra del proyecto que permitirá a los trabajadores paliar la crisis económica, disponiendo de hasta un 10% de su dinero en los fondos de pensiones. “Espero sinceramente que la UDI, como muchas veces, sea el único partido que no se sumó a la demagogia y populismo”, dijo.
Y agregó en su misiva: “En la política hay dos caminos que, por lo general, no convergen. Ser respetado o ser popular. No se equivoquen, el único que llena el alma es el primero. Un voto más o un voto menos no es lo importante. Lo relevante es ser fiel a un ideal de justicia y de progreso, sin engañar nunca a los ciudadanos que confían en quienes eligieron para representarlos”.
Revelan que en junio el Minsal informó sobre 3.296 residencias sanitarias que no existían
El 7 de junio la Presidencia anunció que se había cumplido la meta de contar con más de 10 mil cupos para residencias sanitarias. Pero la presión para lograr ese objetivo llevó a contabilizar hoteles que, aunque estaban en negociaciones, jamás se integraron a la red.
Un reportaje de CIPER da cuenta que en los informes oficiales del Minsal del mes pasado se aprecian aumentos y caídas desconcertantes. La Región de O’Higgins, por ejemplo, al 3 de junio tenía apenas un centenar de cupos y en solo 48 horas alcanzó 1.894, pero trece días después cayó a 180. Variaciones igual de insólitas se dieron en Valparaíso, Los Ríos, Magallanes y Araucanía.
Covid-19 en Chile: Minsal reporta 2.064 nuevos casos y 139 fallecimientos
El Ministerio de Salud informó de 2.064 nuevos casos de coronavirus confirmados en la última jornada, la cifra diaria más baja desde el 16 de mayo, lo que lleva el total a 303.083. De los contagios acumulados, 271.703 son considerados “recuperados” y 24.807, “activos”; mientras que de los nuevos, 1.638 corresponden a personas con síntomas, 265 asintomáticas y 161 no han sido informadas.
Durante la entrega del reporte, el ministro de Salud, Enrique Paris, destacó que “llevamos 24 días de mejoría de la tasa de positividad» en la Región Metropolitana: de acuerdo con los datos, el promedio semanal bajó de un 44 por ciento al 16 de junio, a un 24 por ciento hoy”. En tanto, se inscribieron 139 de fallecimientos inscritos por Covid-19 en el Registro Civil, por lo que ya son 6.573 las muertes, según los criterios del balance diario.
Gobierno anuncia plan de desconfinamiento en regiones de Aysén y Los Ríos
La subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, informó que comenzará a operar el primer plan de desconfinamiento en plena pandemia del Covid-19, permitiendo la reapertura parcial del comercio en las regiones de Los Ríos y Aysén, que permanecen cerrados desde marzo. Para ello “se permitirán los eventos deportivos con un máximo de 10 personas en lugares cerrados y 50 personas en espacios abiertos, sin público”, señaló.
Entre las determinaciones informadas se encuentran la autorización para el funcionamiento de cines, teatros, restaurantes y cafés con un 25% de su capacidad. En tercer lugar, dio a conocer que los adultos mayores sobre 75 años, que a nivel nacional deben cumplir un confinamiento estricto, podrán salir una vez al día en estas regiones.
Seremi de Salud de Los Ríos: “No estamos experimentando una leve mejoría”
La Seremi de Salud, de la región de Los Ríos, Regina Barra, explicó que la Región de Los Ríos no está experimentando una “leve mejoría” respecto del avance del Covid-19, sino que se mantendría en una situación contenida. Específicamente, señaló que “no estamos experimentando una leve mejoría, sino que nos mantenemos en una situación contenida y que esperamos seguir manteniendo”.
Lo anterior, fue fundamentado por Barra, debido a que, durante todo este periodo, la región ha demostrado un comportamiento en la progresión de los casos “relativamente estable durante todo el tiempo, con un incremento significativo en un par de días en la semana epidemiológica 25 y 26”.
Abogada de Fabiola Campillai: “Ella siente que se ha dilatado mucho la justicia y teme que haya impunidad”
En entrevista con Radio Universidad de Chile, Alejandra Arriaza, la abogada de Fabiola Campillai, lamentó el encubrimiento que Carabineros ha hecho con los uniformados implicados en el hecho, a raíz de un video en que se evidenciaría que los policías tenían conocimiento de la gravedad del hecho. “Nos duele mucho ver que no colaboraron en prestar atención inmediata cuando vieron que le habían disparado a una mujer en su rostro, que huyeron, que siguen inventando información, que siguen obstruyendo a la Justicia, siguen falseando”, dijo.
“Está sorprendida, tiene muchas ansias de que exista justicia. Siente que le cambiaron su vida completamente, a ella y a todo su entorno familiar, siente que se ha dilatado mucho esta justicia y teme que este sea uno de los casos de impunidad que se sume a la larga lista que existe en Chile respecto de violaciones a los derechos humanos. Por lo tanto, esta información, le da esperanza de que en su caso sí habrá justicia y se sancione a los responsables”.
Denuncian que pesquera Camanchaca reparte folletos a sus trabajadores que induce a votar “Rechazo” en el plebiscito
Diversos usuarios han reportado que la empresa pesquera y salmonera Camanchaca SA, ubicada en Tomé, está distribuyendo material a sus trabajadores que pone en entredicho la legitimidad del plebiscito de octubre, aludiendo a un eventual alto costo, y pretende adoctrinar respecto a que cambiar la constitución no generaría mejoras sociales, induciendo el voto al “Rechazo” en el plebiscito de octubre próximo.
Parte de este material fue hecho llegar por fuentes cercanas a RESUMEN e indican la deliberada intención de la empresa privada por direccionar la opinión política de sus trabajadores respecto al plebiscito de octubre próximo que determinará si se cambia o no la ilegítima Constitución de 1980.
Detienen a sujeto por persecución vehicular y amenazar a alcalde Daniel Jadue
La Policía de Investigaciones (PDI) detuvo a un sujeto que en la jornada de ayer siguió, por al menos 20 minutos, al vehículo que conducía el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, mientras se trasladaba a su oficina en la municipalidad, hechos que fueron denunciados en el acto a la PDI por delito flagrante, lo que permitió el rápido actuar de la policía que logró la captura del agresor, que se confirmó como un civil que presta trabajos para el Ejército de Chile.
El Partido Comunista condenó el intento de agresión en contra del alcalde y señaló que “tenemos la firme convicción de que las distintas expresiones políticas y sociales de nuestro país, con un básico sentido de convivencia democrática, rechazan este repudiable tipo de acciones, digna de los tiempos más oscuros de nuestra historia reciente”.