Gobierno veta proyecto que prohíbe corte de servicios básicos durante la pandemia

Gobierno veta proyecto que prohíbe corte de servicios básicos durante la pandemia

DÍA 263, martes 7 de julio.


Ministro de la Segpres confirmó que el Mandatario decidió hacer uso de facultad presidencial.

Durante una entrevista con Radio Universo, el ministro Secretario General de la Presidencia, Claudio Alvarado, reveló que el Presidente Sebastián Piñera decidió firmar un veto al proyecto de ley que busca prohibir el corte de servicios básicos durante la pandemia. Al respecto, señaló que la “ley de servicios básicos se está trabajando con las carteras de Telecomunicaciones, Energía y Obras Públicas, y lo que nosotros buscamos es cuidar a las personas”.

Alvarado aseguró que se pretende “asegurar que tengan sus suministros básicos, ya sean electricidad, agua, gas, redes de conectividad e incluso si tienen dificultades para pagar. Pero queremos que esto se haga dentro de un contexto en que no genere problemas con la institucionalidad vigente”, para lo cual, señaló que se están estudiando acciones que “no afecten los beneficios que establece la ley para las personas, sino que hacerle acomodos y ajustes suficientes y necesarios para mejorarla, de tal manera que esos beneficios sean acorde a su situación”.


DC anuncia que “congela” relación con La Moneda por veto a proyecto de servicios básicos

La bancada de diputados de la Democracia Cristiana (DC) dejó ver su molestia por la decisión del gobierno de anunciar aplicar el veto presidencial al proyecto de ley que prohíbe los cortes de servicios básicos para las personas que no cuenten con recursos en la pandemia. Es por esto que anunciaron el “congelamiento” de sus relaciones con La Moneda hasta que eche pie atrás en el veto a la iniciativa.

El diputado Gabriel Silber aseguró en conferencia de prensa que “sentimos que esto es una verdadera bofetada en la cara a las familias más vulnerables en términos de pandemia, quienes van a recibir la amenaza ante un eventual corte de servicios básicos”. “En consecuencia, vamos a congelar todas nuestras relaciones con el gobierno, a distintos niveles; reuniones o acuerdos respecto de la pandemia u otras materias, para que el gobierno reverse estas medidas”, dejó en claro el parlamentario DC.


Parlamentarios de la UDI critican plan del gobierno para la clase media

Un grupo de parlamentarios de la Unión Demócrata Independiente (UDI) emitió una carta en la que critica el plan de ayuda anunciado por el presidente Sebastián Piñera para aliviar a la clase media, fuertemente golpeada por las crisis económica derivada de la pandemia. Los firmantes consideran que si bien el paquete de medidas es un avance, “no es suficiente” para paliar los efectos económicos y sociales de la crisis.

Creemos que a la clase media no se le puede seguir cargando la mochila. La clase es a la que más se le cobra impuestos, a la que más se le pide de todo y es la única que nunca recibe ayuda del Estado”, explicó el diputado Álvaro Carter a Cooperativa, mientras que el senador David Sandoval, otro de los firmantes, sostuvo que “hay que meter el acelerador todavía un poquito más a fondo. Este es un tema que evidentemente va a requerir medidas bastante más radicales”.


Diputada PPD se alió a la UDI para sacar a diputado Jorge Brito (RD) de la presidencia de Comisión Defensa

Con el decisivo voto a favor de la diputada Loreto Carvajal (PPD) la UDI logró la aprobación (7 -6 ) de la censura contra el diputado Jorge Brito (RD), decisión que lo obliga a abandonar el cargo de presidente de la Comisión de Defensa de la Cámara, donde se encuentra entrampado el proyecto que busca darle nuevas atribuciones al Sistema de Inteligencia del Estado, iniciativa que contaba con el rechazo del legislador frenteamplista.

Este proyecto del gobierno para modernizar el sistema de inteligencia involucra a las FF.AA. en materias internas, otorgando acceso a la ANI a datos personales con bajo control judicial, además de considerar el uso de agentes encubiertos en organizaciones sociales.


Desbordes anuncia que se abstendrá en votación por retiro del 10% de los fondos previsionales

Pese a que algunos días atrás, había manifestado su disposición a estudiar el apoyo a la medida, en entrevista con Mega, el presidente de Renovación Nacional, diputado Mario Desbordes, anunció que se abstendrá en la votación de mañana. “Yo en principio me inclino por abstenerme y aseguró que en la bancada de diputados del partido que preside, no hay acuerdo respecto al tema.

El proyecto es constitucional, pero es porque se usó una vía bien particular, que es la reforma constitucional, pero quiero esperar hasta mañana para ver qué pasa en la discusión interna antes de comunicar públicamente lo que vamos a hacer como diputados de RN”, aseguró Desbordes.


Alcalde de Rancagua retiró foto de Piñera de su oficina

Gran revuelo causó la decisión que tomó el alcalde de Rancagua, Eduardo Soto (ex UDI, hoy independiente pro Chile Vamos), de mandar a retirar de su oficina la fotografía oficial del Presidente Sebastián Piñera, imagen que se supone debe estar en todas las oficinas de los alcaldes, además de otras autoridades. Desde el municipio indicaron que la foto de Piñera quedó colgada en el despacho oficial de reuniones de autoridades y del Concejo Municipal.

Déjalo por allá”, le dijo al jefe comunal a quien grababa el registro, que, rápidamente se dio a conocer ante la sorpresa de muchos, ante lo cual el edil respondió que “no dramatizaría el tema. Quise poner en un lugar destacado de mi oficina a uno de los alcaldes más queridos que ha tenido la ciudad de Rancagua, Patricio Mekis. Por lo tanto, lo instalé”.


Chile superó los 300 mil contagios y sumó 50 nuevos fallecidos por Covid-19

El Ministerio de Salud informó de 2.462 nuevos contagios de coronavirus confirmados en la última jornada en Chile, con lo que el total llegó a 301.019 casos, con 26.340 considerados «activos» y 268.245 “recuperados”. De los nuevos casos, 1.946 corresponden a personas con síntomas, 266 a asintomáticas y 250 a no notificados.

En las últimas 24 horas se inscribieron 50 fallecimientos por Covid-19 en el Registro Civil, llevando el total a 6.434 muertes, según el criterio del balance diario que hoy fue entregado por el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga. La mejoría, en tanto, aún no se trasladan a las UCI, donde la ocupación a nivel nacional está en 87 por ciento y en la Región Metropolitana en 94 por ciento.


Ministro Paris dice que se está trabajando en “futura estrategia de desconfinamiento

Durante la entrega del balance diario del estado de la pandemia en Chile, el ministro de Salud, Enrique Paris, aseguró que “ratificamos una mejoría que ya cumple 23 días”, lo que según él, significa que “estamos mostrando cifras esperanzadoras, una leve mejoría. Sin embargo, eso no significa que no debamos seguir trabajando por seguir avanzando”.

En este contexto, Paris informó que desde el gobierno “estamos además preparando -con todas las precauciones sanitarias posibles y siguiendo las recomendaciones que nos haga el comité de expertos del Minsal- un plan para muy gradualmente, poco a poco, paso a paso, avanzar en una futura estrategia de desconfinamiento”. No obstante, aseguró también que “no se tomará ninguna medida que arriesgue las buenas noticias y los buenos números y cifras que hemos mostrado hoy día”.


RM cumple sólo uno de los cuatro requisitos para desescalar cuarentenas

El diario El Mercurio reportó que la Región Metropolitana está cerca de cumplir sólo uno de los cuatro requisitos para comenzar la desescalada de las cuarentenas que rigen en las comunas. El primer aspecto, por ejemplo, no se ha cumplido porque la recomendación es que este sea menor al 85%, mientras que en la RM es de 94%, cuando a nivel nacional es de 88%.

Por otro lado, donde sí hay un buen indicio es en segundo parámetro, que apunta a que el número reproductivo efectivo del virus (la velocidad con la que se propaga) se mantenga en cifras menores a 1. En ese sentido, la zona está bajo ese parámetro desde hace 19 días. Con respecto al porcentaje de positividad en los exámenes PCR, la RM se mantiene en un 22% cuando la recomendación es menor del 10%. El último factor es trazar al 90% de los casos confirmados en menos de 48 horas y al 75% de los contactos estrechos; datos que no están cerca de cumplirse, puesto que en la zona se cumple dicho indicador en un 75%.


Vicepresidente de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva: “Pensar en un desconfinamiento es altamente peligroso

En entrevista con Radio ADN, el vicepresidente de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva (Sochimi), Dr. Darwin Acuña, sostuvo que “pensar en un desconfinamiento es altamente peligroso”, en alusión a las palabras del ministro de Salud, Enrique Paris, en cuanto a que se está trabajando en “futura estrategia de desconfinamiento”.

Acuña aseguró que “es muy positivo que el conteo de casos diarios esté bajando significativamente ya acumulando más de 20 días, obviamente eso va a repercutir en algún momento en la cantidad de pacientes que se recibe en los centros hospitalarios. Sin embargo, pensar en un desconfinamiento es altamente peligroso, puesto que al menos deberían haber una cantidad de camas disponibles significativas para pensar en que el rebrote pueda ser bien atendido por nuestros centros hospitalarios”.


Colegio Médico informó la muerte de noveno médico de la red de salud por Covid-19

Durante la mañana de este martes, el Colegio Médico confirmó la muerte de noveno doctor de la red de salud producto del Covid-19. Según la información emanada desde el ente, se trata del doctor Ricardo Tobar, broncopulmonar especialista en Fibrosis, quien desempeñaba funciones hace varios años en el Hospital Clínico San Borja Arriarán, en la comuna de Santiago.

Lamentamos el fallecimiento del Dr. Ricardo Tobar Herrera, destacado broncopulmonar especialista en Fibrosis. El #COVID ha cobrado nueva víctima de nuestro equipo de salud. Enviamos nuestras más sinceras condolencias a su familia, amigos y compañeros de trabajo”, escribió el gremio en su cuenta de Twitter, y añadieron que envían  “nuestras más sinceras condolencias a su familia, amigos y compañeros de trabajo”.


Anuncian investigación al secretario del Senado por presunto delito sanitario

La Fiscalía Metropolitana Sur informó que investigará un eventual delito contra la salud pública cometido por el secretario general del Senado, Raúl Guzmán. La repartición comunicó la apertura de una investigación “para indagar eventual delito sanitario contexto Covid ante publicaciones de prensa que sitúan al secretario del Senado junto a integrantes de la Fiscalía en restaurante en San Miguel”.

Este martes se difundió una imagen donde se ve a Guzmán, ex jefe de la Fiscalía Sur, comiendo en un restaurante de mariscos en esa comuna, acompañado de un asesor de la misma repartición, en circunstancias de que esos recintos no pueden funcionar de esa forma y de que rige cuarentena en esa comuna. Por ello, la Fiscalía Sur la derivará al fiscal nacional, Jorge Abbott, quien deberá designar a un persecutor de otra repartición de la Región Metropolitana para llevarla a cabo.


Avanza la reserva de escaños para pueblos originarios en el proceso constituyente

El Senado aprobó, en general, la reforma constitucional que reserva escaños a representantes de los pueblos originarios en la integración del órgano constituyente, de aprobarse el cambio de Constitución en octubre.

El proyecto obtuvo un amplio respaldo en la Cámara Alta al recibir 34 votos a favor, cuatro en contra y cuatro abstenciones. La iniciativa ahora volverá a la Comisión de Constitución del Senado para su análisis en particular donde se definirá el guarismo.


Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *