Ministerio de Educación prepara protocolo para retorno a las clases presenciales

Ministerio de Educación prepara protocolo para retorno a las clases presenciales

DÍA 260, sábado 4 de julio.


Ministro Raúl Figueroa confirma “Plan Retorno” sin especificar ninguna fecha en específico.

El ministro de Educación, Raúl Figueroa, anunció que el Mineduc está preparando un protocolo para que los establecimientos vuelvan a las clases presenciales, sin puntualizar ninguna fecha en específico. Se trata del “Plan Retorno” para los más de 11.500 establecimientos del país. “Ocurrirá siempre en la medida que se den las condiciones sanitarias para ellos, previa verificación de esas condiciones por el Ministerio de Salud”, indicó Figueroa.

Figueroa puntualizó que la reapertura de los colegios se debe hacer verificando las “condiciones sanitarias, implementar protocolos de limpieza y desinfección, la información adecuada a la comunidad, la inducción a los docentes y asistentes de la educación”. Según detalló la autoridad el protocolo plantea definir medidas específicas de organización de la jornada y entregar un plan gradual de retorno a las clases presenciales.


Colegio de Profesores y plan de retorno a clases presenciales: “Estamos muy lejos de que estén las condiciones

Tras el anuncio del Ministerio de Educación de estar preparando un plan para un próximo retorno a clases presenciales, el Colegio de Profesores, aseguró que “esto nos deja preocupados porque nosotros hemos insistido mucho que en esta decisión deben ser consideradas las comunidades escolares”, dijo el presidente del gremio Mario Aguilar, quien explicó que los apoderados no van a mandar a sus hijos al colegio.

La propuesta que hemos realizado debe ser escuchada. Hoy día estamos muy lejos de que estén las condiciones, primero, porque la pandemia sigue con una tasa alta de contagios y fallecidos, pero además porque no se está trabajando en los colegios para asegurar esas condiciones de certeza de que al retornar no haya riesgo de contagio grave”, añadió Aguilar.


Federación de Enfermeros advierte: “Un mínimo relajo y se podría desbordar

El presidente de la Federación Nacional de Enfermeros y Enfermeras (Fenasenf), José Luis Espinoza, afirmó que existe una “leve mejoría” en los casos de Covid-19 como ha declarado el gobierno, pero que “no podemos asegurar nada porque a un relajo mínimo de las medidas esto se puede volver a desbordar”.

Espinoza declaró que “tenemos que ser muy responsables con eso, seguir que toda la ciudadanía entienda que el confinamiento físico es lo que nos sirve y que tenemos que seguir con las medidas extremas para poder controlarlo y en las próximas semanas tomando nuevas estrategias para continuar”. Y recalcó que “no seamos irresponsables como pasó hace un tiempo, de que con una pequeña mejoría dijimos una vuelta a la normalidad y después vino una consecuencia aún peor”.


Covid en Chile: 141 fallecidos y 3.748 nuevos contagios en las últimas 24 horas

Desde Chiloé, donde viajaron hoy las máximas autoridades del Ministerio de Salud para entregar ventiladores mecánicos y otros implementos, encabezadas por el ministro Enrique Paris, se informó que el Registro Civil informó de 141 muertes por Covid-19 en el último día, con lo cual el total de fallecidos llegó a 6.192, de acuerdo a los nuevos criterios para llevar la cuenta de los decesos. El reporte de hoy se efectuó desde Castro, capital de la Provincia de Chiloé.

En el detalle entregado este viernes, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, indicó que en las últimas 24 horas se registraron 3.758 casos nuevos: 2.951 con síntomas, 371 asintomáticos y 436 no notificados. El total de casos llegó a 291.847. También informó que hay 2.077 pacientes internados en unidades de cuidados intensivos, de los cuales 1.731 se encuentran conectados a ventiladores mecánicos y 404 permanecen en estado crítico.


No habrá Postnatal de Emergencia: gobierno y senadores acuerdan una licencia médica

Al finalizar la jornada del viernes se dio a conocer el acuerdo alcanzado entre el gobierno y los senadores miembros de la comisión de Trabajo Juan Pablo Letelier (PS), Carolina Goic (DC) y Andrés Allamand (RN), quienes habían votado en contra de la admisibilidad del postnatal de emergencia, respecto al postnatal durante la emergencia sanitaria.

Según informó el presidente de la comisión, Juan Pablo Letelier (PS), se acordó una licencia médica -de carácter preventivo- para quienes se les haya vencido su postnatal desde el 18 de marzo, la que se extenderá durante el Estado de Emergencia: “Es decir, por tres meses o por el tiempo que éste dure”, aseguró. “La licencia tiene un financiamiento que es de las isapres y de Fonasa para cubrir esta situación. Este acuerdo va a ser un patrocinio del Ejecutivo a través de una indicación incluida en la ley que se está tramitando”, planteó el congresista.


Codelco anuncia suspensión de faenas en mina de División El Teniente ante pandemia de Covid-19

Este viernes, Codelco anunció una nueva suspensión transitoria de faenas de forma preventiva ante el avance de la pandemia de Covid-19. En esta ocasión, serán los trabajos de construcción en su proyecto estructural Nuevo Nivel Mina de División El Teniente los que se detendrán.

La desmovilización transitoria, que afecta a los proyectos Andes Norte, Diamante, Andesita y Recursos Norte, ya había comenzado a implementarse desde el fin de semana pasado, abarcando con esto un total de 4.500 personas menos en faena, precisamente con el objetivo de bajar la densidad de la dotación propia y de colaboradores, disminuir los desplazamientos y reducir las posibilidades de contagio”, explicaron desde la empresa estatal.


Piñera dice que dará a conocer ayuda para clase media. Se llamaría “Plan de Recuperación económica

Esta tarde, el presidente Sebastián Piñera anunció que en los próximos días informarán nuevas medidas y beneficios para la clase media, que se sumarán a lo entregado durante el transcurso de la pandemia. “En los próximos días vamos a dar a conocer nuevos beneficios que apuntan a ampliar y mejorar los instrumentos de ayuda y protección para las familias de clase media chilena”, señaló.

Según Radio Bío Bío, estas medidas serían comunicadas este fin de semana. Además, en la instancia señaló que pronto se detallará un plan de recuperación de la economía, el cual tiene como fin crear empleos, mejorar salarios e ingresos, recuperar la inversión, y “darle nuevas oportunidades” a las micro y pequeñas empresas.


Joven haitiano fallece baleado durante protestas en Melipilla

En circunstancias aún no aclaradas, un joven de nacionalidad haitiana, de 21 años, falleció ayer en Melipilla, alcanzado por balazos de origen hasta ahora desconocidos, mientras se desarrollaban protestas en el centro de la ciudad, en el marco de las manifestaciones convocadas para los días 2 y 3 de julio, en rememoración de las protestas contra la dictadura en los mismos días, pero del año 1986.

La persona fue trasladada en un taxi hasta el Hospital San José de Melipilla, sin embargo su deceso fue confirmado en el recinto asistencial. El Ministerio Público dispuso que el personal del Labocar, del OS-9, más la SIP de Carabineros de Melipilla realizaran las indagaciones para determinar los eventuales participantes de este homicidio.


Justicia prohíbe a Extranjería exigir a migrantes declaración jurada de no volver a Chile

La Corte de Apelaciones de Santiago admitió una petición de amparo de 26 ciudadanos colombianos contra la exigencia de firmar una declaración jurada de que no volverán a Chile como condición para acogerse al Plan Humanitario de Retorno a su país, puesto en marcha por el Departamento de Extranjería chileno con motivo de la crisis del coronavirus.

El Ministerio del Interior, el Departamento de Extranjería y Migración no podrá exigir a los recurrentes en el marco del Plan Humanitario de Retorno, la suscripción de una declaración jurada de compromiso de no retornar a Chile dentro de 9 años”, explica el dictamen de la corte. Los jueces consideran que la imposición de dichas exigencias «atentan contra la libertad ambulatoria reconocida en el Artículo 19 N° 7 de la Constitución Política de la República.


Prisión preventiva para sujeto que lanzó bomba molotov contra alcalde Daniel Jadue en Osorno

La Corte de Apelaciones de Valdivia ratificó este viernes la medida cautelar de prisión preventiva para el imputado de iniciales R.A.G.R., acusado -en calidad de autor- del delito de porte de bomba molotov e incendio, ilícitos que habrían sido perpetrados el 27 de febrero de este año, en Osorno, durante una actividad organizada por el Consejo Social de Osorno, en la cual participó el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, como uno de los principales oradores.

Una vez en el lugar, R.A.G.R. se habría acercado a través de una ventana que estaba abierta, lanzando una bomba molotov hacia el interior. Luego, huyó en un automóvil que lo esperaba en las cercanías del sector. En él se encontraba una segunda persona, identificada como R.J.I.V.C., quien se mantiene como coimputado en la misma causa judicial.


Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *