Fiscalía pide 8 años de cárcel a carabineros por salvaje golpiza a joven en La Florida

Imagen referencial.

Fiscalía pide 8 años de cárcel a carabineros por salvaje golpiza a joven en La Florida

DÍA 257, miércoles 1 de julio.


Registro audiovisual revela reiterados golpes con bastones a menor de edad ya esposado.

La Fiscalía Metropolitana Oriente presentó acusación en contra de dos carabineros formalizados por el delito de tortura contra un joven de 16 años en la comuna de La Florida, hechos ocurridos el pasado 21 de octubre, al inicio del Estallido Social, ocasión en la que los funcionarios policiales agredieron con una serie de golpes a un menor de edad que había sido detenido tras ser acusado de -presuntamente- haber cometido un robo.

La situación quedó registrada en un video, en el que se ve a los funcionarios golpear a con sus lumas reiteradas veces al joven que había sido detenido minutos antes, en pleno toque de queda. El fiscal jefe de La Florida, Jorge Martínez, señaló que “se está solicitando por parte del Ministerio Público la pena de 8 años de presidio mayor en su grado mínimo. Estos hechos serán sometidos a conocimiento del 7° Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago”.


Continúa el desplome: economía chilena cayó un 15,3 por ciento en mayo

El Banco Central entregó los resultados correspondientes al Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) del mes de mayo, indicando una caída del 15,3% en comparación al mismo mes del 2019 como consecuencia directa por la pandemia de coronavirus COVID-19. Este resultado superó al 14,1% consignado en abril, posicionándose como la disminución más grande desde que se efectúa el mecanismo para medir las finanzas nacionales.

La institución señaló que la serie desestacionalizada disminuyó 3,4% respecto del mes precedente y 15,2% en doce meses, mientras que el mes registró dos días hábiles menos que mayo de 2019. Por su parte, el Imacec minero creció un 1,2%, pero el no minero se desplomó en un 17%.


Trabajadores de Codelco acusan que no se han cumplido medidas de sanitización contra el Covid-19

El presidente de la Federación de los Trabajadores del Cobre, Patricio Elgueta, criticó a la empresa Codelco por la falta de medidas sanitarias en las faenas mineras en medio del preocupante número de casos por Covid-19. De acuerdo con los últimos datos, en las mineras de Calama y Antofagasta hay más de 4.000 trabajadores contagiados, mientras que en la mina El Teniente, en la Región de O’Higgins, hay 800 casos de coronavirus.

Hemos sentido que las medidas que ha tomado Codelco, han sido en destiempo y sentimos que tenemos que trabajar en conjunto, pero no hemos tenido ese trabajo y eso es lo que nos llama la atención que no se escuche al movimiento sindical”, criticó Elgueta, e indicó que piden una detención programada para “sanitizar las áreas de trabajo y mantener servicios mínimos que nos permita trabajar normalmente”.


Funcionarios Penitenciaros piden más resguardo ante la pandemia: “No queremos más contagios en las unidades penales

La directiva de la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios (Anfup) realizó este miércoles una manifestación en el penal Santiago 1, para solicitar al gobierno que se apliquen nuevas medidas para evitar los contagios de COVID-19. En el lugar aseguraron que no han tenido respuesta satisfactoria a sus demandas sobre la materia, que apuntan principalmente a la toma de exámenes PCR entre sus funcionarios.

El presidente de la Anfup, Patricio Baquedano, afirmó que hay 950 funcionarios y 675 reos con coronavirus, por lo que están “preocupados porque el contagio ha aumentado en las cárceles chilenas” y agregó que “no queremos más contagios en las unidades penales”, por lo que solicitó que se tomen test PCR de forma más proactiva a los gendarmes y a la población penal.


Vuelos en helicóptero en cuarentena sin castigo: imputados sólo deberán hacer donación benéfica

El Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago fijó la suspensión condicional del procedimiento para el piloto, el copiloto y la pasajera formalizados por viajar en helicóptero en abril, infringiendo de esa forma el aislamiento sanitario. Se trata de un viaje realizado por Katherine Bielefeldt, Christián Parra y Cristián Cofré, el 6 de abril desde el aeródromo de Vitacura, en la Región Metropolitana, hacia Zapallar.

Según destacó la Fiscalía Oriente, los tres deberán donar en conjunto $1.300.000 al Hospital de Niños Luis Calvo Mackenna. Específicamente, tanto el piloto como la pasajera deberán donar $500 mil cada uno, mientras que el copiloto deberá hacer entrega de $300 mil. Además, la Fiscalía prohibió a la pasajera viajar durante tres meses en helicóptero.


Número de exámenes PCR reportados hoy es el más bajo desde el 16 de mayo

No obstante las autoridades han informado que el país tiene la capacidad de procesar diariamente 23 mil exámenes PCR, en la última jornada solo se informaron los resultados de 10.385 test, la cifra más baja en el último mes y medio –desde el 16 de mayo– cuando se informaron 8.813 exámenes. Lo que significa una caída de un 22% respecto del día de ayer.

Hasta ahora, en el país se han realizado un total de 1.120.177 test PCR, acumulándose 182.043 casos confirmados, con una positividad promedio de 25,18%. El subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, reforzó el llamado a que “las personas puedan realizarse el examen lo antes posible, apenas presenten los síntomas», pues recordó que éstas «empiezan a contagiar dos días antes de presentar los primeros síntomas”.


Para defender concepto de “leve mejoría” ministro Paris dice que “la patria necesita una luz de esperanza

Durante la entrega del balance del COVID-19 en Chile, el ministro de Salud, Enrique Paris, defendió el uso del concepto de “leve mejoría” para abordar la disminución de los nuevos casos de coronavirus en algunas regiones del país, término comparado con la llamada “nueva normalidad” señalada durante la etapa del exministro Jaime Mañalich.

Quiero darle esperanza, un futuro con una leve mejoría a la población, de decir que reconocemos el esfuerzo de quiénes se están sacrificando. La gente, los trabajadores de la salud, la patria necesita una luz de esperanza, por qué siempre debe ser todo solo negativo”, afirmó. Y agregó que “Cuando hablamos de la leve mejoría no referimos a bajar los brazos, debemos seguir trabajando”, aseguró Paris.


Colegio Médico propone cambiar criterio para decretar cuarentenas: que se base en la trazabilidad

El Colegio Médico presentó al gobierno una propuesta para enfrentar la pandemia, entre ellas que las cuarentenas no sean decretadas exclusivamente por el presidente Sebastián Piñera, sino que estas se decidan basadas en la trazabilidad de los casos. Actualmente los confinamientos son decretados siguiendo cuatro criterios: cantidad de casos activos, tasa de incidencia de estos, la concentración geográfica y la capacidad de la red asistencial en la zona.

Pero el planteamiento del gremio apunta a que “las medidas de cuarentena y su levantamiento sean no definidas por el Presidente de la República, sino que deben ser en base a un sistema de trazabilidad montado”, explicó la Dra. Izkia Siches, presidenta de la orden.


Minsal prepara plataforma de trazabilidad de los casos de Covid-19 alojada en nube de almacenamiento

A más de tres meses de confirmado el primer contagiado por Covid-19 en nuestro país, el Ministerio de Salud anunció hoy la creación de una plataforma informática que permitirá “una adecuada y eficiente trazabilidad de los casos de Covid-19 en el país, la que estará en marcha en los próximos días”, según informó la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.

Su actualización permitirá que todos los niveles que participan en el proceso de notificación de un caso confirmado puedan acceder a la información de manera simultánea. El procedimiento será el siguiente: apenas un laboratorio confirme un nuevo caso de Covid-19, se compartirá la información en la plataforma, a la que podrán acceder tanto el Ministerio de Salud como la atención primaria, recintos sanitarios y equipos de seguimiento.


Permisos temporales volvieron a superar el millón de solicitudes

Durante este miércoles Carabineros reportó un considerable aumento en las solicitudes de permisos temporales en medio de la pandemia del Covid-19. Según lo informado por la autoridad, fueron 1.046.040 permisos temporales los que se solicitaron en las últimas 24 horas, de las cuales más de 680 mil correspondieron para “compras”.

Pagos de servicios” con 191.838 y permisos para asistencia a “centros de salud” con 120.093 le siguieron en el reporte. Fue el pasado 21 de junio que dichas solicitudes también habían superado el millón, día previo en la entrada en vigencia del cambio de números de solicitudes semanales. Desde entonces solo se pueden pedir dos cada siete días, a diferencia de los cinco que se había establecido hace algunas semanas.


Con toma de temperatura y distanciamiento fue el regreso a clases presenciales en Rapa Nui

Durante esta mañana, 65 alumnos de cuarto medio de cuatro colegios de la isla volvieron a las actividades en las aulas, con mascarillas, con toma de temperatura, con implementos de aseo y la distancia correspondiente de los pupitres. Retorno presencial tras estar suspendidas por tres meses en medio de la crisis sanitaria del Covid-19.

En una ceremonia en la Aldea Educativa Rapa Nui Hoŋa’a o te Mana, el alcalde Petero Edmunds Paoa expresó que “después de 100 días de estar libres de coronavirus y esperamos salir libres para siempre, tenemos esa esperanza. Si nosotros nos mantenemos unidos y firmes en la disciplina, podemos lograrlo”. Y agregó que “volver a clases es muy importante y es el inicio para nuestro país, para nuestra comuna, para dar señales de confianza”.


Presidente de la CPC dispuesto a estudiar fórmula del autopréstamo de los fondos de la AFP

En conversación con Radio Universo, el presidente de la CPC, Juan Sutil, dijo estar “disponible” para analizar fórmulas como los autopréstamos, de la manera en han sugerido algunos economistas, como Salvador Valdés, Joseph Ramos o José De Gregorio, en el marco del debate por el uso de fondos previsionales para enfrentar la crisis provocada por la pandemia. siempre voy a estar disponible para conversarlo, y siempre para conversar todos los temas”, aseguró.

El comentario de Sutil se produce en medio del trámite del proyecto de reforma constitucional para que cotizantes de AFP puedan sacar 10% de sus ahorros, que está siendo abordado en la Comisión de Constitución del Senado, el cual es visto como una opción por el presidente de RN Mario Desbordes en el oficialismo.


Fiscalía Centro Norte investigará querella de alcalde Jadue contra Piñera y Mañalich

La Fiscalía Regional Metropolitana Centro Norte será la encargada de investigar la querella que el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, presentó contra el Presidente Sebastián Piñera; el ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, y los subsecretarios Paula Daza y Arturo Zúñiga.

El jefe comunal acusó a a las autoridades por la muerte de 62 vecinos de Recoleta, ya que solo de ellos tiene antecedentes, y no de la totalidad de fallecidos (135), hasta la fecha de la presentación de la denuncia. En la querella se acusa que se “han adoptado decisiones evidentemente erradas y retardadas, además de ocultar y negar información relevante a las autoridades locales, que han impedido el control de los contagios y el fallecimiento de miles de chilenos y de 135 vecinos de la comuna de Recoleta”.


Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *