
Amnistía Internacional denuncia que Carabineros encubre a oficial presente en ataque a Gustavo Gatica
DÍA 250, miércoles 24 de junio.
Se trata de teniente coronel, identificado con el código G-3, que ese día disparó 170 cartuchos.
Amnistía Internacional (AI) denunció que Carabineros está “encubriendo” a un oficial que estuvo presente en el operativo que dejó ciego al joven Gustavo Gatica durante la ola de protestas que comenzaron en pasado octubre. “En la investigación administrativa que hizo Carabineros, ni siquiera se interroga a ‘G-3’, que estuvo claramente presente y que ese día disparó además 170 cartuchos que contienen 12 balines cada uno”, explicó la directora para las Américas de Amnistía Internacional (AI), Erika Guevara-Rosas.
La organización, con sede en Londres, tuvo acceso a una serie de vídeos que muestran “que el teniente coronel identificado con el código ‘G-3’ habría utilizado su escopeta de manera abusiva contra manifestantes en múltiples escenarios y días”, entre ellos aquel 8 de noviembre, cuando Gatica recibió dos perdigones en el rostro.
Gobierno propone cambiar postnatal de emergencia por proyecto con cargo al seguro de cesantía
El presidente Sebastián Piñera anunció que el gobierno enviará al Congreso un proyecto de ley para que las madres que estén por terminar el postnatal, puedan optar por el seguro de cesantía, iniciativa legal que que busca reemplazar la propuesta de postnatal de emergencia, aprobado por el Congreso y que el gobierno se ha negado a promulgar
Según indicó el mandatario, el nuevo proyecto “establece en primer lugar, que las madres que estén en postnatal o que el periodo de postnatal venza de aquí en adelante, tengan acceso a la Ley de Protección del Trabajo y en consecuencia, cuando se termine el periodo de postnatal, puedan acceder a los beneficios del seguro de cesantía”. Y detalló que se entregará un adicional de 5% con un piso garantizado para las madres, de 300 mil pesos mensuales.
Ministro de Economía corrige a subsecretaria Martorell y descarta listado de productos esenciales
El ministro de Economía, Lucas Palacios, corrigió las declaraciones de la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, quien durante este martes aseguró que el gobierno crearía un listado con “todos los productos esenciales” que pueden ser distribuidos por delivery. En conversación con Tele13 Radio, Palacios, cuya cartera elaboraría el documento, negó esta situación y dijo que lo que se hará será redefinir cuáles son las labores esenciales. La idea es reducir el número de trabajadores circulando por la calle en el máximo posible.
“Lo que estamos haciendo es definir cuáles son aquellos trabajos, aquellas funciones esenciales que van a estar incorporados dentro de las empresas que están habilitadas para trabajar durante este periodo, que básicamente son bienes y servicios de primera necesidad y toda su red de proveedores”, detalló Palacios.
Casi la mitad de los trabajadores acogidos a la ley de “Protección al Empleo” serán despedidos al finalizar vigencia de esta
Según una encuesta realizada por el Banco Central respondida por cerca de 230 empresas de todas las regiones y todos los sectores económicos del país, “casi la mitad de las se han acogido a la ley ve complejo reintegrar a sus trabajadores una vez que el plazo de la Ley termine”. Un 47% dice que deberá despedirlos, pero con la expectativa de reincorporarlos en el futuro.
Los resultados muestran también que un porcentaje elevado de quienes responden había realizado alguna desvinculación de personal desde marzo a la fecha, con diferencias en la magnitud de esas desvinculaciones. “Llama la atención que entre aquellos que habían realizado despidos, alrededor de un tercio cree que estas tendrán un carácter permanente”, señala el reporte, que termina diciendo que “los resultados de la encuesta confirman el complejo panorama para el mercado laboral y señalan elementos que podrían retrasar su recuperación”.
Presidente de RN dispuesto a estudiar retiro del 10% de los fondos de las AFP
El diputado y presidente de RN, Mario Desbordes, se mostró abierto a la idea de estudiar el retiro del 10% de los ahorros previsionales en el contexto de la crisis económica y social producto de la pandemia de Covid-19. Así lo manifestó luego que la Cámara de Diputadas y Diputadas aprobara el proyecto que solicita al Presidente poner urgencia al proyecto de reforma constitucional que permite el retiro de fondos previsionales. Instancia en la cual, él votó en contra.
En su cuenta de twitter, Desbordes señaló: “A enorme costo fiscal se acordaron medidas para millones de personas. No obstante, hay un sector grande (clase media) que no serán beneficiados. Retirar el 10% de fondos de pensiones afectará jubilación, no es el ideal, pero mientras no vea otra alternativa en la mesa, hay que estudiarlo”.
Ministro Briones se cierra a retiro del 10% de fondos de AFP: “Es una mala idea, lo quiero decir con toda claridad”
El jefe la finanza pública, Ignacio Briones, volvió a cerrar la puerta a cualquier posibilidad de que el gobierno acceda a este mecanismo. Al respecto, señaló hoy: “Lo he dicho muchas veces y no tengo problema en repetir mi postura. En estos momentos no va a ser la postura popular, pero eso da lo mismo. Tengo que decir lo que yo creo y que me parece responsable”.
A su juicio, para las familias afectadas por los coletazos de la pandemia, el Ejecutivo ha dado respuesta adecuada. “Hay que mirar los esfuerzos enormes que estamos haciendo como país”, indicó. Y recalcó que “me parece que esa idea es una mala idea, lo quiero decir con toda claridad”.
Chile supera a China en número de muertos por Covid-19
Este miércoles nuestro país superó a China en la cantidad de fallecidos a causa del Covid-19, lo que deja a nuestro país en el lugar número 18 en la lista de los estados con más muertos a causa de la enfermedad. Según las cifras oficiales entregadas por las autoridades de salud de China, el país suma hasta ahora 4.634 fallecidos, mientras que Chile acumula un total de 4.731 decesos, según las últimas cifras entregadas por el Ministerio de Salud.
Los primeros lugares de la fatídica lista los ocupan Estados Unidos, con 123.744 fallecidos; Brasil, con 52.788 decesos; Reino Unido, con 43.081 muertos; Italia, con 34.675 defunciones; y Francia, con 29.720 fallecidos. Además, según los datos revelados por el Ministerio de Salud, en las últimas horas se inscribieron 226 fallecidos confirmados por coronavirus en el Registro Civil, lo que elevó el total a 4.731.
Hospital de Concepción anuncia ocupación completa de sus camas UCI
El Hospital regional de Concepción anunció este miércoles que llegó a su ocupación máxima de atención en camas de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) a causa de la pandemia, señalando que esta tarde en la UCI de COVID-19 “quedaba una cama disponible y dos cupos en UCI no Covid, que incluye coronaria, quirúrgica y polivalente)”.
Pese a lo anterior, desde el recinto precisaron que “esta es una realidad dinámica, que cambia cada hora, de acuerdo a egresos e ingresos de pacientes tanto COVID como de otras patologías”. En cuanto al detalle, el Hospital Clínico Regional Guillermo Grant Benavente cuenta con 56 camas críticas, de las cuales 30 se ubican en la UCI médica, destinadas para pacientes o COVID positivo y 28 en UCI coronaria, quirúrgica y polivalente».
OMS advierte que la pandemia sigue en una fase “preocupante e intensa” en Latinoamérica
El director ejecutivo de Emergencias Sanitarias del organismo, Mike Ryan, indicó que en América se han medido aumentos en el número de casos de entre el 25 y el 50% en la última semana y “muchos países siguen teniendo una transmisión comunitaria sostenida”. Y añadió que “la llegada del peak y la trayectoria posterior tienen que ver mucho con lo que haga un país, porque el virus explota la situación en sistemas de salud débiles”.
“Desgraciadamente no se ha llegado en la región a niveles bajos de transmisiones que permitan decir que se ha llegado al peak de la enfermedad”, sostuvo Ryan, quien indicó que los gobiernos de la zona tienen que seguir manteniendo una clara comunicación con sus ciudadanos para que haya una respuesta comunitaria a la pandemia.
Anuncian cuarentena para El Monte, Talagante, Calera de Tango, Graneros y Quillota
El ministro de Salud, Enrique Paris, anunció nuevas cuarentenas para cinco comunas de Chile a partir de este viernes a las 22:00 horas. En la Región Metropolitana, entrarán en confinamiento las comunas de El Monte, Talagante y Calera de Tango.
A su vez, en la Región de O’Higgins, se suman Graneros, mientras que en la Región de Valparaíso, hará lo propio la comuna de Quillota. Con las nuevas modificaciones, y de acuerdo a las proyecciones demográficas de los informes epidemiológicos del Minsal, 284.453 personas que viven en las cinco comunas ingresarán a confinamiento a contar del viernes.
Declaran admisible querella contra alcalde de Santiago por trabajos no esenciales en cuarentena
El Séptimo Juzgado de Garantía declaró admisible la querella que fue presentada por el abogado Luis Mariano Rendón en contra del alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, acción judicial en la que se acusa que en la comuna, pese a la cuarentena, se están realizando labores de mejoramiento de veredas u obras de construcción que no son esenciales y que podrían ser postergables.
Con esta querella se busca que el Ministerio Público ordene la paralización de todas las labores innecesarias que está realizando el municipio y que se investigue de oficio lo que ocurre en otras municipalidades. El abogado querellante aseguró que “los organismos del Estado debiesen dar un ejemplo en materia de respeto a la cuarentena, pero nos encontramos con que realizan los mismos fraudes de las empresas privadas, burlando la cuarentena”.
Blumel: “Si se imputa a carabineros o militares cada vez que usan la fuerza, será imposible controlar”
En un punto de prensa en el que abordó una serie situaciones no aclaradas en las que se han visto envueltos militares, el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, aseguró que “si es que los carabineros o los militares, para actuar, van a ser imputados cada vez que hagan uso de la fuerza, me parece que va a ser imposible realizar controles”.
En particular, Blumel se estaba refiriendo a que un grupo de marinos fuese imputado por un posible uso excesivo de sus armas de servicio el 13 de mayo pasado cuando en Lota, dispararon con perdigones a un conductor que se resistió a un control y que habría intentado atropellarlos.
En inusual conferencia de prensa, presidenta del TC se alinea con el gobierno en controversia con el Poder Legislativo
Durante una singular puesta en escena – por lo inédito de la misma, la presidenta del Tribunal Constitucional, María Luisa Brahm, se pronunció en medio de las diferencias por una presunta intromisión del Poder Ejecutivo en el Legislativo y llamó a mantener un “respeto integral” a la Carta Fundamental y dijo creer “necesario salir de nuestro habitual silencio institucional y dejar de ser leídos a través de nuestras sentencias”, ya que es un momento donde se debe “decir algo sobre la Constitución que nos rige y respecto de la cual se nos ha encomendado su control”.
Las desavenencias entre ambos poderes del Estado surgieron luego de que el Presidente Piñera -exigiendo “respeto” a la Constitución- anunció una comisión con un grupo de expertos para afinar y perfeccionar los criterios con los que el Congreso determina la admisibilidad de proyectos de ley, lo que fue rechazado por los jefes de ambas Cámaras quienes cuestionaron que afecta la independencia y autonomía del Legislativo.