
Más de 100 académicos y científicos piden salida del ministro de Ciencias por respaldar estrategia de Mañalich
DÍA 241, lunes 15 de junio.
Firmantes: “El valor y la legitimidad de la ciencia se basa en la responsabilidad”.
Bajo el texto “Ética, ciencia, datos y vidas humanas”, más de 100 científicos y académicos de distintas universidades del país pidieron la salida del ministro de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Andrés Couve, a quien responsabilizan por respaldar los cuestionados datos sobre el Covid-19 que entregaba el exministro de Salud Jaime Mañalich.
Los firmantes expresan que “como académicos(as) e investigadores(as) sabemos que la ética es una dimensión central de nuestro quehacer. Sin ella no hay conocimiento confiable, no hay práctica válida y no hay proceder seguro”. Y agregaron que “el valor y la legitimidad que tiene la ciencia se basa en la responsabilidad, la integridad y la transparencia. Alterar evidencia, ocultar datos, encubrir tendencias o avalar estos comportamientos bajo cualquier pretexto son prácticas reñidas con esa ética”.
Informe de Espacio Público pide cuarentena total en la RM para evitar una catástrofe mayor
Un nuevo y dramático informe publicó hoy Espacio Público, en el que pide por poner a toda la RM en estado de hibernación, para evitar una catástrofe mayor que la que ya se registra e imponer cuarentenas más amplias y estrictas en otras regiones como Valparaíso.
El estudio señala que “Santiago y su sistema hospitalario no aguantan otro mes con estos niveles de contagios y el país no puede resignarse a la alta mortalidad que traen aparejados(…) El costo es demasiado grande. El gran Santiago debe entrar en hibernación, sí, como una ciudad dormida”. Según Espacio Público dado velocidad y magnitud de contagios actuales, ni aun triplicando capacidad de testeo, se podría alcanzar una trazabilidad razonable, cosa que no parece posible. No queda mucho más que endurecer cuarentenas e incluso adelantar toque de queda en RM.
Colectivo Delight Lab interpuso recurso de protección por censura a obra lumínica
El estudio de arte y diseño Delight Lab interpuso un recurso de protección por la censura de una obra lumínica proyectada en el Edificio de Telefónica el pasado 19 de mayo. La acción legal se presentó luego de que ese día, el colectivo proyectara las palabras “Humanidad” y “Solidaridad” en dicha torre. Sin embargo, acusaron que entre las 19:30 y las 20:30 horas un camión detenido en avenida Providencia proyectó con seis potentes focos un lienzo lumínico blanco que impidió que se pudieran leer las palabras.
El recurso fue presentado en contra del intendente Metropolitano, Felipe Guevara; el ministro del Interior, Gonzalo Blumel; el general director de Carabineros, Mario Rozas; el director general de la PDI, Héctor Espinosa; el jefe de Zona de la Defensa Nacional, Carlos Ricotti; entre otros.
Gobierno extendió el estado de excepción constitucional por 90 días más
El gobierno anunció que decidió extender por 90 días (hasta el 16 de septiembre) el estado de excepción constitucional a propósito de la pandemia generada por el coronavirus en Chile. Decreto que fue ingresado hoy a Contraloría General de la República, según detalló el ministro de Interior, Gonzalo Blumel.
La autoridad informó, además, que los jefes de defensa nacional del Maule y de Ñuble, Patrice Van de Maele y Cristián Vial, respectivamente, serán reemplazados por los generales Hugo Lo Presti y Rubén Segura. Adicionalmente, se renuevan las designaciones no modificadas por dicho decreto, efectuadas como Jefes de la Defensa Nacional en cada región del país, a los miembros de las Fuerzas Armadas individualizados en los decretos N° 104 y N° 108, ambos de 2020, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, confirmó La Moneda.
Minsal informa de 39 nuevos fallecidos y 5143 contagiados en las últimas 24 horas
El Ministerio de Salud confirmó este lunes que Chile tuvo 5.143 contagiados por Covid-19 en las últimas 24 horas, llegando a un total de 179.436 casos desde el inicio de la pandemia. De estos contagios, son 4.660 con síntomas y 483 asintomáticos, mientras que los casos activos llegan a 27.282 personas. Durante la entrega del reporte llamó la atención la presencia de los alcaldes de Huechuraba, Carlos Cuadrado y de Estación Central, Rodrigo Delgado.
En tanto, los fallecidos inscritos en las últimas 24 horas llegaron a 39, totalizando a la fecha 3.362 personas. La baja cifra de decesos, según reiteró el subsecretario Arturo Zúñiga, se debe al procesamiento de la información desde el Registro Civil, por lo que los casos que no alcanzaron a estar en este reporte se incorporarán mañana martes y en los días subsiguientes.
Ministro Paris y eventual retorno a clases presenciales: “No hay una fecha precisa”
El ministro de Salud, Enrique Paris, se refirió este lunes en el reporte diario entregado por el gobierno, sobre un posible retorno a las clases presenciales. El secretario de Estado, al ser consultado al respecto, afirmó que aún no hay una fecha precisa para ello, asegurando que dicha decisión “la determina el equipo que asesora al presidente”.
Asimismo, la autoridad de Salud advirtió que, por ahora, “no hay una fecha precisa, eso va a haber que adaptarlo según las circunstancias”. Finalmente, Paris recalcó que la decisión entorno al tema, se debe realizar en conjunto con el presidente Sebastián Piñera y, sobre todo, escuchando la voz del ministro de Educación, Raúl Figueroa.
Colegio de Matronas de Santiago critica falta de lineamientos y protocolos a tres meses de la pandemia
Tras filtrarse versión preliminar del documento “Orientaciones para el manejo de casos COVID-19 en Gestantes, Puérperas y/o Díadas”, el Consejo Regional Santiago del Colegio de Matronas y Matrones de Chile, señaló que es “impresentable que no tengamos un lineamiento claro para proceder con las usuarias COVID (+). A tres meses de iniciada la pandemia solo hemos recibido un primer documento, improvisado y sin la firma del ministro”.
El texto, elaborado por la Subsecretaría de Salud Pública, la División de Prevención y Control de Enfermedades, el Departamento de Ciclo Vital y la Oficina de la Mujer, entrega una lista de recomendaciones para la atención de gestantes y puérperas con COVID+ en los distintos servicios de salud. Sin embargo, pese a que la pandemia lleva ya tres meses en nuestro país, el texto oficial aún no ha sido validado por las autoridades del Ministerio de Salud.
Tras dar positivo por Covid-19 subsecretaria de la Niñez entró en cuarentena por 14 días
El Ministerio de Desarrollo Social y Familia confirmó que la subsecretaria de la Niñez, Carol Bown, dio positivo a Covid-19, situación confirmada por la propia autoridad, quien a través de su cuenta de Twitter informó señaló que esta mañana recibió los resultados del examen PCR que se realizó debido a que “me encontraba con algunos síntomas”.
Desde la cartera informaron que Bown no mantuvo contacto estrecho en los últimos días con el presidente Sebastián Piñera, ni con el ministro Cristián Monckeberg, quien también cumple cuarentena tras dar positivo al examen. Mientras esté ausente, la subrogancia del cargo será ocupada por Blanquita Honorato, quien se desempeña como jefa de la División de Promoción y Prevención.
Suspenden entrega de canastas en Arica luego que Contraloría declarara ilegal la compra
La Intendencia de Arica y Parinacota se vio obligada a suspender la entrega de cajas de alimentos y anunciaron realizarán un sumario interno, luego que Contraloría resolviera que la compra de estas canastas fue ilegal, tras una investigación realizada por el órgano contralor, por la existencia de eventuales irregularidades en el proceso de compra de 22.500 cajas de alimentos realizada por la intendencia regional a una empresa ariqueña, en el marco de la emergencia por el Covid-19.
Ante la resolución, el intendente Roberto Erpel indicó que realizarán una investigación sumaria y se decretó el pasado sábado la suspensión de la entrega de canastas. Lo detectado por Contraloría es que la empresa ganadora de la licitación, vía trato directo, no es del rubro alimenticio, sino que es prestador de asesorías.
Justicia sobreseyó investigación por torturas en estación de Metro Baquedano
El Octavo Juzgado de Garantía de Santiago decretó durante la tarde de este lunes el sobreseimiento definitivo de la investigación por el supuesto centro de torturas que habría existido al interior de la estación Baquedano del Metro de Santiago. Hechos denunciados en octubre pasado.
De acuerdo a lo informado por la Fiscalía Metropolitana Oriente, se había solicitado la audiencia de sobreseimiento, luego de que la Policía de Investigaciones (PDI) descartara la existencia de dicho centro. “Lo cierto es que no solamente no se logró acreditar esos hechos, sino que por el contrario se descartaron”, señaló el fiscal Álvaro Pérez.
INDH y sobreseimiento en investigación de centro de torturas en Metro Baquedano: “Nunca fuimos llamados a declarar”
Tras la decisión de sobreseer el caso de torturas en la estación de Metro Baquedano, a través de un comunicado el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) señaló que “con los antecedentes disponibles en aquel momento, el INDH decidió no presentar ningún tipo de acción judicial por el caso. Durante los meses que duró la investigación de esta causa, el INDH nunca fue llamado a declarar”.
Desde el organismo aseguraron que además que “si persistieren dudas con respecto al actuar de la institución en este caso, el INDH está disponible, como siempre, para responder consultas y asistir a todas las instancias, sean judiciales o administrativas, en que sea requerido”.
Baltasar Garzón envíó mensaje al pueblo mapuche y pide que se aclare asesinato de Alejandro Treuquil
El exjuez español Baltasar Garzón conocido en nuestro país por decretar una orden de detención internacional contra el exdictador Augusto Pinochet, en 1998, que llevó a su detención en Londres durante casi dos años, envío un mensaje al pueblo mapuche en Chile.
En una carta firmada por el jurista, Garzón se refirió a la situación del machi Celestino Cordóva, señalando que espera que “se escuchen las legítimas demandas del pueblo Mapuche”. Asimismo, pidió también que se esclarezcan los hechos en la muerte de Alejandro Treuquil, lonco asesinado al interior de una comunidad mapuche en la comuna de Collipulli entregando su solidaridad a la familia.