Piñera apura Ley de Inteligencia que considera a grupos nacionales como “amenaza” para la Seguridad Nacional

Piñera apura Ley de Inteligencia que considera a grupos nacionales como “amenaza” para la Seguridad Nacional

DÍA 228, martes 2 de junio.


Gobierno puso “suma urgencia” a proyecto que modifica el Sistema de Inteligencia Nacional.

En plena crisis del coronavirus, el gobierno puso suma urgencia al proyecto que modifica el Sistema de Inteligencia Nacional, lo que desató una ola de críticas de la oposición, académicos y del mundo de Derechos Humanos por cuanto la propuesta cambia la definición de contrainteligencia y establece que “la amenaza contra la seguridad del Estado no solo puede ser externa, sino que provenir de grupos nacionales”, advierten especialistas.

El proyecto de ley se discute este martes en la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados y el miércoles es altamente probable que se vote en Sala, dados los plazos que establece la urgencia. Por ello, diputados de oposición integrantes de la Comisión de Defensa enviaron una carta al Presidente Piñera y al ministro Alberto Espina, solicitando quitar la urgencia al proyecto.


Coronavirus imparable en Chile: Minsal registra 75 fallecidos en las últimas 24 horas

El Ministerio de Salud reportó 75 muertos por Covid-19 en las últimas 24 horas, la cifra más alta a la fecha en nuestro país, lo que da un total de 1.188 víctimas fatales por la enfermedad desde el inicio de la pandemia en marzo pasado. Asimismo, según el ministerio, actualmente hay 1.451 personas en cuidado intensivo; 1.202 de ellas conectadas a un ventilador mecánico y 326 en estado crítico.

Además, la autoridad sanitaria informó que hubo 3.527 diagnósticos recientes, de los cuales 3.206 presentaron síntomas y 321 asintomáticos, de manera que el total de personas contagiadas por Covid-19 en Chile asciende a 108.686 personas. Y reportó también que se registraron 1.451 pacientes en las Unidades de Cuidados Intensivos, de los cuales 1.202 están con ventilación mecánica, quedando disponibles 340 ventiladores.


Alcalde Germán Codina: “Tiene que existir un cambio de estrategia

En conversación con Radio ADN, el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, se refirió al aumento de contagios por Covid-19, en su comuna como en el país, y a las medidas que ha tomado para detener los contagios en la zona sur de Santiago. Señaló que se trata de “una situación compleja, muy difícil, y por eso insistimos siempre en la necesidad de que la cuarentena viniera de la mano con ayuda financiera económica, pero no al alero de la burocracia”.

Y agregó que “si la estrategia que construiste tenía un mal diagnóstico, evidentemente tiene que producirse un cambio de estrategia, y ese cambio es el que nosotros como municipio, y particularmente yo como alcalde, estoy solicitando que se visualice”.


Seremi de Salud de Valparaíso contagiado con Covid-19 fue conectado a ventilador mecánico

El seremi de Salud de Valparaíso, Francisco Álvarez, fue conectado a un ventilador mecánico, tras permanecer en estado grave y dar positivo al coronavirus en mayo pasado. La autoridad sanitaria se mantiene internada desde el 25 de mayo en la UCI de la Clínica Ciudad Viña del Mar, luego de presentar un cuadro de asma complejo, confirmando posteriormente su contagio de COVID-19.

La delicada situación de Álvarez fue confirmada este martes por el intendente regional, Jorge Martínez, quien aseguró que “inesperadamente, el día de ayer su condición se complicó. Tuvo que ser conectado a ventilación mecánica”. A su vez, el diputado Andrés Celis precisó que “hoy su estado de salud empeoró, su estado es de gravedad y lo único que puedo hacer es pedirle a las personas creyentes, que puedan rezar por la salud de Francisco”.


Ministerio de Salud descartó utilizar criterio de cuarentena de 10 días para casos leves

Luego de anunciar este lunes que se iba a modificar el nuevo protocolo de cuarentena para casos leves de coronavirus, dejándola en sólo 10 días y tras las críticas que surgieron desde diferentes sectores, entre ellos el Colegio Médico de Chile, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, informó este martes que dicha medida no se implementará.

“Hemos tomado la decisión de no implementar el criterio”, debido a que seguirán analizando, para determinar con mayor precisión, el concepto de sintomatología. “Este criterio (14 días) está desde el inicio de los decretos de salud y hoy tendremos una conversación para debatirlo con el Consejo Asesor y al interior del gobierno”, explicó, argumentando que no se consideró prudente hacer una nueva variación.


Gobierno recibió 105 ventiladores mecánicos donados por el empresariado

El Presidente Sebastián Piñera y el ministro de Salud, Jaime Mañalich, recibieron este martes un avión con 105 ventiladores mecánicos, donados por la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), cargamento que trajo, además, más 400 equipos de oxigenoterapia de alto flujo provenientes de China. Asimismo, arribaron también, 28 ventiladores mecánicos y 250 mil mascarillas de protección sanitaria  adquiridos por el gobierno.

El sistema de salud está muy exigido, muy estresado, muy demandado; está trabajando muy cerca de su máxima capacidad, pero está respondiendo”, indicó el Presidente Piñera, y agregó: “No estamos solamente para contabilizar o denunciar los problemas, estamos para enfrentar y resolver los problemas”.


Pese a reconocer alza en el costo de los alimentos, ministro de Agricultura descartó fijar los precios

El ministro de Agricultura, Antonio Walker, reconoció que los supermercados aumentaron los precios de sus productos entre un 9% y un 10% en plena emergencia sanitaria. Sin embargo, descartó una eventual fijación de precios, porque “podría ocasionar un mercado negro de la oferta y demanda de alimentos. En los supermercados hemos visto un aumento de precios de más o menos un 9% y un 10%. Los supermercados tienen una estructura de costos mayor, y muchas veces ese mayor costo se traspasa al consumidor”, señaló.

Creemos que fijar los precios es un remedio que puede ser peor que la enfermedad. Hemos visto que en los países que lo han hecho se ha formado un mercado negro en torno a esa fijación de precios, y nosotros creemos que estando bien abastecidos de productos agrícolas, productos alimentarios, los precios se regulan solos, y lo hemos comprobado”, afirmó Walker.


Apoyo transversal en las bancadas opositoras para impuesto a los “súper ricos

Las bancadas de oposición dieron a conocer esta jornada el ingreso oficial del proyecto que establece un impuesto de 2,5% a los “súper ricos”. Esta medida tiene el objetivo de crear una Renta Básica de Emergencia por sobre la línea de la pobreza que beneficie al 80% de la población vulnerable. El diputado Daniel Núñez (PC), presidente de la Comisión de Hacienda, sostuvo que “esperamos que la tramitación en la comisión de Constitución sea rápida y también lo sea en la comisión de Hacienda”.

El proyecto de Reforma Constitucional contó con las firmas de Gabriel Ascencio (DC), Alexis Sepúlveda (PR), Luis Rocafull (PS), Alejandra Sepúlveda (FREVS), Giorgio Jackson (RD), Raúl Soto (PPD), Camila Vallejo (PC), Daniel Núñez (PC) y Karol Cariola (PC). A estas firmas además se ha sumado una treintena de adhesiones de las bancadas de oposición.


Ministro Briones descartó propuesta de incluir condonación del CAE en el Acuerdo Nacional

El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, respondió este martes a la propuesta realizada por el presidente de Renovación Nacional (RN) Mario Desbordes, de incluir la condonación de la deuda del Crédito con Aval del Estado (CAE) en el Acuerdo Nacional. La autoridad descartó la posibilidad y afirmó que “es muy importante que acá mantengamos la discusión estructurada en los tres ejes y que son los que ha definido el Presidente de la República”.

Briones señaló que considera que el planteamiento de Desbordes “es muy legítimo y hay muchos temas muy valiosos, pero el problema es que tenemos un mandato de poder cerrar este eventual acuerdo por este plan de emergencia que tiene un plazo muy acotado”. Y añadió que “por el sentido de urgencia que esto tiene es fundamental que nosotros seamos capaces de acotar los temas con los miembros de las comisiones de Hacienda”.


Desbordes respondió a Briones por el CAE: “No es el ministro el que decide qué se discute y qué no, es la mesa de trabajo

El presidente de Renovación Nacional, diputado Mario Desbordes, se refirió a la respuesta que surgió desde el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, con respecto a integrar la condonación del Crédito con Aval del Estado. El timonel de RN comentó en el Congreso que no es precisamente el titular de dicha cartera quien debe definir qué temas se abordarán o no en el acuerdo nacional, sino que es la mesa de trabajo.

El ministro (Briones) ha señalado en la mañana que esto no se va a discutir y a mí me sorprende mucho, porque no es el ministro el que decide qué se discute y qué no, es la mesa de trabajo. Porque si esto es lo que el ministro quiere discutir y quedará afuera lo que a él no le parece discutir, entonces para qué hacemos una mesa de trabajo”, dijo.


Comienza el cobro de “horario punta” en cuentas de luz tras haber sido suspendido por la pandemia

A del pasado lunes 1 de junio se reinició el cobro de “horario punta” en el consumo de electricidad en todo el territorio nacional, luego de que en abril pasado se decretara su suspensión hasta el 31 de mayo, debido a la crisis sanitaria y económica por coronavirus.

Las “Horas Punta” son aquellas en las que el sistema eléctrico presenta sus mayores niveles de consumo. Actualmente, estas corresponden al período comprendido entre las 18 a 22 horas, entre abril y septiembre. En abril pasado, el ministro de la cartera, Juan Carlos Jobet, anunció la suspensión de este cobro hasta mayo, señalando a Meganoticias que “en el caso de las familias, estamos liberándolos de este sobrecargo, por lo tanto la gente va a poder consumir toda la energía que necesiten. No habrá recargo”.


“Don Francisco” no descarta posible realización de una “Chiletón” por la crisis del coronavirus

Mario Kreutzberger, mejor conocido como Don Francisco, aseguró que está pensando en producir una especie de Teletón para ir en ayuda de quienes han resultado más afectados producto de la pandemia del COVID-19. Consultado sobre el tema, respondió: “En eso estamos

Habría que ponerle otro nombre, Chile ayuda a Chile, o Chiletón. Hoy la mitad de nuestros conductores está en cuarentena o se encuentran enfermos, pero vamos a ver cómo la podemos producir”, adelantó el animador en La Segunda. “Se trata de una cruzada que tiene que nacer de todos y donde por supuesto estoy dispuesto a colaborar”, señaló Don Francisco, quien confesó que uno de sus cuñados está contagiado con coronavirus y lleva más de una semana internado en una clínica.


Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *